Gobierno de coalición
Un Gobierno inevitable. Unas ilusiones prescindibles

La pretensión que vive en UP de que, por estar en el Gobierno y no hacerlo rematadamente mal, se conseguirá al menos conservar el poder parlamentario, es una ilusión necesaria. Pero no puede sustituir a un análisis crudo y lúcido de lo que hay. 

Firma elecciones Pedro Sánchez y Pablo Iglesias
Firma, el 12 de noviembre, del acuerdo para un Gobierno de coalición entre Pablo Iglesias y Pedro Sánchez. Dani Gago
Raúl Sánchez Cedillo

Participa en la Fundación de los Comunes

15 ene 2020 11:22

Los afanes han sido agotadores, pero finalmente hay un Gobierno de coalición de izquierdas, algo que era y parecía posible desde las elecciones generales de 2015 y 2016 y que pasó a ser posible y absolutamente necesario desde las elecciones de abril de 2019.

No es buen momento para hacer de aguafiestas, ni es esa la intención de este texto, pero lo que más daño hace a las esperanzas estratégicas de las clases populares y de las luchas son las ilusiones a bajo coste y la infantilización de las descripciones de la realidad política. Recordemos: este Gobierno se ha hecho porque ninguno de los dos socios podía hacer otra cosa (y otro tanto podemos decir de los socios exteriores, ERC, Bildu, BNG, etc). Las razones de nuestra alegría son dispares, no comunes, o sólo lo son en una parte frágil, que es la del temor y la esperanza. “Quien se deja llevar por el miedo, y hace el bien para evitar el mal, no es guiado por la razón”, dice Spinoza en la Ética. Y esa es nuestra condición actual. Hemos visto la semblanza de una dislocación dictatorial en el régimen del 78 y hemos respirado con alivio cuando ésta no se ha producido. Sin embargo, cuando leemos o decimos: "se abre una nueva etapa"; "por fin las izquierdas han comprendido"; "primer Gobierno de coalición de las izquierdas desde la II República", etc., estamos cultivando las ilusiones a bajo coste y estamos colocando una pantalla tranquilizadora por delante de una situación terrible que no ha cambiado ni cambiará por la fuerza de ningún entusiasmo.

Las razones de nuestra alegría son dispares, no comunes, o sólo lo son en una parte frágil, que es la del temor y la esperanza

En toda la física rigen el principio de la mínima acción, tanto a nivel macroscópico como a nivel cuántico, así como el principio de conservación de la energía. Haciendo un uso arriesgado de la analogía, podemos decir que en el sistema de partidos capitalista rigen la ley de la conservación del poder y la ley de la coalición eficaz. Queremos decir con esto que nada sustancial ha cambiado desde las elecciones del pasado 28 de abril y el posterior verano infame del maltrato psíquico al que nos sometieron los spin doctors del Gobierno en funciones. Y tras el fiasco del experimento, Pedro Sánchez accede al Gobierno de coalición porque no tiene otra opción de conservar el poder. Podría haberlo conservado poniéndose a los pies del PP o de Cs, pero de esa manera habría violado ambas leyes a medio plazo: su Gobierno no habría aguantado la primera crisis y además su figura habría quedado políticamente quemada de por vida. La flexibilidad atlética de las convicciones del presidente le hacen las elecciones más fáciles: no queda otra opción y tiene que hacerlo. Hasta que cambien los datos de la situación y la coyuntura y se abran otras opciones. Pero nada ha cambiado en los “espíritus”, ni el Gobierno es el fruto de una transformación de las pasiones civiles de PSOE y UP: quiere esto decir que, en el momento en que aparezcan grados de libertad, que aparezcan otras opciones probablemente mejores de conservación del poder y de coalición eficaz, Pedro Sánchez será fiel a sí mismo.

Ahora mismo esas opciones no se divisan fácilmente (y esto es un síntoma de la tensión profunda que sacude el régimen constitucional), pero qué duda cabe que cuando aparezcan serán aprovechadas: ya se trate de errores del socio de coalición o de errores tácticos decisivos de las derechas adversarias, hoy por hoy enconadas en su división electoral. El eslabón débil catalán está aquí para quedarse, como enfermedad crónica y degenerativa del régimen constitucional. El optimismo sobre su pronta solución con una mesa de diálogo está bastante infundado: es como si, cambiando de escala temporal, pensáramos que “lo de Chernobyl” está solucionado con “El Arca”, el nuevo sarcófago de acero que cubre uno de los reactores. Tampoco se puede descartar en absoluto el papel determinante del proceso político europeo y de las exigencias de austeridad, en la medida en que la irresponsabilidad fiscal pueda —como probablemente sucederá— achacarse a UP. En el caso de éste, en la medida en que acepte el statu quo del pacto fiscal y la moderación del gasto social estará socavando el poder de negociación y sobre todo su base electoral. Por eso quien tiene las mejores cartas en este Gobierno es Pedro Sánchez. Y en esa apuesta, más allá de los aspavientos de las derechas golpistas y rentistas, reside la tolerancia e incluso el respaldo que este Gobierno puede recibir por parte de la Comisión europea, el BCE, el FMI, pero también de los principales actores del IBEX. El reloj de arena se ha puesto en marcha, pero no sabemos cuánta arena lleva ni el grosor de su cuello.

La pretensión que vive en UP de que, por estar en el Gobierno y no hacerlo rematadamente mal, se conseguirá al menos conservar el poder parlamentario, es una ilusión necesaria, un instinto de conservación para quienes no tenían otra opción que hacer lo que están haciendo, conforme a las dos leyes enunciadas. Pero no puede informar un análisis crudo y lúcido de lo que hay. Antes que promesa, el Gobierno de coalición es resultado. Cuenta de la situación y de las relaciones de fuerzas. Pero quien mueve las relaciones de fuerzas en la sociedad y en las instituciones son las luchas de mayorías y minorías en los ámbitos de la producción y la reproducción. Pedro Sánchez y Pablo Iglesias no tienen nada que ver, pero les une un poderoso instinto de supervivencia política. La suerte y saber leer las posibilidades reales de las relaciones de fuerza políticas y de opinión pública les han acompañado.

Sin embargo, la institución del Gobierno ya no es lo que era. Sin entrar en funestas consideraciones soberanistas, hace tiempo que, como ironizaba Vázquez Montalbán, las correlaciones lo son en realidad de debilidades. Y también este Gobierno es la resultante de la suma y la agregación de nuestras debilidades —a las que tenemos que sumar las de sus socios minoritarios. Otro contrapoder más en un juego de composición —o de contrariedad y descomposición, esto no podemos descartarlo— con las luchas en la sociedad. Sí, las luchas y los movimientos habidos y por venir, para recordárselo a los ingenuos que en el fondo piensan que el Poder existe y que es el bien supremo que puede cambiar la realidad.

Más allá de los aspavientos de las derechas golpistas y rentistas, reside la tolerancia e incluso el respaldo que este Gobierno puede recibir por parte de la Comisión europea, el BCE, el FMI

No es así. Sólo lo hacen las luchas reales, transversales, persistentes, resistentes, mutantes, como las que están sucediendo en Francia desde la irrupción de los Chalecos Amarillos y luego la huelga de los sindicatos de los servicios públicos, a los que finalmente se ha unido la sociedad trabajadora que ha salido a la calle en defensa de lo público-común, una convicción que sigue siendo fortísima en Francia ¿Está esto en la agenda del Gobierno? ¿Qué significa la recomendación del “apretarnos” y cómo se conjuga eso con la declaración de que el presente será el Gobierno del “constitucionalismo democrático”? Mejor no pensarlo ahora o me estalla la cabeza. La retórica encubre los problemas reales: no sabemos cómo se puede gobernar para, con y nunca contra las luchas tal y como las hemos expuesto. Y menos como socio minoritario de una cosa llamada PSOE.

No van a servir de mucho las luchas simbólicas, ni las invocaciones a la "calma obrera porque están nuestros compañeros en el Gobierno". El principio de las luchas es ganar y transformarse en algo más potente en la lucha. Un Gobierno que no facilita eso es un Gobierno adversario. Para servirnos de otra comparación igualmente arriesgada, hay que pensar el problema tal y como lo dejó la experiencia chilena. Conviene recordar, mutatis mutandis, los discursos de Salvador Allende en respuesta a las huelgas y las luchas durante el Gobierno de la Unidad Popular, como los que pronunció ante los trabajadores de la industria textil Ex-Sumar en enero de 1973 o el dirigido a los trabajadores del cobre en febrero de 1971. Discursos trágicos, que expresan las contradicciones reales de un Gobierno en el Estado para las y los de abajo que están luchando autónomamente.

Que las ilusiones dejen paso al uso de las posibilidades reales de que, a partir de hoy, se abran pasajes para salir del desastre inevitable en el que está embarcado el planeta y, dentro de su modestia, el sistema europeo. Este Gobierno permite respirar unos instantes, para atacar y vencer.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
#46282
26/1/2020 7:47

Cuando te inviten a ford apache a ver si lo dices igual de clarito. Vais allí y parecéis unos moderaritos... ¡os achantais!

3
1
#46098
19/1/2020 20:35

Muy buen artículo. Para releerlo durante esta "ilusionante" legislatura.

PD: A ver si espabilamos y miramos la lucha en Francia como modelo a seguir, y menos seguidismo a politicuchos que solo miran sus intererses (los corporativos, claro).

3
1
#45935
15/1/2020 16:40

"pero finalmente hay un Gobierno de coalición de izquierdas" No por mucho que lo repitais se va a hacer realidad.

5
4
#45932
15/1/2020 14:29

una erra en el discurso de Allende a los trabajadores del cobre que fue en 1973

1
1
#45926
15/1/2020 12:31

Un texto impecable.
PD: Me ha gustado especialmente la alusión a la lucha de los #GiletsJaunes en particular y al espíritu de lucha de la sociedad francesa organizada en la lucha republicana en general.

26
24
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Más noticias
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.