La Rioja
A la alcaldesa de Alfaro se le atraganta el arcoíris

La alcaldesa de Alfaro —La Rioja— emplazó el jueves 10 de mayo al Consejo de la Juventud de la localidad, amenazando con suspender una fiesta si existía simbología LGTBQ. 

18 may 2018 09:55

Hay determinados momentos en los que la formación política y las sensibilidades de los dirigentes públicos escasean y muestran su cara menos amable. Es lo que sucedió a la alcaldesa de Alfaro, Yolanda Preciado, del Partido Popular, el pasado 11 de mayo con motivo de las fiestas de primavera de la localidad. Ese día, el Consejo de la Juventud de Alfaro había programado una jornada festiva con el lema “Más orgullosos que nunca”, mostrando de manera evidente que la temática estaba relacionada con la visibilidad del colectivo LGTBIQ. 

Para un pueblo como Alfaro, y como muchos otros de Rioja, este tipo de actos que apuestan por reflejar en el espacio público a un colectivo todavía invisibilizado en estas zonas, supone claramente un paso adelante en la concienciación social y en la búsqueda por la tolerancia y el derecho de todas las personas a desarrollar plenamente su proyecto particular de vida y amar libremente. 

Sin embargo, todo esto no vale para la alcaldesa de Alfaro, que concibe la igualdad como uniformidad, y por ello intentó coaccionar y sabotear la fiesta organizada por el consejo. No es la primera vez que la alcaldesa de Alfaro intenta boicotear determinadas iniciativas o determinados comportamientos de sus conciudadanos y conciudadanas basándose en el abuso de poder que se arroga. Determinados colectivos y personas ya han pasado bajo su “mando y ordeno” y han visto cercenados sus derechos a actuar y pensar libremente. La persecución política y social ejercida por parte del equipo de gobierno del PP y ejecutada con mano de hierro por parte de la alcaldesa, muestra que cualquier opinión o iniciativa que moleste a sus redes clientelares que la han aupado al poder son carne de censura. Son muchos años ya que, desde que llegó a la alcaldía, no se toleran los discursos que critican su gestión, se intentan acallar determinados espacios de discusión y debate y se reviste de normalidad cualquier demanda que requiere visibilidad, sobre todo si está alejada de sus planteamientos ideológicos. En varias sesiones plenarias, la alcaldesa y su grupo han votado contra la visibilidad LGTBIQ en el municipio, han negado la brecha salarial, han votado contra la instauración de un plan de formación a funcionarios públicos en materia de igualdad, a la modificación e implantación de un verdadero programa de participación ciudadana e intentaron también lanzar una ordenanza para regular los “cuartos” (pequeñas bajeras donde se reúne la juventud en cuadrillas) que prácticamente ponía trabas al derecho a reunión y criminalizaba a la juventud dando la posibilidad a la policía de clausurar estos espacios a criterio propio. Esto mismo intentó hacerse con la fiesta del consejo, cuando se prohibió exhibir banderas, pulseras o cualquier contenido relacionado con el colectivo LGTBIQ. Pero hay más, los motivos con los que la alcaldesa argumentó su intento de prohibición: 

"Partiendo de nuestro total y absoluto respeto y cariño hacia personas que tienen otra tendencia sexual, convoqué al Consejo porque veía que no era necesario poner la bandera LGTBI y podía ser contraproducente para el propio Consejo, que representa a toda la juventud, marcar diferencias en una fiesta inclusiva y organizada extraordinariamente hacia toda la juventud".

Las palabras son una muestra de la concepción que tiene la alcaldesa sobre la libertad sexual, donde muestra que la heterosexualidad es la norma y el resto es concebido como algo extraordinario y fuera de la misma. Es cuanto menos indecente, y de una bajeza moral, considerar que una fiesta basada en temática LGTBIQ divide a la juventud, cuando es gracias a ella que los derechos sociales de este colectivo han sido y serán defendidos formando parte de nuestra cultura social actual. 

LGTBIAQ+
Puro Bollo: “Creadoras bolleras: ¿dónde estáis?”

Cinco días de encuentros, talleres y muestras en torno a las artes escénicas bollo tendrán lugar en noviembre en Bilbao. El plazo para inscripciones de proyectos está abierto y es posible postular hasta el día 30 de junio.

El intento de censura del pasado día finalmente pudo quedarse solamente en eso, pero no será por falta de intento de que no se celebrase, sino porque la juventud, la sociedad alfareña y colectivos como Marea Arcoiris se organizaron y consiguieron responder con banderas a pie de plaza los ataques a la tolerancia, el respeto, los derechos y la visibilidad del colectivo LTGBIQ. Este ejemplo puede ser el primero en el que la juventud alfareña y la sociedad en su conjunto, comprendan que, después de tantos años de oscuridad, un horizonte nuevo se comienza a plantear, que con resistencia, perseverancia y organización pueden conseguirse avances que nuestros pueblos necesitan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El Ayuntamiento del Partido Popular de Logroño desahucia a la PAH
Saltándose los protocolos, sin levantar acta ni expediente, el Gobierno del PP del Ayuntamiento de Logroño arrebata el local a la PAH de La Rioja y se lo concede irregularmente a la asociación de Familias Numerosas.
Residencias de mayores
Residencias de mayores La Rioja no multará a las empresas que gestionan residencias de mayores y no cumplen los pliegos
La Consejería de Salud y Políticas Sociales anuncia que ignorará el incumplimiento de ratios de todo el personal en centros de día y residenciales.
#16632
19/5/2018 20:30

Bravo por el artículo! Parece que la alcadesa no sabe ni donde vive.

1
0
Alfareño sin pájaros en la cabeza
19/5/2018 12:10

Vaya puta mierda sensacionalista. Dejando partidos políticos a un lado, este artículo es pura mentira tras mentira. No hay nada más que decir.

1
5
#16560
18/5/2018 20:35

¡¡¡BRAVO!!!

1
0
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.

Últimas

Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Más noticias
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.