Fiscalidad
¡Somos los mejores! ¡Derrochemos el dinero, que nos sobra!

El Estado español recauda menos, dedica menos recursos a perseguir la evasión fiscal y tiene una mayor evasión que sus vecinos europeos. 

Bandera España Valdebebas
Una mujer pasea frente a dos edificios cubiertos por banderas de España en el barrio de Valdebebas, en Madrid. Álvaro Minguito
31 ene 2018 15:28

Se dice que Bismark dijo: “España es el país más fuerte del mundo, los españoles llevan siglos intentando destruirlo y no lo han conseguido”. La realidad actual da la razón a Bismark, de nuevo.

Somos el país de la Unión Europea con más desigualdad en renta, desigualdad que ha sido inducida por este gobierno con una reforma laboral muy dañina para los trabajadores y, en lugar de equilibrarla por el aumento de medidas sociales, la ha incrementado con sus recortes.

De todas maneras hay dinero suficiente para cubrir todas las necesidades del país, si no tuviéramos unos políticos neoliberales que cierran absurdamente el grifo de entrada de los impuestos. Reducir el porcentaje de impuestos a pagar, inferior al resto Europa, supone un derroche inmenso de dinero que ha provocado que seamos el país donde más ha crecido la desigualdad, y eso es socialmente peligroso.

¿De qué forma el Gobierno cierra el grifo a la entrada de dinero por los impuestos? Para empezar, si en el resto de Europa la media de presión fiscal (porcentaje que se paga de impuestos respecto al Producto Interior Bruto), está en torno al 40%, como “nosotros somos los mejores”, nos podemos permitir recaudar solo 33,9%. Es decir, que cada año no se recaudan impuestos por 60.000 millones de euros, porque al Gobierno neoliberal no le parece bien, cuando en el resto de Europa otras políticas neoliberales consideran que, por el bien del país, hay que cobrar más impuestos. Esa cifra es más del triple que los recortes en sanidad, educación, dependencia... ¡Porque somos los mejores! 

España recauda solo el 33,9% del PIB en impuestos, mientras la media europea está en torno al 40%

En España tenemos un fraude fiscal de unos 60.000 millones, en torno al 24% del total de los impuestos cobrables. En Europa el fraude es en torno al 13%, es decir, casi la mitad. Pero el número de personas que trabajan en la Agencia Estatal de Administración Tributaria, respecto al total de población, es la mitad que en Europa, y la tercera parte que en Alemania, por ejemplo, que a cada empleado en su agencia tributaria le corresponde el control de 387 personas de la población activa, mientras que en España son 1.035 personas activas por empleado. Tendrán que trabajar 3 veces más que los alemanes para reducir el fraude, y como es imposible, seguimos con el doble de fraude que ellos. 

Si consiguiéramos tener fraude similar al del resto de Europa, recaudaríamos otros 25.000 millones de euros más. Claro que habrían salido a la luz muchos más casos de fraude fiscal, a veces ligado a la corrupción, y quizás por eso tengamos la agencia tributaria con menos recursos de Europa. 

Solo estas 2 partidas aportarían 85.000 millones de euros más, lo que permitiría no tener recortes en Educación, Sanidad, Dependencia, ayuda a la mujer, ayuda al desempleo... Pero además se reduciría enormemente las cifras del desempleo y, por ende, mejoraría la economía en su conjunto. ¡Pero es que “somos los mejores” y no nos hacen falta los recursos que otros países captan! 

Todo ello, sin entrar a valorar que el porcentaje de impuestos que pagan los que tienen más ingresos en Europa llega al 57% (56% en Portugal) mientras en España solo tenemos un 45%. O sea que se favorece a los que más cobran, a los más ricos, en perjuicio de los más pobres que pierden derechos. ¡Nos sobra el dinero! 

Sin entrar a valorar que tenemos un fraude Laboral que se estima en 30.000 millones y que en Europa hay un inspector de trabajo por cada 12.000 trabajadores, mientras que en España es por cada 23.300. Es decir que, de nuevo, tenemos la mitad de inspección, por lo que también en esta partida habría posibilidades de captar recursos para igualarnos a Europa. 

En Europa hay un inspector de trabajo por cada 12.000 trabajadores, mientras que en España es por cada 23.300

Podríamos seguir hablando de las 4.000 propuestas de enmienda presentadas este año a los presupuestos por la oposición al PP y Ciudadanos que no fueron aceptadas, sin llegar ni siquiera a leerse. ¡También nos sobran buenas ideas! 

O podríamos hablar de los 2.000 millones de euros que la Comunidad de Madrid perdona a los más ricos bonificando el Impuesto de Patrimonio y el de Sucesiones. Con todo eso se favorece a los más ricos y se perjudica a los más pobres. Tal vez porque tenemos el complejo de ser poco y, que si cobramos mas impuestos, los inversores se irán otros países… O quizás también porque, si se inspecciona, se puede perjudicar a las personas o empresas amigas de los políticos que legislan. 

Dejemos de derrochar, hay gente que está muriendo mientras espera una intervención o una ambulancia, hay un desempleo desorbitado y cada vez más personas en pobreza y ¡cobremos impuestos como nuestros vecinos europeos!

Archivado en: Fiscalidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
#8086
8/2/2018 20:38

¿Podría el autor añadir enlaces que redirigieran a las fuentes o citar cuáles son estas? Gracias!! :)

0
0
#7852
2/2/2018 20:39

Por eso nos quejamos los catalanes.
Aquí pagamos impuestos de nivel europeo y obtenemos servicios de tercera, en sanidad, educacion,cultura.
Y encima no se cumple la repetida solidaridad con el resto de España.
Estamos mal administrados!!

0
0
ART
2/2/2018 8:37

La derecha española es tan mala, que la izquierda parecen santos, pueden pasar por una ONG

0
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.