Laboral
Unipost: cerrado por derribo

Unipost era la mayor empresa privada del sector postal en España. Contaba con 70 centros de trabajo en todo el Estado y unas 2.300 personas empleadas. Sin embargo, el pasado 17 de julio de 2017 presentó un concurso voluntario de acreedores y su intención es el cierre total de la empresa el 30 de abril de 2018

Unipost
8 abr 2018 17:27

Unipost adeudaba a la mayoría de los trabajadores y trabajadoras importantes cantidades salariales. Según las informaciones que nos proporciona la sección sindical de CGT en dicha empresa, dichas cantidades correspondían al 60% de la paga extra de verano del ejercicio 2016, así como las pagas extras de navidades 2016, verano 2017, media nómina de junio de 2017 y media nómina del mes de julio del mismo año. La empresa acumulaba una deuda declarada de casi 50 millones de euros, entre las que constaban deudas con Hacienda, Seguridad Social, entidades públicas, bancos y resto de proveedores, incluidas decenas de franquicias que tuvieron que echar el cierre.

En noviembre de 2017, sin que se hubiera emitido aún la Administración Concursal un informe sobre la viabilidad de la compañía, se presentó un ERE a la totalidad de la plantilla que se cerró sin acuerdo por parte de la representación sindical. EL sindicato CGT, con fuerte asentamiento en la empresa, presentó alegaciones y se opuso al mismo. Posteriormente, el 18 de enero de 2018, se emitió un auto que concedía la extinción de todos los contratos de la plantilla por fases: una primera fase de extinciones de 442 contratos sin cierre de centro y una segunda fase, que sí conllevaba el cierre de centros de trabajo, y que suponía el despido de otros 359 trabajadores.

CGT ha impugnado colectivamente el ERE a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras afectadas, ya que estima que no concurren las causas legales para el mismo

De hecho, el ERE comenzó antes de que hubiera un auto judicial, y la Administración concursal solicitó la liquidación de Unipost ante los continuos fraccionamientos de nóminas y el impago de la paga extra de navidad de 2017; las deudas seguían acumulándose a pesar de estar en concurso de acreedores, deudas que, como se ha indicado, no sólo afectaban a los trabajadores de la empresa.

Por este motivo, los tribunales concedieron un plazo de 40 días para que Unipost fuera comprada o, en caso contrario, entraría en proceso de liquidación. El 17 de febrero de 2018 se agotó dicho plazo sin que apareciese ningún comprador, por lo que Unipost, que no presentó recurso alguno en el plazo establecido, ha entrado en fase de liquidación. Según informaciones trasladadas por parte de la Administración Concursal y el propio juzgado, ha habido empresas interesadas en este proceso de compra, pero no se ha hecho pública ninguna oferta finalmente.

Surgen dudas más que razonables si entendemos la posición estratégica de dicha empresa, que era líder indiscutible dentro de las empresas privadas de su sector. Parece extraño que ningún comprador haya estado interesado en aprovechar la infraestructura de Unipost; también parece extraño que haya continuado la acumulación prolongada de la deuda aún en proceso de concurso de acreedores o la falta de recurso alguno tras la decisión del tribunal por parte de Unipost.

Visto en perspectiva, pareciera que el objetivo era el cierre a toda costa, ya que las primeras impresiones nos indican que ha habido una gran falta de voluntad para reflotar o sanear la empresa en esta fase final

De hecho, los problemas legales en los que se ha visto envuelto el director general de la empresa, Pablo Raventós, han afectado directa o indirectamente a este proceso. Esta es una cuestión es indiscutible. Unipost fue investigada, de hecho, por su posible colaboración en el referéndum celebrado en Cataluña el pasado 1 de octubre.

El 26 de febrero de 2018 la Administración Concursal reunión a las Secciones Sindicales de Unipost en Barcelona para comunicarles que, en los 15 días fijados legalmente, presentaría el informe de liquidación correspondiente y que la fecha para el cierre definitivo de Unipost sería el próximo 30 de abril de 2018. Esto conllevaría otras cuatro fases más de extinciones hasta la liquidación total de la empresa.

También se informó del despido de Pablo Raventós, que había sido director general de Unipost hasta ese momento. Dicho despido fue reclamado ante la Administración Concursal por parte de CGT con anterioridad, ya que Pablo Raventós cobraba unos 35.000 € mensuales (aún con la enorme deuda que la compañía declaraba). Raventós, por otra parte, fue detenido cuando se llevó a cabo el registro de varias sedes de la compañía en busca de pruebas y facturas por los servicios que supuestamente la Generalitat contrató para el referéndum del 1 de octubre.

A fecha 3 de marzo de 2018 aún se adeudaba a los trabajadores y a las trabajadoras de Unipost media nómina de enero (a buena parte de la plantilla) y la totalidad de la nómina de febrero (a toda la plantilla).

En el mes de marzo se han acometido otras dos fases más del ERE, con 244 y 499 compañeros y compañeras despedidas, quedando en plantilla a día de hoy poco más de 500 personas (apenas un 25% de la plantilla existente a principios de la negociación).

Mientras tanto, la mayoría de clientes se han marchado de la compañía, bien por acuerdos o bien alegando incumplimiento de los contratos, quedando muy poco trabajo en la mayoría de las oficinas que aún siguen en pie (apenas 22 de las 81 que empezaron).

La empresa tiene previsto cesar su actividad en el mes de mayo por completo.

Archivado en: Laboral
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Andalucía
1 de mayo Miles de personas se unen al 1 de mayo alternativo en Andalucía
Las convocatorias alternativas a las manifestaciones convocadas por los grandes sindicatos, UGT y CCOO, congregan a miles de personas en seis de las ocho provincias andaluzas.
#13254
10/4/2018 10:17

Bravo por la lucha de la CGT!

2
2
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Últimas

Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.