Global
10 pasos para reequilibrar nuestro mundo en tiempos de crisis

La epidemia de coronavirus nos deja una cosa muy clara: estamos interconectados, y estamos todas en el mismo barco.

Reequilibrar

Donnie Maclurcan es el cofundador del Post Growth Institute, un grupo internacional que investiga estrategias hacia la prosperidad global que no dependan del crecimiento económico. También es coordinador internacional del Free Money Day (día del dinero gratis). Ver bio completa.

25 ago 2020 12:49

La epidemia de coronavirus nos deja una cosa muy clara: estamos interconectados, y estamos todas en el mismo barco.

Sin embargo, nuestra mayor vulnerabilidad proviene de un sistema en el que el dinero, los recursos y el poder se han ido acumulando durante demasiado tiempo.

Aquí proponemos 10 pasos que pueden seguir los más privilegiados para restablecer la circulación necesaria para que todos los sistemas vivos prosperen.

1. Sé extraordinariamente generoso con las personas más afectadas por la situación

Revisa tus privilegios y apoya activamente a los colectivos que generalmente no cuentan con una acumulación de recursos, sufren discriminación o son pasados por alto: las personas enfermas y ancianas, los trabajadores sanitarios, las madres y padres solteros, los trabajadores indocumentados, las personas subempleadas, los trabajadores por cuenta propia, con contratos temporales, salarios bajos o que han sido despedidos, las personas racializadas e indígenas, los inmigrantes, las personas sin hogar y refugiados, población reclusa o exconvictos, los veteranos de guerra, las personas con discapacidad y colectivos LGBTQ+. Esto ayuda a que las personas comprendan quiénes son las más afectadas, nos ayuda a repartir los recursos de manera más eficiente y contribuye a corregir errores sistémicos. Este artículo en inglés refleja cómo el brote de coronavirus afecta de manera sobredimensionada a la población negra.

2. Reduce los alquileres de los inquilinos y las pequeñas empresas 
No desahucies a ninguna persona ni empresa. Retrasa los pagos del alquiler. Alquila las viviendas y locales vacíos. Esto permite que todo el mundo mantenga sus hogares y negocios en tiempos difíciles. Algunos caseros ya están apostando por ofrecer un respiro financiero y no cobrar el alquiler.

3. Congela o cancela los pagos de préstamos y facturas de los particulares y las pequeñas empresas 
Como mínimo, suspende los intereses o las multas para que no sigan acumulándose y extiende los plazos de los pagos de préstamos y facturas. Ofrece préstamos sin garantía, sin intereses o planes de amortización a particulares, pequeñas empresas y empresas sin ánimo de lucro que lo necesiten. Esto garantiza que no penalicemos a las personas y los negocios debido a circunstancias imprevistas. Aquí podemos ver cómo la administración de EE. UU. detuvo temporalmente los pagos de intereses sobre préstamos estudiantiles federales. 

4. Apoya a tus trabajadores y equipos
Facilita o aboga por las siguientes medidas: oportunidades de teletrabajo (cuando sea posible), ayudas para el cuidado de niños, bajas remuneradas por enfermedad, horarios flexibles, bonificaciones anticipadas y no planificadas y garantías de empleo para los próximos meses. Reduce la correlación entre jerarquía y salarios. Rechaza los comportamientos racistas y ten más paciencia con las ineficiencias, los errores, el estrés y la tensión con tus empleados y compañeros. Esto proporciona a las personas seguridad y una mayor capacidad para hacer frente a las exigencias laborales y familiares. Esta empresa está cerrando sus tiendas, pero sigue pagando a todos sus empleados.

5. Deja el dinero en tu ámbito local
Compra en los negocios más cercanos, especialmente los más pequeños. Sé generoso con las propinas (si procede). Compra tarjetas regalo y prepago para servicios futuros. Apoya a las personas cuyas actividades y eventos hayan sido cancelados, a través de compras online, suscripciones y mecenazgo. Rechaza los reembolsos o dona ese dinero a una organización benéfica afiliada. Transfiere el dinero de tu empresa y los ahorros a una cooperativa de crédito local o a un banco comunitario. Esto hace que el dinero siga circulando dentro de nuestras comunidades y que los servicios sigan operativos. Estos datos ilustran de manera exhaustiva por qué es importante hacer negocios en el ámbito local.

6. Aumenta tus donativos
Da antes de que la gente pida. Brinda apoyo a las personas, familias y servicios sociales de primera línea, así como a aquellos que trabajan para crear un sistema económico más equitativo y resiliente. Si recibes beneficios de las fluctuaciones tus inversiones, empléalos con generosidad y dona acciones a organizaciones sin ánimo de lucro. Esto reduce la probabilidad de que haya personas que se queden atrás. Algunos líderes ya están aumentando sus donativos.

7. Haz un voluntariado virtual y/o en persona (donde sea seguro)
Ofrece tu ayuda telemática a organizaciones sin ánimo de lucro y acompaña a través del teléfono o las redes sociales a las personas que puedan sentirse más solas. Si es posible el distanciamiento social, haz un voluntariado en tu banco de alimentos, en un refugio para personas sin hogar o en cualquier otro proveedor de servicios de primera línea. Recoge las compras, la correspondencia u ofrécete a cuidar a los niños de las personas más necesitadas. Dona sangre (si gozas de buena salud). Esto nos da a todos la oportunidad de actuar. Aquí tienes cientos de oportunidades de voluntariado virtual. 

8. Comparte tus recursos y excedentes
Haz un inventario de tus suministros y un cronograma para repartir lo que estés dispuesto a compartir. Entrega alimentos, artículos esenciales, productos sanitarios de alta gama y tarjetas regalo a personas, tu banco de alimentos local, grupos de entrega de comidas u otros servicios de apoyo. Si tienes tierras de cultivo, comparte los excedentes y facilita el acceso a tu patio o propiedad para crear un huerto comunitario. Esto garantiza que haya suficiente para todas y que los recursos no estén inactivos. Cientos de redes de ayuda mutua se están movilizando en respuesta al coronavirus.

9. apoya programas afines y propuestas legislativas 
Defiende los programas y las leyes que apoyan a los inquilinos, las pequeñas empresas, los trabajadores y las organizaciones sin ánimo de lucro, al tiempo que priorizan la asistencia a las personas enfermas y ancianas, los trabajadores sanitarios, las madres y padres solteros, los trabajadores indocumentados, las personas subempleadas, los trabajadores por cuenta propia, con contratos temporales, salarios bajos o que han sido despedidos, las personas racializadas e indígenas, los inmigrantes, las personas sin hogar y refugiados, población reclusa y exconvictos, los veteranos de guerra, las personas con discapacidad y los colectivos LGBTQ+. Esto ayuda a reforzar los cambios estructurales que necesita nuestro sistema. Twitter ha prohibido el discurso de odio en torno a la edad, la discapacidad y la enfermedad. 

10. Predica con el ejemplo
Inspira a otras personas más privilegiadas a seguirte. Esto crea un efecto dominó de ayuda. La campaña de esta mujer está inspirando a muchos a practicar #viralkindness, igual que la oleada de solidaridad en España con #yoayudo.

clismon modesta

Arte original de Miguel Brieva Clismón

Gracias a las siguientes personas de todos los rincones del mundo, que ayudaron a editar este artículo: Dien Vo, Natalie HolmesCrystal ArnoldKatia SolTía Laída Fé, Victoria Saint, Claire Sommer, J’aime Powell, Alexa Bernard, Bonnie Cohen y Kokayi Nosakhere.


Archivado en: Coronavirus Global
Sobre este blog

Guerrilla Media Collective es una cooperativa de traducción feminista y orientada al procomún. Somos un grupo internacional de profesionales empeñadas en preservar el arte de la traducción y concebimos la cooperativa como una herramienta de trabajo sostenible, digno y ético para las trabajadoras del sector del conocimiento. Traducimos, corregimos, editamos y diseñamos campañas de comunicación. Nuestro objetivo es ofrecer un resultado final impecable cuidando de las personas que lo hacen posible. Por eso abogamos por el cooperativismo como una alternativa justa y solidaria en un sector cada vez más precarizado.

 
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Sobre este blog

Guerrilla Media Collective es una cooperativa de traducción feminista y orientada al procomún. Somos un grupo internacional de profesionales empeñadas en preservar el arte de la traducción y concebimos la cooperativa como una herramienta de trabajo sostenible, digno y ético para las trabajadoras del sector del conocimiento. Traducimos, corregimos, editamos y diseñamos campañas de comunicación. Nuestro objetivo es ofrecer un resultado final impecable cuidando de las personas que lo hacen posible. Por eso abogamos por el cooperativismo como una alternativa justa y solidaria en un sector cada vez más precarizado.

 
Ver todas las entradas
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.