Laboral
Las kellys abordan el reto de sumar hoteles justos tras recaudar más de 75.000 euros para su central de reservas

Las camareras de piso organizadas en Catalunya reconocen que no existe “ni un solo hotel” que cumpla las condiciones de empleo digno que reclaman y trabajarán para poner el marcha el sello de calidad que el Govern aprobó y luego dejó caer en el olvido.
Las Kellys Catalunya - 2
Vania Arana en una rueda de prensa de las kellys en junio de 2020 en Barcelona. Victor Serri

Las Kellys Catalunya podrán impulsar su central de reservas de hoteles libres de explotación laboral tras lograr el objetivo de su campaña de micromecenazgo en Goteo, una campaña que empezaron el 19 de julio y a través de la cual a finales de agosto alcanzaban el objetivo mínimo de 60.000 euros. El jueves, la campaña —que este sábado 28 de agosto llega al fin de su objetivo base y se amplía otros 40 días para tratar de conseguir el óptimo fijado en 90.000 euros— había conseguido más de 75.000 euros gracias a las más de 2.300 personas que han decidido cofinanciar el proyecto.

Sin embargo, las camareras de piso organizadas reconocían a través de su cuenta de Twitter esta semana que “actualmente no hay un solo hotel que respete los derechos laborales”, poniendo así el foco en dónde se va a tener que concentrar el esfuerzo de las trabajadoras una vez recaudado el dinero para su proyecto: en conseguir que los hoteles se acojan a los requisitos del Sello de Trabajo Justo y de Calidad, una iniciativa aprobada en noviembre de 2018 por el Govern a iniciativa de los comuns y que luego cayó entró en vía muerta, como denunciaron estas sindicalistas.

La campaña de las trabajadoras responde a la dejadez del Govern con el sello de calidad que se comprometió a desarrollar en una moción en 2018 y que luego ha entrado en vía muerta

Entre los requisitos de este sello están el respeto del convenio colectivo del sector, el cumplimiento de las leyes de prevención de riesgos laborales, la igual retribución entre hombres y mujeres, la contratación de personas que forman parte de colectivos vulnerables y la existencia de medidas relacionadas con el fomento del trabajo estable y de calidad, como las contrataciones indefinidas a la plantilla que desempeña labores estructurales en el negocio hotelero, como es la de las camareras de piso. 

Además de estos requisitos, las kellys incluyen uno que ha sido el centro de las últimas campañas de estas trabajadoras como es el de la no externalización ni subcontratación de los trabajos nucleares de la actividad hotelera entre los que se encuentra la limpieza de habitaciones, un objetivo que vienen trabajando —con los impedimentos que ha supuesto la situación sanitaria— desde que en diciembre de 2019 acudieran al Parlamento Europeo para plantar la semilla de una organización internacional de camareras de piso con la iniciativa We end outsourcing.

Vania Arana, representante de Las Kellys en Catalunya, explica que es precisamente este punto el que ha impulsado al colectivo a actuar por su cuenta, haciendo lo que consideran que debería ser el trabajo el gobierno catalán por el compromiso adquirido al apoyar la moción en 2018. Y es que, en la última reunión con responsables de la Direcció General de Treball, éstos se mostraron reticentes a acabar con la externalización, por lo que las kellys entienden que no van a encontrar apoyo mientras dure el gobierno actual para desarrollar el distintivo de calidad tal y como ellas lo plantean. “Si no lo hacen ellos, lo haremos nosotras: lo que queremos en tener trabajos dignos”, dice Arana.

Las kellys quieren empezar contactando a aquellos hoteles que han mostrado algún tipo de interés por sus demandas, y aseguran que ya hay algunos interesados

Miriam, integrante también de Las Kellys Catalunya, reconoce que el momento es difícil: “El sector está tocado”, dice para añadir que en Barcelona existen en este momento unos 100 hoteles en activos de los 500 que había antes de la crisis sanitaria. Pero confía en que, en ese contexto de alta competitividad, el ‘sello kelly’ sea un incentivo para los hoteles.

Cuando los hoteles explotadores comprueben lo bien que les va a los que aparecen en nuestra central  va a querer sumarse; nuestros futuros reservistas son los que interesan a este país para lograr el turismo responsable del que tanto hablan, vaticina. Para Miriam, el reto es cambiar el paradigma y hacer ver que se puede cambiar la explotación y normalizar el consumo responsable.

Una vez que finalice la campaña, las kellys quieren empezar contactando a aquellos hoteles que han mostrado algún tipo de interés por sus demandas —aseguran que hay algunos empresarios que han mostrado disposición— y aquellos que ya cumplen alguno de ellos requisitos. Los hoteles interesados tendrán que comenzar un proceso de adaptación para cumplir todos los requisitos si quieren estar en la central de reservas. 

Las kellys explican que el apoyo recibido ha sido “impresionante” y esperan que el trabajo de los informáticos para crear la central pueda dar sus frutos a comienzos del año 2022. “Nos gustaría que los viajeros puedan reservar sus vacaciones de 2022 con nosotras”, dice Miriam.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
DIXI
29/8/2021 0:07

Las kellys nos están marcando el camino a seguir. En medio de toda esa tontería cotidiana que nos envuelve, estas tías le están poniendo lo que hay que poner. Nos deberíamos de sentir avergonzados de no hacer NADA, mientras estas mujeres sacan energía, tras trabajar como unas bestias, soportando todo tipo de humillaciones de toda esa gentuza.
ESTA ES LA GENTE VERDADERAMENTE IMPORTANTE Y VALIENTE. Y no toda esa panoplia de esnobs de medio pelo que están viviendo en el móvil y no son capaces de ver LA P... REALIDAD.
También llama la atención que ante todo ese trato tan degradante que sufren esas maravillosas mujeres, los sindicatos y el ministerio de trabajo están de vacaciones perpetuas en Hawái, o con la nariz pegada al móvil jugando a los marcianitos.
QUÉ ASQUITO

0
0
doctoranimacion
27/8/2021 10:29

Viva la lucha de la clase trabajadora. Las Kellys son un modelo a imitar por tod@s.

2
0
#93242
27/8/2021 9:35

Cuando las instituciones no cumplen con lo aprobado, las trabajadoras organizadas dan una lección a lxs gobernarse. Excelente iniciativa. Cabe esperar que no les pongan demasiadas trabas para empezar a funcionar en 2022.

2
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.