Juicio del 1 de Octubre
La Audiencia Nacional cierra la web de Tsunami Democràtic e investiga a la plataforma por delitos de terrorismo

La Guardia Civil ha cerrado la web de Tsunami Democràtic y la web de descarga de la aplicación de organización de acciones de protesta, a pesar de que desde Naciones Unidas dictaron en 2016 una resolución que condena las medidas dirigidas a impedir el acceso a la información online.

Barcelona manifestacion proces 16 octubre
Manifestación en Barcelona en la noche del 16 de octubre Victor Serri
18 oct 2019 17:27

Hoy, 18 de octubre, coincidiendo con la huelga general convocada en Catalunya y las Marchas que desde distintos puntos del territorio han llegado hasta Barcelona colapsando sus calles con decenas de miles de personas, la Audiencia Nacional ha ordenado el cierre de la página web de Tsunami Democràtic, plataforma anónima desde la que se organizan muchos de los actos de protesta que desde el pasado lunes lena las calles en Catalunya contra la sentencia del Tribunal Supremo a los doce acusados por el Procés.

“Acaban de bloquear el dominio tsunamidemocratic.cat desde el Estado español gracias a la colaboración de las grandes teleoperadoras”, afirmaba la plataforma en su grupo de Telegram pocos minutos después de las 16h30. “Comienza la censura, igual que en el 1 de octubre” continúa, recordando que, en las semanas previas al referéndum, la Guardia Civil inició el cierre de entre 25 y 140 sitios web relacionados con la consulta catalana a pesar de que, un año antes, en junio de 2016, el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas subrayaba en una resolución su condena a las medidas destinadas a impedir o interrumpir el acceso a la información online, que tachó de “una violación de la legislación internacional en materia de derechos humanos”.

Según ha adelantado El País, el cierre de la web de Tsunami Democràtic ha sido ordenado por el juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón, el mismo que instruye la operación Judas, contra siete miembros de los Comités de Defensa de la República (CDR) detenidos el 23 de septiembre. Las diligencias de investigación en torno al cierre de la web estarían enfocadas a supuestos delitos de terrorismo y, pero según fuentes judiciales citadas por El País, no están relacionadas con la detención de los siete miembros de los CDR.

“La pregunta es: ¿creéis que un tsunami se puede cerrar?”, continúan desde la plataforma de Tsunami Democràtic. El contenido de la web cerrada aún se puede consultar en el dominio democratictsunami.eu. También animan a descargarse la aplicación difundida desde hace varios días para la organización de acciones de protesta, pero la web de descarga en estos momentos también ha sido bloqueada por la Guardia Civil.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Espionaje
Espionaje ¿Quién le corta las alas a Pegasus?
El Parlamento Europeo tiene la llave para establecer un marco que limite los daños creados por el software Pegasus, de la compañía israelí NSO. España ha sido el último país en el que ha estallado un escándalo relacionado con este sistema de espionaje digital.
Espionaje
Caso Pegasus Moncloa revela que Sánchez y Robles fueron espiados durante los meses de preparación del indulto a los condenados del 1-O
El Ejecutivo encargó dos informes al Centro Criptológico Nacional que han revelado que presidente y minista de Defensa fueron víctimas de incursiones en sus teléfonos móviles a través del software Pegasus.
Catalunya
Crisis territorial Pedro Sánchez anuncia la aprobación inminente de los indultos a los nueve condenados por el 1 de octubre
El Consejo de Ministros aprobará el 22 de junio de 2021 los nueve indultos a condenados por el referéndum del 1 de octubre de 2017. Sánchez lo ha anunciado en Barcelona esta mañana.
Hodei
18/10/2019 23:23

Si alguien pensaba que esto era una democracia formal, ahora ya abra abierto los ojos.
Esta farsa de transición, envuelta en una democracia por fuera y un durísimo capitalismo y nacional catolicismo por dentro, no ha dejado de oprimir y controlar a todo el que considere oposición, sean trabajadores, independentistas....
Si tuviéramos un estado donde los pueblos fuesen lo primero, así como sus derecho y libertades, otro gallo cantaria

3
1
#41618
18/10/2019 20:08

Pais catalan de burgueses y sus perritos flauta engañados

1
4
#41658
19/10/2019 12:46

Se equivoca la gente que cree que en las manifestaciones solo hay universitarios o "burgueses catalanes" o "pobres niñxs inocentes adoctrinados por la immersió lingüistica i Puigdemont" (esta última es de traca): desde mi propia experiencia puedo afirmar que estas protestas son más transversales de lo que nunca lo habían sido, han recogido el descontento general.
Hay cantidad, y repito, cantidad, de gente castellanoparlante, de clase trabajadora, que a raíz de la represión vivida en los colegios electorales se ha vuelto independentista o afín, con matices, a lo que el independentismo demanda.
Gente que antes del 1-O entendía que la gente tenía derecho a plantear una consulta sin por declararse independentista, pero que luego de presenciar la violencia desbocada e impune de los cuerpos policiales en los colegios electorales.
No en vano, luego del 1-O, se decía que la represión del gabinete de Rajoy había sido una "fabrica de independentistas". Imaginaros si se atreven a aplicar el 155.

4
1
Nanit
18/10/2019 19:01

La web estaba clonada y replicada al mili-segundo del bloqueo por el TOP/Audiencia Nazioanal... Un Tsunami no se vé hasta que llegan las olas, como en Fukushima.
La herramienta hacktivista del Tsunami D. está inteligentemente bien construída y tiene un gran potencial con un 'uso correcto'.

3
0
Salyana
18/10/2019 18:42

Cuánta mentira y cuánto cinismo. Se ha hecho lo posible y lo imposible, lo legal y lo ilegal, para difundir la imagen de un movimiento violento cuando se trata, predominantemente, de desobediencia civil noviolenta. La capacidad de los medios para crear y transmitir una imagen falseada es terrible. Qué rabia y qué asco!

9
2
#41603
18/10/2019 18:29

Bien hecho, la democracia funciona

2
14
🏴‍
18/10/2019 18:52

jajaja... Si La del Tsunami Democràtic

8
2
#41617
18/10/2019 20:05

Sois represores

0
1
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.