Galicia
Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años

El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Sánchez, Caballero y Besteiro
El alcalde de Vigo, Abel Caballero; el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; y o secretario general del PSdeG-PSOE.

La masacre de Israel sobre el pueblo palestino no comenzó el siete de octubre, sino hace ya 76 años. Y en los últimos cuatro, tres de las grandes ciudades gallegas han tenido tiempo para comprar material policial a Israel por valor de más de medio millón de euros. Fundamentalmente, destinados a comprar chalecos antibalas para sus policías locales y portuarias. 

Todos ellos han sido facturados a la empresa armamentística israelí Guardian Homeland Security SA, señalada también por ser adjudicataria, el pasado 13 de abril, de la compra de placas balísticas nivel IV, adquiridas por el ministerio del Interior. Un hecho que ha generado un terremoto político en Madrid, con amenazas de ruptura desde Izquierda Unida y algunas menos impetuosas de los diputados y diputadas que representa la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, en Sumar.

Los grandes adjudicadores gallegos son: el Gobierno de Vigo de Abel Caballero, con una licitación de 205.069,28 euros; y el de A Coruña, de Inés Rey, con otro contrato por valor de 208.500 euros. Ambos, Caballero y Rey, son los políticos del PSdeG-PSOE que más poder ostentan en este momento en Galicia tras la repetida debacle electoral del partido que dirige José Ramón Gómez Besteiro en su tierra: hoy apenas cuentan con nueve de los 75 escaños que forman el Parlamento gallego. Sin embargo, desde las alcaldías de las dos ciudades más pobladas manejan los mayores presupuestos de los municipios gallegos.

En Ourense, la ciudad gobernada por el partido derechista y populista de Gonzalo Pérez Jácome, el Estado de Israel también ha hecho caja con una compra de 82.237,65 euros también de equipos materiales para su policía local.

En el caso de Vigo, la memoria económica justifica el gasto para la compra de hasta 364 chalecos antibalas para sus agentes de la Policía Local. Según la información pública que hizo el Concello en verano de 2024, la plantilla está actualmente formada por 340 agentes, de los que aproximadamente 100 realizan labores de oficina, que no utilizan este tipo de protección, y los otros 240 sí son agentes de calle. Unas cifras de compra claramente desproporcionadas a sus usos, teniendo en cuenta, además, que buena parte de los efectivos que realizan tareas de tráfico o atestados en la ciudad no suelen emplearlos en su día a día.

Por parte de la ciudad de A Coruña, la dinámica es similar. El encargo contempla la adquisición de aproximadamente 300 chalecos para la plantilla de su policía. En el año 2023, el último actualizado oficialmente por el Concello de Inés Rey, el número total era de 328. La desproporción es análoga con la de Vigo, aunque el Gobierno de Caballero sugiere una motivación, también, antiterrorista, a pesar de que no ha habido en la ciudad ninguna amenazada de las que plantea: “En el seno de una sociedad hiperconectada y con acceso instantáneo a la información disponible sobre cualesquiera materias objeto de la pura imaginación, que la actual amenaza terrorista de naturaleza yihadista de ámbito global no disponga de modo alguno de los datos relativos a la adquisición de los chalecos”.

Populismo
Política De Fraga a Caballero: 'nuestros' populistas galegos, entre el orden y el miedo al cambio
Un análisis de los populismos que llevan gobernando en Galicia desde la Transición. Repasamos los perfiles de Fraga, Paco Vázquez, Baltar Pumar y los actuales Caballero y Jácome.

En Ourense, más de lo mismo. El Gobierno de Jácome adjudica, el 20 de octubre de 2023, apenas dos semanas después del agravamiento de la masacre de Israel sobre el pueblo palestino en Gaza, la compra de cien chalecos antibalas de características similares a los anteriormente descritos. En la ciudad termal, los efectivos, entre oficina y calle, apenas llegan a los 114 agentes. A diferencia de los contratos de Vigo y A Coruña, la opacidad del líder de Democracia Ourensana se agrava: ni siquiera aporta a la plataforma de contratos del sector público ni la memoria justificativa del gasto ni tampoco la memoria económica.

Por último, para cerrar el negocio policial de Galicia con el Estado sionista, dos autoridades portuarias firman adjudicaciones similares a las mencionadas en los ayuntamientos: Ferrol y A Coruña. En el caso de Ferrol - San Cibrao, el contrato, además de incluir chalecos, añade tahalíes, grilletes, fundas de grilletes, portaguantes, linternas con funda y cinturones tácticos. Todo por 34.578,17 euros. En cambio, el de A Coruña asciende a 60.947,70 euros con propósitos similares.

Otros contratos millonarios pendientes con el Estado

Según reveló elDiario.es, la semana pasada, concretamente el 16 de abril, se cerró la compra de munición israelí por un importe superior a los cinco millones de euros. La publicación oficial de este contrato apareció dos días más tarde, el Viernes Santo —festividad estatal—, en la Plataforma de Contratación del Sector Público. Esta operación no ha sido la única reciente con empresas de Israel.

En diciembre, el Gobierno español firmó un acuerdo con Elbit Systems LTD, una empresa israelí, para el suministro y mantenimiento de componentes clase IX del mortero embarcado Cardom, por un total de 50.000 euros. Asimismo, en agosto de 2024 se llevó a cabo otra compra de equipamiento militar, esta vez a Netline Communications Technologies, valorada en 390.000 euros, con el objetivo de incorporar sistemas de guerra electrónica y dispositivos de contramedidas.

Además, el 13 de abril se formalizó una adquisición por parte del Ministerio del Interior: placas balísticas de nivel IV, suministradas por la compañía israelí Guardian Homeland Security, con un coste de 319.331 euros.

En total, y de acuerdo con los datos del Centre Delàs, desde octubre de 2023 se han concretado 31 contratos de compra de material militar a Israel. De ellos, diez se han firmado después de octubre de 2024, a pesar de que el Ministerio de Defensa había anunciado la suspensión de este tipo de adquisiciones.

Galicia
Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos

O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Sánchez, Caballero y Besteiro
O alcalde de Vigo, Abel Caballero; o presidente do Goberno, Pedro Sánchez; e o secretario xeral do PSdeG-PSOE.

A masacre de Israel sobre o pobo palestino non comezou o sete de outubro, senón hai xa 76 anos. E nos últimos catro, tres das grandes cidades galegas tiveron tempo para mercar material policial a Israel por valor de máis de medio millón de euros. Fundamentalmente, destinados a mercar chalecos antibalas para as súas policías locais e portuarias.

Todos eles foron facturados á empresa armamentística israelí Guardian Homeland Security SA, sinalada tamén por ser adxudicataria, o pasado 13 de abril, da compra de placas balísticas nivel IV, adquiridas polo ministerio do Interior. Un feito que xerou un terremoto político en Madrid, con ameazas de ruptura dende Izquierda Unida e algunhas menos impetuosas dos deputados e deputadas que representa a vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, en Sumar.

Os grandes adxudicadores galegos son: o Goberno de Vigo de Abel Caballero, cunha licitación de 205.069,28 euros; e o da Coruña, de Inés Rey, con outro contrato por valor de 208.500 euros. Ambos, Caballero e Rey, son os políticos do PSdeG-PSOE que máis poder ostentan neste momento en Galicia tras a repetida debacle electoral do partido que dirixe José Ramón Gómez Besteiro na súa terra: hoxe apenas contan con nove dos 75 escanos que forman o Parlamento galego. Non obstante, dende as alcaldías das dúas cidades máis poboadas manexan os maiores orzamentos dos municipios galegos.

En Ourense, a cidade gobernada polo partido dereitista e populista de Gonzalo Pérez Jácome, o Estado de Israel tamén fixo caixa cunha compra de 82.237,65 euros tamén de equipos materiais para a súa policía local.

No caso de Vigo, a memoria económica xustifica o gasto para a compra de ata 364 chalecos antibalas para os seus axentes da Policía Local. Segundo a información pública que fixo o Concello no verán de 2024, o cadro de persoal está actualmente formado por 340 axentes, dos que aproximadamente 100 realizan labores de oficina, que non utilizan este tipo de protección, e os outros 240 si son axentes de rúa. Unhas cifras de compra claramente desproporcionadas aos seus usos, tendo en conta, ademais, que boa parte dos efectivos que realizan tarefas de tráfico ou atestados na cidade non adoitan empregalos no seu día a día.

Por parte da cidade da Coruña, a dinámica é similar. O encargo contempla a adquisición de aproximadamente 300 chalecos para o cadro de persoal da súa policía. No ano 2023, o último actualizado oficialmente polo Concello de Inés Rey, o número total era de 328. A desproporción é análoga coa de Vigo, aínda que o Goberno de Caballero suxire unha motivación, tamén, antiterrorista, a pesar de que non houbo na cidade ningunha ameaza das que formula: “No seo dunha sociedade hiperconectada e con acceso instantáneo á información dispoñible sobre calquera materia obxecto da pura imaxinación, que a actual ameaza terrorista de natureza xihadista de ámbito global non dispoña de modo algún dos datos relativos á adquisición dos chalecos”.

Populismo
Política De Fraga a Caballero: 'nuestros' populistas galegos, entre el orden y el miedo al cambio
Un análisis de los populismos que llevan gobernando en Galicia desde la Transición. Repasamos los perfiles de Fraga, Paco Vázquez, Baltar Pumar y los actuales Caballero y Jácome.
En Ourense, máis do mesmo. O Goberno de Jácome adxudica, o 20 de outubro de 2023, apenas dúas semanas despois do agravamento da masacre de Israel sobre o pobo palestino en Gaza, a compra de cen chalecos antibalas de características similares aos anteriormente descritos. Na cidade termal, os efectivos, entre oficina e rúa, apenas chegan aos 114 axentes. A diferenza dos contratos de Vigo e A Coruña, a opacidade do líder de Democracia Ourensana agrávase: nin sequera achega á plataforma de contratos do sector público nin a memoria xustificativa do gasto nin tampouco a memoria económica.

Por último, para pechar o negocio policial de Galicia co Estado sionista, dúas autoridades portuarias asinan adxudicacións similares ás mencionadas nos concellos: Ferrol e A Coruña. No caso de Ferrol - San Cibrao, o contrato, ademais de incluír chalecos, engade talís, grilletas, fundas de grilletas, portaluvas, lanternas con funda e cintos tácticos. Todo por 34.578,17 euros. En cambio, o da Coruña ascende a 60.947,70 euros con propósitos similares.

Outros contratos millonarios pendentes co Estado

Segundo revelou elDiario.es, a semana pasada, concretamente o 16 de abril, pechouse a compra de munición israelí por un importe superior aos cinco millóns de euros. A publicación oficial deste contrato apareceu dous días máis tarde, o Venres Santo —festividade estatal—, na Plataforma de Contratación do Sector Público. Esta operación non foi a única recente con empresas de Israel.

En decembro, o Goberno español asinou un acordo con Elbit Systems LTD, unha empresa israelí, para a subministración e mantemento de compoñentes clase IX do morteiro embarcado Cardom, por un total de 50.000 euros. Así mesmo, en agosto de 2024 levouse a cabo outra compra de equipamento militar, esta vez a Netline Communications Technologies, valorada en 390.000 euros, co obxectivo de incorporar sistemas de guerra electrónica e dispositivos de contramedidas.

Ademais, o 13 de abril formalizouse unha adquisición por parte do Ministerio do Interior: placas balísticas de nivel IV, subministradas pola compañía israelí Guardian Homeland Security, cun custo de 319.331 euros.

En total, e de acordo cos datos do Centre Delàs, desde outubro de 2023 concretáronse 31 contratos de compra de material militar a Israel. Deles, dez foron asinados despois de outubro de 2024, a pesar de que o Ministerio de Defensa anunciara a suspensión deste tipo de adquisicións.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Las calles gallegas exigen un freno inmediato al negocio de rentistas y fondos de inversión con la vivienda
Los sindicatos de inquilinas de las grandes ciudades y la mayor parte de los colectivos de la sociedad civil en Galicia consiguen convocar unas movilizaciones abundantes en las grandes urbes.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Lúa
29/4/2025 12:51

Non teñen vergoña

0
0
xoanloisg
25/4/2025 10:57

El P??E ya se sabe como funciona. Que la mano izquierda no sepa lo que hace la derecha.

0
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.