Infraestructuras
Un exalcalde del PNV dirige la empresa más beneficiada con las obras de la estación fantasma del TAV en Ezkio

Patxi Albisu gobernó en Lazkao entre 2007 y 2011 y era concejal cuando fichó por la constructora. Las obras comenzaron en 2021 con una adjudicación de casi 4 millones de euros, pero en 15 meses el Gobierno Vasco descartó finalizarlas
La infraestructura sin uso del TAV, a su paso por Ezkio-Itsaso
La infraestructura sin uso del TAV, a su paso por Ezkio-Itsaso Raquel Andrés Durà

Los medios de comunicación describen el enlace del TAV en Ezkio/Itsaso como una “estación fantasma”, “abandonada”, “sin trenes”. Mientras EH Bildu la ve envuelta en “mentiras y chapuzas”, el PNV de Gipuzkoa la considera “irrenunciable”. El corredor del Tren de Alta Velocidad es competencia del Estado, al ser una infraestructura de interés general, pero en 2018 se acordó agilizar las obras cediendo al Gobierno Vasco la construcción del ramal guipuzcoano de la “Y vasca”. La idea era impulsar que Eusko Trenbide Sarea terminase de adjudicar la obra de la estación de Ezkio/Itsaso en 2021, en la actualidad una infraestructura inacabada donde solo se ven graffitis y maleza.

De entre una quincena de propuestas, la oferta más ventajosa (valorada en 3,93 millones) presentada en 2020 para la obra resultó ser la de Iparragirre Eraikuntza Lanak SL, que suponía una baja de algo más del 11% con respecto al precio de licitación (4,43 millones). En 2015, la constructora había fichado como director general al hasta entonces concejal jeltzale Patxi Albisu, investido alcalde de Lazkao en 2007, candidato a su reelección en 2011 y, tras perder, concejal del partido hasta 2015. No es posible conocer la mayoría de proyectos de obra pública de esta constructora porque tiene capada esta pestaña en su página web corporativa.

De entre una quincena de propuestas , la oferta más ventajosa para la obra resultó fue la de Iparragirre Eraikuntza Lanak SL, constructora que había fichado al hasta entonces concejal del PNV en el municipio

La obra fue adjudicada a la firma del exalcalde jeltzale, pese a que en ese momento estaba abierto el debate sobre si la conexión de la “Y vasca” con Nafarroa sería por Gasteiz o por Ezkio/Itsaso. Además, a la constructora le aceptaron dos prórrogas, la primera en enero de 2022, debido al Covid, y la segunda en junio de ese mismo año, justificada por la falta de material por el conflicto entre Rusia y Ucrania. Las obras sufrían retrasos y en paralelo los acuerdos del Gobierno español con las autoridades navarras parecían inclinarse abiertamente por la conexión por Gasteiz de la “Y vasca” con Nafarroa, en detrimento del enlace por Ezkio/Itsaso.

En noviembre de 2022, el Gobierno Vasco decidió rescindir el contrato para la construcción de la estación de Ezkio/Itsaso porque consideró que no entraría en funcionamiento hasta dentro de un mínimo de seis años. Mientras vendían que con ello se ahorraban 1,5 millones en concepto de seis años de conservación de la obra, lo cierto es que al suspender las obras la contratista dirigida por el exalcalde jeltzale tenía derecho a una indemnización del 6% del precio total de la adjudicación.

El propio Gobierno Vasco lo estimó en unos 114.000 euros, aunque el proceso todavía no se ha resuelto, en una respuesta del consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, Iñaki Arriola, al diputado de EH Bildu Unai Fernández de Betoño. También aseguraba que no era “previsible que se reclame ninguna otra indemnización por parte del contratista debido a la resolución del contrato”, ocurrido 15 meses después de iniciarse las obras, y cuyo plazo previsto para su finalización era de 9 meses.

Ezkio/Itsaso, excluida tras ser exprimida

El pasado mes de junio, un nuevo acuerdo firmado entre el Gobierno español y el consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes en funciones del Gobierno Vasco, el socialista Iñaki Arriola, excluía del convenio los trabajos para finalizar las obras de la estación de Ezkio/Itsaso. Esto sucedía meses después de que del Gobierno español impulsara una serie de prospecciones y sondeos geotécnicos en la Sierra de Aralar para determinar si la alternativa de Ezkio/Itsaso es viable para enlazar el corredor navarro de alta velocidad con la “Y vasca”.

Además, desde 2018, el Ministerio de Fomento encabezado entonces por el también socialista José Luis Ábalos, cuenta con un estudio donde se preveía que el tramo “Pamplona-conexión Y Vasca” contaría con Gasteiz como alternativa.

La “guerra territorial” en el PNV por llevarse el TAV al huerto se manifestó abiertamente en julio pasado, tras las declaraciones del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, el socialista Óscar Puente, que apuntaba a Gasteiz como la opción más “plausible”. La respuesta de la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, no tardó en llegar y consideró “irrenunciable” la conexión de la “Y vasca” con Nafarroa por Ezkio/Itsaso, pero su homólogo alavés, el también jelkide Ramiro González, insistió en que “la mejor solución” es por Gasteiz, cuya alcaldía está en manos de la socialista Maider Etxebarria, apoya por el PNV.

Tren de alta velocidad
La Ertzaintza ordenó tratar la lucha contra el TAV como “terrorismo”

Se cumple un cuarto de siglo del nacimiento de la Asamblea AntiTAV de Euskal Herria, un colectivo que aglutinó a quienes trataban de frenar el proyecto de Alta Velocidad y que fue criminalizado por la Policía vasca.

Dónde ha ido el dinero de las obras de Ezkio/Itsaso

La contratista de las últimas obras en la estación de Ezkio/Itsaso, Iparragirre Eraikuntza Lanak, dirigida por un exalcalde jeltzale de Lazkao, fue contratada por el consistorio del municipio donde fue alcalde –y que ahora está gobernado por el PNV– para acometer las obras del polideportivo municipal Joxemiel Barandiaran. Han sido cifradas en 4,8 millones, pero calificadas como “parche” por EH Bildu, y cuya finalización estaba prevista para marzo de 2024. Por el momento, el coste de la obra se ha incrementado hasta los 5,1 millones y se prevé que finalice en mayo de 2025.

Ezkio/Itsaso también fue objeto de lucrativas adjudicaciones concedidas a empresas con puertas giratorias para personalidades del PNV. Sin ir más lejos, la construcción de la plataforma ferroviaria Ezkio/Itsaso fue adjudicada por 56,4 millones de euros a una UTE liderada por Campezo Construcción SAU. Esta constructora fichó para su presidencia a un exalto cargo del Gobierno Vasco, José Ramón Odriozola.

El coste de las últimas obras del polideportivo municipal de Lazkao, en manos de una empresa dirigida por un exalcalde jeltzale del municipio, ha tenido un sobrecoste de 5,1 millones y se retrasarán a mayo de 2025

Por otra parte, las obras de construcción del tramo Antzuola-Ezkio/Itsaso Oeste (119,9 millones de euros) quedaron en manos de una UTE donde participaba Altuna y Uría, constructora que fichó a otra exalto cargo del Gobierno Vasco, Martín Ascacibar.

Por último, cabe añadir que el tramo Ezkio/Itsaso-Beasain fue adjudicado por 57,42 millones de euros a una UTE liderada por Excavaciones Viuda de Sainz, grupo constructor presidido por el exjuntero jeltzale vizcaíno Alex Bidetxea y que en su momento fichó a un extesorero del PNV, Xabier Sagredo.

Pero como recordaba en septiembre de 2023 la periodista Raquel Andrés, “la cifra más dolorosa del megaproyecto son las 12 personas que han muerto por su ejecución, la mayoría trabajadores migrantes”.

Archivado en: PNV Infraestructuras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València Un informe pericial asegura que la ampliación del Puerto de València requiere una nueva DIA
La Comissió Ciutat-Port junto a colectivos sociales se concentran este miércoles frente a Delegación del Gobierno para exigir la paralización total de las obras.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.