Gobierno de coalición
La crisis de las balas israelíes se cierra con muescas en varios frentes del Gobierno

Fernando Grande Marlaska es el gran perdedor de una rectificación que los colectivos propalestinas saludan, pero consideran insuficiente.
marlaska israel
Detalles del contrato firmado entre Interior con la empresa Guardian Defense & Homeland Security que el Ministerio ha cancelado.
25 abr 2025 14:25

El ministro de Interior vuelve a estar tocado por su izquierda. Fernando Grande Marlaska es el principal señalado de una crisis que deja tocado al Gobierno, que está intentando aprovechar el Partido Popular y que vuelve a abrir en canal el futuro de la izquierda “a la izquierda del PSOE”, tras lo que parece una de las primeras muestras de que se puede doblar, hasta cierto punto, el brazo de los socialistas con la amenaza de ruptura de la coalición.

La rescisión del contrato de compra de munición a la empresa Guardian Defense & Homeland Security anunciada el jueves, 24 de abril, ha dejado a Marlaska tocado en un nivel que no se conoce en esta legislatura y que tampoco tiene precedentes pese a que el titular de Interior ya ha protagonizado renuncios como las explicaciones por la masacre de Melilla del verano de 2022.

Izquierda Unida, parte de la coalición Sumar, ha desautorizado directamente a Marlaska en esta ocasión hasta el punto de pedir su salida del Gobierno por boca de su secretario general —algo que no ocurrió en 2022. También el portavoz parlamentario Enrique Santiago ha llamado esta semana “a que se echen a un lado los responsables políticos incapaces de cumplir lo acordado en el Gobierno”.

Pedro Sánchez ha desautorizado al ministro y a la abogacía del Estado, que el miércoles, cuando estalló el escándalo defendieron que era inviable anular el contrato, a pesar de que en octubre, el Gobierno se había comprometido a no rubricar el acuerdo de 6,6 millones con una empresa que es vieja conocida de los servicios de información y de numerosos cuerpos policiales. 

La crisis se puede reproducir en cualquier momento porque, como se registra en los propios registros de contratación pública, hay nuevos contratos de compra de armamento por cumplirse. Desde La Moncloa se ha filtrado que, pese a que Sánchez mantiene la confianza en Marlaska, hay malestar con el ministro por la contradicción con el discurso público de corte de la compraventa de armamento con Israel.

El temor a que Izquierda Unida llevara a cabo su amenaza de romper con el Gobierno, que escaló a lo largo del miércoles, requirió la intervención de Yolanda Díaz para asegurar que el resto de ministros de Sumar no avalaban el movimiento de IU y para mediar entre Moncloa y la organización de Antonio Maíllo. La “crisis de Gobierno”, de la que habló este desde Villalar, solo se disipó con la rectificación.

Desde Sumar se ha destacado que la intervención de Díaz fue clave para la rectificación ordenada por Sánchez y se ha atacado al PP por sus críticas sobre las consecuencias de la ruptura. “Lo que ha hecho el Gobierno es legal”, ha defendido la política ferrolana, dado que hay cláusulas de rompimiento de contratos. 

La actualidad, sin embargo, ha hecho coincidir la voz de alerta de Izquierda Unida ante el vacío con el que se ha recibido su propuesta de unidad de cara a futuros procesos electorales. No es casual que, en la semana en la que IU ha presentado batalla en el Consejo de Ministros, la coalición haya anunciado que se planteará “ir por libre” si el resto de actores de lo que fue la papeleta de Sumar el 23 de julio de 2023 siguen sin reconocer la propuesta lanzada por Antonio Maíllo.

Abascal y Feijóo critican al Gobierno por otros motivos

El Partido Popular ha orientado su ataque a la “responsabilidad contable” del Gobierno en lo que denuncian tendrá “un alto coste económico” para las arcas públicas. El PP trasladará al Tribunal de Cuentas que investigue el caso por un presunto “menoscabo de los caudales públicos”.

Alberto Núñez Feijóo también ha dejado un recado a Marlaska, al que el PP tiene enfilado después de que se hiciera ministro socialista tras muchos años en la órbita conservadora: “Si tiene amor propio, viendo esta desautorización, debería presentar su cese”, ha dicho el presidente popular.

La ultraderecha ha acusado al Gobierno de retirar el contrato a Israel para pasar a comprar las municiones a China ”que por lo visto es un ejemplo de Derechos Humanos y de defensa de Occidente“.

Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.

Las organizaciones proderechos juzgan insuficiente la medida

Desde el punto de vista de la sociedad civil, la ruptura del contrato no debe ser el último paso tomado por el Gobierno: “Pese a que la cancelación de este contrato es a todas luces necesaria, se trata de una medida claramente insuficiente”, refiere en un comunicado la plataforma Juristas por Palestina. Los otros nueve contratos vigentes alarman a este colectivo, en cuanto en las últimas horas se ha producido un “evidente silencio” con respecto a estas otras partidas.

Desde la Campaña por el Embargo de Armas a Israel se han exigido seis puntos para compromiso del Gobierno, y en primer lugar una “aprobación urgente de un embargo de armas a Israel, vía Decreto Ley o reforma de la Ley 53/2007, que garantice un marco legal estable, automático y vinculante”. Así como la cancelación de todos los contratos vigentes, la prohibición de nuevas adjudicaciones, la aplicación de medidas contra la asistencia de los puertos del Estado en el comercio de armas con Israel, la suspensión de cooperación institucional y la prohibición de participación de empresas israelíes en ferias y eventos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

pipe49
26/4/2025 10:29

Cualquier día de estos, en el Congreso, el Ministro de Exteriores, Sr Albares, volverá a esperar a la oposición de izquierdas lo mismo que dijo con el Sáhara: "Pero ¿qué les pasa a ustedes con Marruecos?" pero cambiándolo por Israel.

2
0
Rafa
26/4/2025 10:12

Sumar y alrededores (iu) se conforman con una miguita de pan..-rescision de 1 solo contrato con el gobierno terrorista de israel- .lo gordo más de 10.000 millones de euros en gasto para matar, ni los inmuta. Que pena para lo que han quedado los del ""no a la otan bases fuera""

1
0
Acaido
26/4/2025 2:09

La maldad la personaliza Feijoo, que falto de cualquier ápice de humanidad no da por bien perdidos los seis millones de euros antes que dar el parabién al genocidio cometido por Israel.
No fuera a incomodar con tal afrenta al asesino más cruel de la historia.

0
0
arbduende
26/4/2025 0:12

Hay un informe del Centro Delàs de Estudios por la Paz que habla de 46 contratos desde que empezó el genocidio. Es una auténtica ignominia lo de este gobierno. Se ha mentido sistemáticamente, tanto Albares, como Marlaska y Robles. Lo de esta semana está bien pero es a todas luces insuficiente. Hay que hacer un embargo de armas total y el que sigue teniendo el marrón es Sumar que sigue estando ahí poniéndose de perfil, por mucho que nos quieran decir lo contrario. Podemos debe de seguir presionando.

4
0
RamonA
25/4/2025 23:29

En el esperpento protagonizado por los actores y actrices de las compañías Sumar, PXXE, Ppodrido y Fachavox no ha intervenido Podemos, gracias a dios y a Pablo Elorduy, porque lo que es un drama no se puede convertir en teatro barato. Y las cifras lo demuestran: 10.500, 1.000 y 6 millones.

4
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.