Fiscalidad
¡Somos los mejores! ¡Derrochemos el dinero, que nos sobra!
El Estado español recauda menos, dedica menos recursos a perseguir la evasión fiscal y tiene una mayor evasión que sus vecinos europeos.

Se dice que Bismark dijo: “España es el país más fuerte del mundo, los españoles llevan siglos intentando destruirlo y no lo han conseguido”. La realidad actual da la razón a Bismark, de nuevo.
Somos el país de la Unión Europea con más desigualdad en renta, desigualdad que ha sido inducida por este gobierno con una reforma laboral muy dañina para los trabajadores y, en lugar de equilibrarla por el aumento de medidas sociales, la ha incrementado con sus recortes.
De todas maneras hay dinero suficiente para cubrir todas las necesidades del país, si no tuviéramos unos políticos neoliberales que cierran absurdamente el grifo de entrada de los impuestos. Reducir el porcentaje de impuestos a pagar, inferior al resto Europa, supone un derroche inmenso de dinero que ha provocado que seamos el país donde más ha crecido la desigualdad, y eso es socialmente peligroso.
¿De qué forma el Gobierno cierra el grifo a la entrada de dinero por los impuestos? Para empezar, si en el resto de Europa la media de presión fiscal (porcentaje que se paga de impuestos respecto al Producto Interior Bruto), está en torno al 40%, como “nosotros somos los mejores”, nos podemos permitir recaudar solo 33,9%. Es decir, que cada año no se recaudan impuestos por 60.000 millones de euros, porque al Gobierno neoliberal no le parece bien, cuando en el resto de Europa otras políticas neoliberales consideran que, por el bien del país, hay que cobrar más impuestos. Esa cifra es más del triple que los recortes en sanidad, educación, dependencia... ¡Porque somos los mejores!
España recauda solo el 33,9% del PIB en impuestos, mientras la media europea está en torno al 40%
En España tenemos un fraude fiscal de unos 60.000 millones, en torno al 24% del total de los impuestos cobrables. En Europa el fraude es en torno al 13%, es decir, casi la mitad. Pero el número de personas que trabajan en la Agencia Estatal de Administración Tributaria, respecto al total de población, es la mitad que en Europa, y la tercera parte que en Alemania, por ejemplo, que a cada empleado en su agencia tributaria le corresponde el control de 387 personas de la población activa, mientras que en España son 1.035 personas activas por empleado. Tendrán que trabajar 3 veces más que los alemanes para reducir el fraude, y como es imposible, seguimos con el doble de fraude que ellos.
Si consiguiéramos tener fraude similar al del resto de Europa, recaudaríamos otros 25.000 millones de euros más. Claro que habrían salido a la luz muchos más casos de fraude fiscal, a veces ligado a la corrupción, y quizás por eso tengamos la agencia tributaria con menos recursos de Europa.
Solo estas 2 partidas aportarían 85.000 millones de euros más, lo que permitiría no tener recortes en Educación, Sanidad, Dependencia, ayuda a la mujer, ayuda al desempleo... Pero además se reduciría enormemente las cifras del desempleo y, por ende, mejoraría la economía en su conjunto. ¡Pero es que “somos los mejores” y no nos hacen falta los recursos que otros países captan!
Todo ello, sin entrar a valorar que el porcentaje de impuestos que pagan los que tienen más ingresos en Europa llega al 57% (56% en Portugal) mientras en España solo tenemos un 45%. O sea que se favorece a los que más cobran, a los más ricos, en perjuicio de los más pobres que pierden derechos. ¡Nos sobra el dinero!
Sin entrar a valorar que tenemos un fraude Laboral que se estima en 30.000 millones y que en Europa hay un inspector de trabajo por cada 12.000 trabajadores, mientras que en España es por cada 23.300. Es decir que, de nuevo, tenemos la mitad de inspección, por lo que también en esta partida habría posibilidades de captar recursos para igualarnos a Europa.
En Europa hay un inspector de trabajo por cada 12.000 trabajadores, mientras que en España es por cada 23.300
Podríamos seguir hablando de las 4.000 propuestas de enmienda presentadas este año a los presupuestos por la oposición al PP y Ciudadanos que no fueron aceptadas, sin llegar ni siquiera a leerse. ¡También nos sobran buenas ideas!
O podríamos hablar de los 2.000 millones de euros que la Comunidad de Madrid perdona a los más ricos bonificando el Impuesto de Patrimonio y el de Sucesiones. Con todo eso se favorece a los más ricos y se perjudica a los más pobres. Tal vez porque tenemos el complejo de ser poco y, que si cobramos mas impuestos, los inversores se irán otros países… O quizás también porque, si se inspecciona, se puede perjudicar a las personas o empresas amigas de los políticos que legislan.
Dejemos de derrochar, hay gente que está muriendo mientras espera una intervención o una ambulancia, hay un desempleo desorbitado y cada vez más personas en pobreza y ¡cobremos impuestos como nuestros vecinos europeos!
Relacionadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
Últimas
Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
Cómic
Gotham como estado mental
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Palestina
La masacre se intensifica en Gaza, donde 800 personas han sido asesinadas mientras esperaban alimento
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Recomendadas
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!