Hortaleza
La Cabalgata Participativa de Hortaleza sobrevive a la Covid

Las entidades sociales del barrio han luchado para tener unas fiestas con las garantías sanitarias que impone el momento. Las más de 2.000 entradas disponibles se agotaron en forma inmediata y el acontecimiento cultural será retransmitido en directo por streaming.


Reyes magos hortaleza
Los Reyes Magos en la Cabalgata de Hortaleza Sandra Blanco

La Covid no ha podido con medio siglo de tradición y este martes 5 las niñas y niños de Hortaleza volverán a disfrutar de la Cabalgata Participativa de Reyes. Con limitaciones y los recaudos exigidos por las disposiciones municipales, sin carrozas y en un espacio físico estático y al aire libre, pero con la convicción de ofrecer un espectáculo del barrio y para el barrio.

La realización es un premio al empeño que han puesto desde el tejido asociativo para acordar con la Junta de Distrito que era posible organizar la Cabalgata Popular cumpliendo con las restricciones y recomendaciones dadas por el Ayuntamiento de Madrid.

“La gente estaba desde el principio volcada porque la cabalgata es muy emblemática para Hortaleza”, explicó Josemi Aragón, de la Plataforma de la Cabalgata Participativa de Hortaleza.

“La cabalgata en Hortaleza es un movimiento bastante amplio y potente que generalmente trabaja todo el año. Con esto de la pandemia tuvo menos actividad porque lo que hemos hecho está bien, pero es la mitad de la mitad de lo que se suele hacer. La gente estaba desde el principio volcada porque la cabalgata es muy emblemática para Hortaleza”, explicó Josemi Aragón, integrante de la Plataforma de la Cabalgata Participativa.

Según se ha dispuesto esta vez no habrá carrozas ni los reyes recorrerán las calles del barrio, sino que harán la recepción en el Auditorio Pilar García Peña del Parque Pinar del Rey. La misma será en formato espectáculo, se desarrollará entre las 18 y las 21horas en el escenario del recinto y constará de cuatro pases con un intervalo de 45 minutos entre uno y otro. Una alternativa que ha permitido repartir más de 2.000 entradas en los días previos y que se agotaron en forma inmediata.

“Hemos dividido el auditorio en 4 zonas y la gente tiene asignada una de ellas. Lo que es la seguridad se les cita en un espacio como a 50 metros del auditorio y allí se les irá colocando en filas e irán entrando progresivamente en cada sector. Hay espacios de separación en donde hemos puesto como adornos de regalo para que la gente se siente en forma separada”, detalló Josemi Aragón y agregó que “literalmente volaron, se pusieron en internet y otras en algunos comercios del barrio. Hacemos 4 pases y la idea es que en cada uno haya unas 500 personas”.

Para que la fiesta sea completa y el esfuerzo vecinal se vea recompensado, las organizaciones han pedido que aquellas familias que no dispongan de las entradas correspondientes eviten acercarse para no generar aglomeraciones. Para quienes sí dispongan de ellas, es obligatorio el acceso con mascarilla y respetando la distancia de seguridad de 1,5 metros.  No obstante, el espectáculo será transmitido en directo por el streaming del Periódico de Hortaleza y la emisora comunitaria Radio Enlace realizará un programa en directo desde el lugar.

“Confiamos en la responsabilidad y el cariño demostrado por vecinos y vecinas durante todos estos años. Por eso hemos estado trabajando todos estos meses para llevar ilusión a nuestros niños y niñas en este año tan difícil. No obstante queremos insistir en ciertas cuestiones de seguridad fundamentales para garantizar una #cabalgatasegura”, expresaron desde la Plataforma en un comunicado difundido esta semana.

Cuando el pasado 20 de octubre el Ayuntamiento de Madrid anunciaba la suspensión de las cabalgatas de reyes, la posibilidad de salir como cada año a las calles pareció quedar descartada. Sin embargo, el ingenio y las ganas de que la infancia de Hortaleza no se quedara sin su día de reyes, obligó a las asociaciones reunidas en la Plataforma de la Cabalgata Participativa a agudizar la búsqueda de alternativas a proponer a la Junta Municipal.

“En septiembre la propuesta era una cabalgata con un itinerario de 42 kilómetros , pero no fue posible. Y surgió la idea de hacer una estática", recordó Josemi Aragón.

Las negociaciones no fueron fáciles. “En septiembre empezamos a trabajar y había ya una propuesta sobre la mesa de hacer una cabalgata con un itinerario de 42 kilómetros para que se viera desde los balcones y no hubiera masificación de gente, pero con el anuncio de la suspensión de todas, hubo que pensar otras alternativas”, recordó Aragón. “Así que solicitamos una reunión con la Junta para ver alternativas. Surgió la idea de hacer una estática, hubo varias propuestas de lugares, algún parque del barrio y finalmente se optó por el auditorio”, acotó.

Los recuerdos más antiguos de la cabalgata llevan al año 1974, cuarenta y siete años después las familias de Hortaleza seguirán disfrutando de la Cabalgata Participativa, uno de los mayores orgullos organizativos del tejido comunitario barrial.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Sevilla
Komando G “Sin las mujeres, el barrio se pararía”
El Komando G es una red feminista ubicada en el Polígono Sur de Sevilla en la que participan vecinas y mujeres representantes de entidades sociales que busca ser un espacio de cuidados y reivindicación para todas las mujeres del barrio.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.