Huelga feminista
Qué defiende el feminismo extremeño en el 8M

Extremadura se tiñe de morado; distintos movimientos y colectivos feministas extremeños lanzan manifiestos en los que aclaran los objetivos de la reivindicación.

8M Mérida 2019

Con motivo de la huelga convocada en el Día de la Mujer, desde la Red Feminista de Extremadura y desde la Coordinadora que, desde el mes de enero, viene reuniéndose para preparar la convocatoria de huelga del 8 de marzo, han hecho públicos sendos comunicados donde subrayan las bases de su movilización. La citada Coordinadora, que abarca a numerosos grupos de mujeres de Extremadura y a sus principales asociaciones feministas actúa de forma organizada con la iniciativa estatal de Huelga General. En los citados comunicados, y atendiendo al punto de vista de cada organización, se recogen las reclamaciones y objetivos fundamentales de la jornada.

Así, se señala en palabras de la Coordinadora, que el feminismo “no es la lucha contra los hombres, sino a favor de las mujeres”. Muy en consonancia con esta definición, en el caso del papel atribuido en la lucha a los varones, Red Feminista apunta que estos “no confundan el no tener que liderar el movimiento feminista con no tener que hacer nada por el cambio de los propios hombres, entendiendo que el patriarcado también les afecta a ellos”.

Desde todos los actores del movimiento se hace hincapié en que la reivindicación del 8 de marzo debe hacerse desde la perspectiva de la diversidad, respetando e incluyendo distintas realidades sexuales, raciales, intergeneracionales, laborales o de cuidados, rurales o urbanas... Red Feminista incide especialmente esta última cuestión, apuntando que la realidad de la región, debido a la despoblación, el paro, el riesgo de pobreza o la falta de infraestructuras se suman a la situación de desigualdad de la mujer extremeña.

Defienden que un cambio efectivo debe conllevar también la igualdad laboral, así como el reconocimiento del trabajo doméstico

Se insiste también en la necesidad de la educación “pública, laica, feminista y de calidad” por parte de la Coordinadora y de “la implicación de las instituciones educativas y el alumnado en una sociedad más feminista”, según RedFemex, que recalca además la importancia en ello de la educación artística y la creatividad.

Asimismo, defienden que un cambio efectivo debe conllevar también la igualdad laboral, así como el reconocimiento del trabajo doméstico. En palabras de la Coordinadora, “basta de techos de cristal y de suelos pegajoso” y de “discriminación salarial por el hecho de ser mujeres”.

Siguiendo en la línea de los derechos laborales, este colectivo condena la prostitución como una forma de “violencia física y psicológica que surge de un sistema que cosifica nuestros cuerpos, apuntalando la desigualdad”. Sobre esto, Red Feminista de Extremadura estima que “existe una diversidad de opiniones respecto a la prostitución” en el espacio feminista y considera que, en cualquier caso, “ninguna decisión o diálogo al respecto puede darse sin escuchar las problemáticas y realidades de sus protagonistas y sin contar con las voces de las mujeres que ejercen la prostitución, especialmente las de las trabajadoras sexuales feministas, activistas y en activo”.

Por último, ambos manifiestos coinciden en la necesidad de una justicia efectiva en materia de igualdad y género. En palabras de RedFex, se materializaría en la “implicación de la administración, instituciones judiciales y todos los actores implicados en la atención a víctimas de violencia especializados, formados y con protocolos actualizados que garanticen el mejor trato y protección...”

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Arranca la (probablemente) última campaña antinuclear extremeña
Comienza una campaña informativa para contrarrestar el despliegue informativo del lobby pronuclear, que ha intensificado sus intervenciones conforme se acercan fechas definitivas para el cierre de la central de Almaraz.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
Tati
9/3/2019 17:12

Habría que investigar, pero creo que la Coordinadora ha hecho el manifiesto a puerta cerrada sin colaboración y en el caso de ReFemex se ha contado con muchas personas de dentro y fuera de Extremadura mediante un proceso colaborativo. Formas muy diferentes de trabajar la primera para imponerse jerarquizando y la segunda para escucharse avanzando.

1
0
#31415
8/3/2019 17:39

Esta tarde las manifestaciones va a ser masivas

1
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.