Galicia
La Acampada de la Universidad de Santiago se encierra en el Rectorado y exige romper relaciones con Israel

El alumnado desafía la represión policial con una acción de protesta espontánea después de que el rector y los demás miembros del Consello de Goberno rechazaran sus reivindicaciones para con el ente sionista.
Reitorado USC
Alumnado de la USC tras ocupar el Rectorado de la Universidade de Santiago de Compostela. Elena Martín
10 jun 2024 17:19

Alumnos y alumnas de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) acampados desde hace un mes en la Facultade de Historia se han encerrado este lunes en el Rectorado, después de que sus exigencias respeto de la causa palestina fueran rechazadas por el Consello de Goberno, reunido durante la mañana de este incluso día.

Ocupación israelí
Ocupación israelí Estudiantes de Santiago de Compostela arrancan la primera acampada gallega en solidaridad con Palestina
Varias docenas de alumnos y alumnas universitarias se concentran desde el martes en la Facultade de Historia de la USC en la capital gallega para protestar contra el genocidio cometido por el Estado israelí.

“En la USC ya se había celebrado un Consello de Goberno en el que no se quisieron incluir nuestras exigencias a respecto de la causa palestina como punto de la orden del día, así que se convocó otro para el día de hoy”, explica una de las participantes de la protesta universitaria en conversación con El Salto. “Aunque esta vez sí se incluyó ese punto, no se nos permitió exponerlo”, añade. El alumnado, con todo, permitió que se celebrara el Consello de Goberno y procedió a cerrarse en el Rectorado, sin violencia y entrando por una ventana que estaba abierta, cuando supo que los miembros del Consello de Goberno, incluido el rector, habían rechazado todas y cada una de sus exigencias.

“Pasamos a estar cerradas aquí hasta que nuestras exigencias sean aceptadas”, declara esta misma fuente bajo condición de anonimato para evitar posibles represalias en el contexto universitario. “Desde la USC nos comentaron que iban a hacer una declaración de posicionamiento, pero sin comprometerse con acciones concretas; para nosotros son promesas abstractas que no implican ningún tipo de compromiso”, añade esta misma fuente.

Entre las reivindicaciones principales de este alumnado está que la USC rompa relaciones con las universidades y empresas israelíes, como ya han hecho otras instituciones de enseñanza superior en el Estado español. A  finales de mayo, el equipo de Goberno de la USC publicó un comunicado junto con el sindicato estudiantil Erguer en el que se comprometía a intensificar su apoyo a las universidades palestinas y a no firmar nuevos convenios ni mantener ningún tipo de relación científica o académica con las universidades israelíes que no asumieran explícitamente la petición de alto el fuego.

Con todo, las participantes de la acampada estudiantil en solidaridad con Palestina aseguran que esta universidad gallega mantiene relaciones con numerosas empresas que, a pesar de no tener sede en Israel, están involucradas en negocios armamentísticos y son cómplices de la masacre israelí en Gaza. Romper con estos vínculos figura en el documento con 17 medidas presentado la semana pasada por las estudiantes durante su encuentro con los representantes de la universidad, en el que no estuvo el rector. “La vía de escape de la universidad en estos momentos está siendo su contacto con la Asociación Galaico-Árabe Jenin”, aseguran desde el colectivo acampado en la Facultad de Historia de la USC, tildando este acercamiento de meramente cosmético.

Miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado entraron en el Rectorado de la USC en el momento de estas entrevistas, pero el alumnado mantuvo la calma. “Como es la tercera semana [de protestas] ya estamos acostumbradas, pero todo el mundo sabe que todas las acciones que fijemos fueron de manera no violenta y por una causa que debería aterrorizarnos y enfadarnos muchísimo”.

El alumnado que protesta contra la masacre en Gaza en el campus de la USC denuncia ser víctima de controles policiales rutinarios para identificar la perseguir a las personas que están participando en las acciones. “Este es el trato de la USC con nosotros desde el principio”, declaran y rematan: “El encierro en el Rectorado continuará hasta que todos los puntos sean aprobados”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.