Fronteras
En 2021 se produjeron más muertes en la frontera que en los tres años anteriores

El informe anual de Caminando Fronteras revela que en un año se han duplicado las víctimas mortales en las distintas rutas que las personas migrantes toman para llegar a las costas españolas.
Concentracion Ministerio Interior ley extranjeria - 4
Concentración contra la Ley de Extranjería en Madrid en septiembre de 2021. David F. Sabadell
4 ene 2022 16:46

El informe de cierre de 2021 publicado el 3 de enero de 2022 por la organización Caminando Fronteras constata que el pasado año ha sido el peor en términos de pérdidas de vida por parte de migrantes en sus intentos por llegar a las costas de España. Han muerto 4.404 personas, más del doble que durante el año 2021 y una cifra superior al acumulado desde 2018.

En ningún mes del año pasado se bajó de las cien víctimas mortales, y el mes de agosto marcó un terrible récord, puesto que se reportaron 657 personas fallecidas en las travesías marítimas. Caminando Fronteras explica en su informe que el 94,8% de los cuerpos de personas muertas en el mar jamás son recuperados.

Para este colectivo, es importante subrayar la dificultad sobrevenida que supone obtener datos sobre las muertes de las personas en movimiento “ya que viajan por cauces irregulares donde no se reconocen sus derechos”, lo que favorece, denuncian “que los Estados puedan negar su existencia”.


La llamada Ruta Canaria ha sido, sin lugar a dudas, la más mortífera en el año que ha terminado, puesto que 4.016 de las víctimas, procedentes de Mauritania, Gambia y Senegal, intentaban llegar a las islas del archipiélago. Veinte de los 26 cayucos que naufragaron procedentes de Mauritania desaparecieron completamente, indica el informe, que cifra en 124 los naufragios en este trayecto.

En el caso de los cayucos procedentes de Gambia y Senegal, aunque el número de naufragios es menor, la capacidad de transporte ha convertido los cuatro naufragios en tragedias que en algunos casos han terminado con más de cien vidas.

La mayoría de las víctimas en esta ruta son hombres jóvenes y adolescentes entre 14 y 18 años. En muchos casos se trata de ciudadanos malienses, que llegaron a Mauritania escapando del conflicto armado que vive su país.

Junto a los cayucos, ha ido creciendo el número de tragedias producidas en lanchas neumáticas, una forma de viaje que ha ido en aumento a lo largo de 2021.

La Ruta de Argelia es la segunda más mortífera en el informe y la más alta entre los trayectos mediterráneos. “La zona de llegada de las embarcaciones de Argelia es además muy amplia, desde Almería, Murcia, la costa levantina hasta Baleares, lo que implica las decisiones coordinadas de varias torres de control de rescate”, explica el informe. Se trata de una ruta que toman personas de la propia Argelia, un país sumido en una crisis de expectativas juveniles que está agravada por la situación de pandemia.

Migración
Ruta Canaria Tenerife: anatomía de una frontera
Insularidad, racismo institucional, manipulación del concepto de ilegalidad y perversión de la acogida: en las Islas Canarias se conjugan todos los elementos que solidifican las fronteras de la Europa fortaleza.


El informe señala las principales causas de las tragedias, entre las que destacan los que interpelan a las autoridades y los Gobiernos: la falta de coordinación de los diferentes países para salvaguardar la vida de las personas migrantes; la carencia de medios de rescate; los recortes materiales y de recursos humanos en los servicios de Salvamento; la demora innecesaria en los tiempos de rescate y la negación de movilizar medios de rescate y búsqueda; así como la arbitrariedad en la activación de los servicios.

Caminando Fronteras dedica su informe a la valentía de las comunidades migrantes y las familias de las muertas y desaparecidas, y con él quiere honrar la memoria de las 4.404 víctimas del año 2021 en la Frontera Occidental Euroafricana.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.