Infraestructuras
Comunicado de Iparragirre Eraikuntza Lanak para Hordago

Nota de rectificación por la Ley Orgánica 2/1984: “Toda persona, natural o jurídica, tiene derecho a rectificar la información difundida, por cualquier medio de comunicación social, de hechos que le aludan, que considere inexactos y cuya divulgación pueda causarle perjuicio”
23 ago 2024 05:30

Ante la reciente publicación en El Salto, que ha puesto en duda la integridad de Iparragirre Eraikuntza Lanak y de nuestro director, Patxi Albisu, consideramos imprescindible ofrecer una explicación exhaustiva para aclarar los hechos. Queremos además reafirmar nuestro compromiso firme e inquebrantable con la sociedad y con los principios que han guiado nuestra trayectoria durante casi 75 años.

Infraestructuras
Macroproyecto Un exalcalde del PNV dirige una empresa que se benefició con las obras fantasma del TAV en Ezkio
Patxi Albisu gobernó en Lazkao entre 2007 y 2011 y era concejal cuando fichó por la constructora. Las obras comenzaron en 2021 con una adjudicación de casi 4 millones de euros

Iparragirre no es solo una empresa; es una entidad con raíces familiares, que ha crecido y evolucionado en la comarca de Goierri durante casi tres cuartos de siglo. Desde nuestros comienzos, hemos trabajado con una dedicación incansable para ofrecer servicios de construcción y rehabilitación que se distinguen por su excelencia y calidad.

Nuestra historia es una de perseverancia y compromiso, en la que varias generaciones han contribuido con su esfuerzo para construir una empresa que hoy se erige como un referente en el sector. Con un equipo de 45 profesionales, todos altamente cualificados, nuestra meta siempre ha sido garantizar que cada proyecto sea ejecutado con el máximo rigor y profesionalismo, respondiendo así a las necesidades de nuestros clientes y de la sociedad en general.

Desde su fundación, Iparragirre ha apostado por ser una empresa plural y diversa, en la que confluyen personas de diferentes ideologías, orígenes y trayectorias. Esta diversidad es uno de nuestros mayores activos, ya que nos permite abordar cada proyecto desde múltiples perspectivas, enriqueciéndolo y adaptándolo mejor a las necesidades de nuestros clientes y de la sociedad.

Es importante subrayar que no estamos alineados políticamente. A lo largo de nuestra historia, hemos mantenido una postura de absoluta independencia, guiándonos únicamente por nuestros principios de calidad, transparencia y servicio a la sociedad. Nuestro compromiso es con la comunidad, no con ningún partido o ideología.

Se ha sugerido que la adjudicación de la obra en la estación de Ezkio-Itsaso pudo estar envuelta en irregularidades, pero la realidad es muy diferente. Nuestra empresa logró este contrato gracias al esfuerzo excepcional de nuestro equipo durante el confinamiento, presentando una memoria técnica de alta calidad y una oferta económica competitiva. Este éxito se dio en una licitación abierta, en la que participaron 16 empresas, y se ganó de manera justa y transparente. Sin embargo, es importante mantener la perspectiva, la obra ejecutada por Iparragirre supone menos del 0,27% del coste total de la “Y vasca”.

En relación con las insinuaciones sobre un posible conflicto de intereses en la trayectoria de nuestro director, Patxi Albisu, debido a su pasado como alcalde de Lazkao, queremos ofrecer una aclaración precisa. Patxi Albisu se incorporó a Iparragirre Eraikuntza Lanak en 1997, cuando tenía solo 23 años. Desde entonces, ha demostrado una dedicación y profesionalidad ejemplares, contribuyendo al crecimiento y éxito de la empresa.

Durante su mandato como alcalde de Lazkao, entre 2007 y 2011, Patxi se apartó completamente de sus responsabilidades en la empresa, cumpliendo estrictamente con todas las normativas vigentes para evitar cualquier conflicto de intereses. Al concluir su etapa en la alcaldía, regresó a la empresa en 2011, mucho antes de la adjudicación del proyecto de Ezkio-Itsaso en 2021.

Es relevante destacar que, tanto antes como después de la alcaldía de Patxi, Iparragirre Eraikuntza Lanak ha colaborado con diversos ayuntamientos de la comarca de Goierri, incluyendo Beasain, Ordizia, Ataun, Zegama, Zaldibia, Arama, Mutiloa, Zerain y Lazkao, gestionados por partidos de diferentes colores políticos. Esta experiencia ha reforzado nuestra capacidad para trabajar de manera imparcial, enfocándonos únicamente en la calidad del servicio que ofrecemos, independientemente de las ideologías políticas de las administraciones con las que colaboramos.

En Iparragirre, mantenemos un firme compromiso con la excelencia en cada proyecto que emprendemos. Actualmente, estamos trabajando en varios proyectos destacados: la construcción del Hogar del Jubilado para el Ayuntamiento de Zegama, un centro comercial rural para el Ayuntamiento de Barrundia, y la rehabilitación del Palacio Zarautz en Getaria, todos ellos bajo la administración de EHBildu. Además, estamos rehabilitando las termas de Oiasso para el Ayuntamiento de Irun, gestionado por el Partido Socialista. Recientemente, hemos completado tres importantes obras para el Ayuntamiento de Azpeitia: la rehabilitación del edificio Telefonika, la construcción de 12 viviendas tuteladas en Elizkale 24, y la creación de Soreasu Sormen Gunea. Estos proyectos reflejan nuestra capacidad para colaborar con administraciones de distintos signos políticos, siempre con un enfoque en la calidad y la transparencia.

Nuestro historial de trabajo en Lazkao con gobiernos municipales de diversas orientaciones políticas es prueba de nuestra imparcialidad. En Iparragirre Eraikuntza Lanak, nuestro único enfoque es la calidad del servicio que ofrecemos. La integridad y la transparencia han sido, y seguirán siendo, los pilares fundamentales de cada uno de nuestros proyectos.

Las prórrogas en el proyecto de Ezkio-Itsaso han sido motivo de preocupación para algunos, y por ello consideramos crucial aclarar las circunstancias que llevaron a esta situación. Estas prórrogas fueron el resultado de circunstancias excepcionales, como la pandemia de COVID-19 y la crisis global de suministros derivada del conflicto entre Rusia y Ucrania. Ambas situaciones causaron disrupciones significativas en la cadena de suministro y en la capacidad operativa de muchas empresas, incluida la nuestra.

Estas prórrogas fueron aprobadas y justificadas por las autoridades competentes, y lejos de ser un escándalo reflejan una realidad que ha afectado a muchas empresas del sector en todo el mundo.

La decisión del Gobierno Vasco de rescindir el contrato para la construcción de la estación de Ezkio Itsaso fue el resultado de un cambio en su planificación estratégica y no tuvo relación alguna con la calidad de nuestro trabajo. Como parte de este proceso, nuestra empresa recibió la indemnización estipulada en el contrato, un derecho legítimo y transparente, conforme a las condiciones establecidas.

Es importante destacar que, a pesar de recibir esta indemnización, Iparragirre sufrió pérdidas significativas durante la pandemia debido a la disminución de clientes y al aumento de los precios de los materiales. A pesar de estas dificultades, decidimos mantener todos los puestos de trabajo, priorizando el bienestar de nuestro equipo humano, que es nuestro mayor activo, sobre los beneficios económicos. Este compromiso con nuestro equipo es una muestra clara de los valores que guían nuestras decisiones y de nuestra responsabilidad social como empresa.

En Iparragirre, comprendemos que las cuestiones políticas pueden generar debate y controversia. Sin embargo, queremos dejar claro que no deseamos ser parte de ese debate. Nuestro enfoque siempre ha sido, y seguirá siendo, construir y rehabilitar con el máximo rigor y profesionalismo, ofreciendo a nuestros clientes y a la sociedad el mejor servicio posible.

Periodismo
Periodismo Por qué se publican notas de rectificación: qué implica y qué no
La Ley Orgánica 2/1984 obliga a los medios de comunicación a publicar notas de rectificación, pero esto no implica que las informaciones publicadas sean erróneas.

Nuestra misión es contribuir al bienestar y al desarrollo de la sociedad a través de nuestro trabajo, sin involucrarnos en controversias políticas. Creemos firmemente que el legado de nuestra empresa se basa en la calidad de nuestras obras, en la transparencia de nuestros procesos y en el respeto hacia todas las personas y entidades con las que colaboramos.

Publicamos este comunicado para continuar trabajando con la misma dedicación que nos ha caracterizado durante casi 75 años. Estamos convencidos de que, con el apoyo de nuestros clientes, empleados y colaboradores, seguiremos avanzando y construyendo un futuro mejor para todos.

Anotaciones al reportaje

Desde Iparragirre Eraikuntza Lanak añaden las siguientes anotaciones al reportaje publicado en Hordago, que se publica en base a la Ley Orgánica 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del derecho de rectificación:

-“En 2015, la constructora había fichado como director general al hasta entonces concejal jeltzale Patxi Albisu, investido alcalde de Lazkao en 2007, candidato a su reelección en 2011 y, tras perder, concejal del partido hasta 2015”. Esta información incorrecta sería un caso claro de puertas giratorias, lo cual no es correcto. Patxi Albisu comenzó a trabajar con nosotros a los 23 años como arquitecto técnico, en el año 1997. Estuvo de excedencia durante su mandato como alcalde, pero regresó a la empresa en 2011, a su puesto de trabajo.

-“No es posible conocer la mayoría de proyectos de obra pública de esta constructora porque tiene capada esta pestaña en su página web corporativa”. Esta afirmación es incorrecta y da a entender una falta de transparencia que no es real. Al hacer clic en las pestañas de edificación, obra civil y rehabilitación, se pueden ver las principales obras públicas de la empresa hasta 2020, que es cuando renovamos la página web con la ayuda del kit digital. Comparto el enlace a nuestra página web: www.iparragirre.eus. Por otro lado, en nuestras cuentas de Instagram (iparragirre.eraikuntza) y Linkedin (https://www.linkedin.com/company/10308134/admin/dashboard/) compartimos continuamente el estado de las obras.

Archivado en: Infraestructuras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València Un informe pericial asegura que la ampliación del Puerto de València requiere una nueva DIA
La Comissió Ciutat-Port junto a colectivos sociales se concentran este miércoles frente a Delegación del Gobierno para exigir la paralización total de las obras.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.