Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia

El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social, un instituto para avanzar las tendencias del sector y un laboratorio de proyectos.
Palacio de Miramar
Palacio de Miramar (Donostia), sede del proyecto neonato. Autor: Juan Carlos Molina CC BY-NC

Este jueves se ha inaugurado en Donostia un centro de investigación para impulsar la economía social tanto en el Estado español como en el plano internacional. Su nombre es Arizmendarrieta Social Economy Think Tank (ASETT) y es un “hub de vanguardia”, según sus impulsores, que cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social, así como un instituto de prospectiva para avanzar las tendencias del sector y un laboratorio de proyectos.

El proyecto nace con sede física en el Palacio de Miramar de Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional y servirá “para pensar, debatir y decidir las nuevas líneas de actuación en la economía social”, según Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social. ASETT es una iniciativa diseñada para incentivar la economía social, que supone un 10% del PIB español y que el Ministerio de Trabajo defiende que promueve un tejido productivo “más equitativo y sostenible, con capacidad para generar empleo de calidad y cohesionar el territorio”.

“La economía social es radicalmente democrática, es solidaria, es feminista, genera empleo de calidad y es especialmente resiliente”, dice Yolanda Díaz

El proyecto promete albergar la proyección internacional y la difusión de fórmulas empresariales como cooperativas, sociedades laborales, o fundaciones sin ánimo de lucro. Su director será Iñigo Albizuri Landazabal, actual director de relaciones institucionales de la Corporación Mondragón y experto con dilatada experiencia en el mundo de la economía social. El Ministerio de Trabajo ha prometido reforzar la actuación de ASETT con la creación de un consejo asesor internacional que reuniría “a destacadas figuras expertas” en la economía social.

Mikel Torres, consejero de Economía del Gobierno Vasco, ha defendido el ‘hub’ como un proyecto “muy importante” y ha puesto en valor la economía social por ser “un modelo de empresa que pone a las personas en el centro”. El vicelehendakari segundo ha recalcado, al igual que lo ha hecho Díaz, que Euskadi es referente en trabajo cooperativo.

“La economía social es radicalmente democrática, es solidaria, es feminista, ancla sus terminales nerviosas en los territorios, genera empleo de calidad y es especialmente resiliente”, ha afirmado la ministra de Trabajo, que ha defiende que “la centralidad de la democracia debe girar también hacia la parte económica”. El proyecto cuenta con financiación del Ministerio de Trabajo, el Gobierno Vasco, la diputación foral de Gipuzkoa y el propio consistorio de la capital.

Economía social y solidaria
Diversidad e Inclusión en la ESS
Ante las múltiples desigualdades, que posibilidades para conseguir un trabajo digno tiene los colectivos sociales diversos?
Economía social y solidaria
Yolanda Díaz se reúne con el cooperativismo de vivienda de la Economía Social
Las entidades representativas de la vivienda cooperativa plantearon un régimen fiscal específico y que se destinen recursos en el PERTE y otras ayudas.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...