Investigación
Os restos dun foguete Soyuz ruso sobrevoan Galiza

Persoas de diferentes puntos de Galiza espertan cunha estela cruzando os ceos galegos.

Soyuz MS-16
Cohete Soyuz MS-16. Imagen: NASA/GCTC/Andrey Shelepin
28 abr 2020 14:19

As sete menos cuarto da mañá, numerosas persoas de diferentes puntos de Galiza eran testemuñas dunha visión que, para aquelas inexpertas parecería sacada dunha película de ciencia ficción. Unha estela, moi semellante a un meteorito, cruzaba os ceos galegos, permanecendo tanto tempo á vista que a moitas lles deu tempo a gravar vídeos de varios segundos de duración, como estes:

“Veuse no ceo o paso dunha luz moi potente e cunha longa estela que durou máis dun minuto, e moita xente, loxicamente, preguntouse de que se trataba, se era unha pedra cósmica, restos dun asteroide, ou algo que puidera ter entrado na atmosfera terrestre“, conta José Ángel Docobo, astrónomo e director do Observatorio Astronómico da USC. “Con todo, a duración do fenómeno digamos que xa descartaba bastante que se tratara dun fenómeno natural, porque normalmente os bólidos teñen unha duración moito máis curta. Entre cinco e oito segundos como moito aproximadamente”.

Así, tras recibir os vídeos de persoas intrigadas por coñecer a natureza do avistamento, e comprobar que era máis longo do que un meteorito natural, os expertos concluíron que se trataba de algo diferente. “A duración deste suceso xa nos fixo pensar que probablemente se tratou da reentrada dun obxecto artificial, como así foi”, prosegue Docobo. “Finalmente confirmouse que se trata da reentrada dun foguete ruso, Soyuz que foi lanzado a semana pasada desde o cosmódromo de Baikonur en Kazaxistán, para levar carga á estación espacial internacional. Unha vez que este tipo de obxectos cumpren a súa misión finalmente pois quedan á deriva e o que fan é ir caendo cara á Terra. E caen describindo órbitas cada vez máis baixas. Ao chegar ás capas máis baixas da atmosfera, coa densidade que teñen, prodúcese a destrución do obxecto. E isto foi o que se puido ver esta madrugada en Galiza”.

Xa se vira algo semellante hai case 20 anos, en setembro do ano 2001.

Este fenómeno, aínda que segue chamando a atención polo seu impacto visual, non é único, e xa se vira algo semellante hai case 20 anos, en setembro do ano 2001. “Nese caso o obxecto levara unha traxectoria en sentido inverso porque entrara polas Rías Baixas e subira cara ao Cantábrico. Nese momento tamén causara moitísimo asombro a toda aquela xente que vira semellante espectáculo de noite”, explica Docobo.

A pesar de que, ao non estar acostumados, podemos vivir este tipo de sucesos con algo de alarma, en xeral este tipo de reentradas non supoñen ningún perigo porque, como conta Docobo, “normalmente se destrúe todo o material no paso pola atmosfera, e neste caso aínda máis, xa que ía cara ao océano. Pero probablemente destruíuse moito antes de chegar ao mar”.

“Quero seguir animando a que a xente siga mirando ao ceo e que mande as imaxes a centros de investigación” subliña o profesor Docobo.

Con todo, Docobo di que é moi importante que a xente siga mirando ao ceo e continúe e gravar imaxes de todos os fenómenos que consideren inexplicables. “Gustaríame agradecer á xente que tomou estas imaxes porque son unha chave para despois poder dar unha explicación científica do sucedido. Por iso quero seguir animando a que a xente siga mirando ao ceo, e se no futuro alguén ve algunha cousa que lle chame a atención, pois que a grave tamén e que mande as imaxes a centros de investigación”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Plástico
Medio ambiente Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años
El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos.
Economía social y solidaria
ESS Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia
El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social o un instituto para avanzar las tendencias del sector.
Series
Series El Circo de los Muchachos (2024), de Elías León Siminiani
Una miniserie de cinco capítulos aborda la historia de la primera escuela de circo de España, fundada por el padre Jesús Silva Méndez en 1963, un experimento educativo innovador y no exento de polémica.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.