Hemeroteca Diagonal
Once años del asesinato de Rachel Corrie

El 16 de marzo de 2003 Corrie defendía una casa que iba a ser derribada cuando un bulldozer del ejercito israelí la arrolló provocándole la muerte de forma inmediata.
Hemeroteca Diagonal
19 mar 2014 13:20

El pasado 16 de marzo se cumplían once años del asesinato de la activista Rachel Corrie. Nacida en la ciudad estadounidense de Olympia (Washington) en 1979, Rachel pertenecía al Movimiento Internacional de Solidaridad, ISM por sus siglas en inglés. Corrie había llegado a Gaza dentro de un programa universitario con el que participaba en un acto de hermanamiento entre su ciudad natal y la ciudad de Rafah. Dos meses después de su llegada a Palestina y mientras participaba en dicho programa conoció la existencia del ISM y comenzó a participar en las acciones directas no violentas de este movimiento que tratan de impedir la demolición por parte del ejército israelí de los hogares palestinos en la Franja de Gaza.

El 16 de marzo de 2003 Corrie, de 23 años, defendía con su cuerpo la casa de el doctor Samir Nasrallah, cuando un bulldozer del ejército israelí la arrolló provocándole la muerte de forma inmediata. El ejercito israelí afirma que la casa de Nasrallah era la entrada a uno de los túneles por los que se conecta la Franja de Gaza con territorio egipcio permitiendo la entrada de armas a territorio palestino. Pese a esta acusación, el ejército israelí nunca pudo aportar ninguna evidencia sobre la existencia de un túnel por debajo de la casa de Nasrallah ni en los alrededores.

El ejercito israelí siempre mantuvo una versión exculpatoria sobre lo sucedido, afirmando que el soldado israelí que iba dentro del bulldozer no pudo ver a Corrie. No obstante, testigos presenciales afirmaron que quien conducía el bulldozer atropelló de forma deliberada a Corrie. En 2005 los padres de Corrie presentaron una demanda civil en la que acusaban al Estado de Israel de no haber llevado a cabo una investigación completa y veraz sobre el caso, afirmando que la muerte de su hija se había producido o bien intencionadamente o por la actuación negligente y temeraria de los soldados. En agosto de 2012, un tribunal israelí rechazó esta demanda y confirmó los resultados de la investigación militar, dictaminando que la muerte de Corrie fue un accidente del cual ella fue responsable y absolvió a las Fuerzas de Defensa de Israel de cualquier delito.

Esta resolución fue duramente criticada por Amnistía Internacional, organización que llegó a plantear que “las investigaciones militares israelíes carecen de independencia e imparcialidad, transparencia, especialización apropiada y facultades de investigación suficientes”. Motivos por los cuales se solicitaba que el caso fuese remitido la Corte Penal Internacional.

Movimiento Internacional de Solidaridad

El movimiento de carácter asambleario y autogestionado, Movimiento Internacional de Solidaridad en el que se implicó Corrie, sigue la estela de las redes de solidaridad internacionalista, utilizando la acción directa no violenta para hacer frente a los ataques militares israelíes contra la población civil palestina. Fundada en 2001 por el palestino Ghassan Andoni, por el israelí Neta Golan y por el palestino-americano Huwaida Arraf, este movimiento tiene presencia en Estados Unidos, República Checa, Dinamarca, Alemania, Grecia así como en otros países europeos y asiáticos.

Sus principales líneas de intervención para apoyar a las iniciativas de la población civil palestina son, en primer lugar la presencia de activistas internacionales en las acciones civiles palestinas. De este modo el movimiento intenta asegurar un grado de protección a los palestinos que están involucrados en la resistencia no violenta. En segundo lugar, el ISM trata de grabar y fotografiar dichas acciones para de este modo lanzar una imagen diferente a la que se emite desde los medios de comunicación convencionales de la situación del pueblo palestino así como de las acciones del ejército israelí y por último tratan de romper el aislamiento en el que vive la población palestina mediante un mensaje claro y directo “vemos, escuchamos y estamos con vosotros”.

El IMS se hace presente en los checkpoints y toques de queda, apartan los bloques de hormigón que cierran las carreteras y participan en las manifestaciones

De este modo se hacen presentes en los check points y toques de queda, apartan los bloques de hormigón que cierran las carreteras, acompañan a ambulancias a través de los check points y participan en las manifestaciones no violentas junto a los granjeros palestinos a sus campos, que están siendo anexionados por el ejercito israelí.

Flotilla de la libertad  

Uno de los barcos que formaba parte de la flotilla que junio de 2010 intentase romper el bloqueo marítimo del Estado de Israel sobre la Franja de Gaza fue bautizado como Rachel Corrie, en memoria de esta activista. El barco transporta 1.200 toneladas de ayuda humanitaria y entre el pasaje, de una veintena de personas, figuraba la premio Nobel de la Paz norirlandesa Mairead Maguire y un antiguo subsecretario general de Naciones Unidas, el irlandés Denis Halliday.

Thomas Hurndall

Poco más de un mes después del asesinato de Corrie, el joven londinense Thomas Hurndall fue disparado en la cabeza por un soldado del ejército israelí. Thomas era un estudiante de fotografía que se encontraba participando en una acción directa no violenta del ISM para bloquear el paso de un convoy del ejercito israelí en la Franja de Gaza.  

Tras pasar nueve meses en coma, Hurndall murió en un hospital de Londres el 13 de enero de 2004. Al contrario de lo que sucedió en el caso de Corrie, el soldado israelí que realizó el disparo fue condenado a ocho años de prisión acusado de homicidio y obstrucción a la justicia por un tribunal militar israelí en abril de 2005.

Archivado en: Hemeroteca Diagonal
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.