Francia
París y la solidaridad migrante en plena pandemia

Lo que comenzó como una colecta de fondos para ayudar a unas 20 familias, ha crecido hasta convertirse en la asociación Link Aid que a la fecha ha ayudado a más de 700 latinoamericanos, entre colombianos, peruanos y ecuatorianos.

La asociación Link Aid, en acción.
La asociación Link Aid, en acción. Foto: https://linkaidfrance.org/
7 jun 2020 06:00

Aunque en un clima de desconfianza, Francia está saliendo del confinamiento que para miles de latinoamericanos que allí residen ya ha tenido consecuencias abrumadoras. Familias viviendo hacinadas, muchas que quedaron sin trabajo, sin subsidios de desempleo u otras ayudas, e inclusive estudiantes que dejaron de recibir dinero de sus parientes por el cierre de fronteras.

“No esperaba encontrarme con tanta necesidad. Aquí tenía la sensación de que se está mejor, hasta que empecé a recibir mensajes de familias que necesitaban ayuda”, explica Anastasia Rubio de Link Aid, asociación que fundó, en pleno confinamiento, junto a dos jóvenes colombianos para ayudar a otros migrantes.

“No esperaba encontrarme con tanta necesidad. Aquí tenía la sensación de que se está mejor, hasta que empecé a recibir mensajes de familias que necesitaban ayuda”

Son las ocho de la noche y Anastasia continúa con las llamadas a empresas y otros posibles aliados que quieran sumarse a la ayuda destinada para las familias latinas. A sus 24 años, esta documentalista colombiana, quien ha vivido casi la mitad de su vida en este país, compagina por ahora sus días de teletrabajo con los de esta nueva asociación.

En Francia viven unos 150,000 sudamericanos, de los cuales 29,000 son colombianos y 12,000 peruanos quienes en gran mayoría trabajan de manera informal, sin papeles, en el sector de la construcción, la hostelería y los servicios de cuidado. “Me encuentro hace once meses en París, vine buscando mejoras para mis hijas, pero no tengo suerte aún, prácticamente vivimos el día a día como se puede”, explica Antonio Lefèvre, un peruano que compartió este testimonio con Link Aid.

La pandemia ha disparado las urgencias sociales para cientos de migrantes como Lefèvre que, en esta guerra declarada desde el gobieno francés contra el coronavirus, se han quedado sin ingresos. A pesar de que la economía empieza a reactivarse en todas la ciudades de Francia, la asociación estima que tan solo el 10% de las familias comienza a tener ingresos para cubrir sus gastos básicos. Al contrario, el 78% sigue necesitando ayuda urgente.

“Es un proceso que ha ido muy lentamente. A bastantes familias ya las están llamando para trabajar, pero para las próximas semanas. La gente realmente está en espera y tampoco sabemos si vamos a tener otro brote en el país”, explica Rubio.

Así lo que comenzó como una colecta de fondos para ayudar a unas 20 familias, ha crecido hasta convertirse en la asociación Link Aid que a la fecha ha ayudado a más de 700 latinoamericanos, entre colombianos, peruanos y ecuatorianos quienes reciben alimentos, platos preparados o cupones de 50 euros para gastarlos en un supermercado.

“Las empresas han sido muy solidarias, uno se espera encontrar una puerta cerrada pero en realidad se preocupan e intentan encontrar soluciones”, explica Rubio y es que hasta ahora tienen alianzas con empresas de alimentación como Saveurs et Vie, Mi Ranchito Paisa o Petit Forestier que les ofrecen los excedentes para ayudar a las familias migrantes.

Hoteles y mascarillas solidarios

Si bien lo más urgente eran los alimentos para las familias, en Francia, y en particular en París, el alojamiento siempre ha sido un tema complicado. “Sabíamos que la gente que no podía comprar alimentos, tampoco estaba pagando la renta y obviamente iban a tener problemas”, dice Anastasia.

Hay muchos migrantes a los que los caseros les han cortado la luz y, hasta el agua, recurso esencial en este momento sanitario tan crítico. Por esta razón, Link Aid está trabajando en colaboración con hoteles que, en esta pandemia, han tenido que cerrar y podrían ofrecer sus habitaciones a precios asequibles para estas familias.

Hay muchos migrantes a los que los caseros les han cortado la luz y, hasta el agua, recurso esencial en este momento sanitario tan crítico

Otra estrategia que está impulsando es la confección y venta de mascarillas a cargo de cinco costureras colombianas. “Vamos a crear economía dentro de las familias”, cuenta Rubio y es que cada costurera producirá unas 2000 mascarillas que la asociación venderá a precios accesibles. Las ganancias permitirán que estas mujeres tengan un salario de 1000 euros y que además se pueda financiar parte de los alimentos que la asociación reparte a todas las familias.

App que conecta

En esta pandemia ser migrante, y más aún sin papeles, no es fácil. Sin embargo, como explica Rubio, “las personas son muy solidarias, hasta las familias que necesitan quieren ayudar”. “Llaman y nos avisan que tiene comida para darle a otra persona. Esa es una energía que conmueve”, agrega.

Bajo ese mismo espíritu solidario, esta asociación nacida de la crisis planea pronto lanzar una aplicación móvil para Android y Iphone que conecte a quienes donan con quienes necesitan de esta ayuda. Una manera de seguir haciendo crecer esta conexión migrante más allá de la pandemia.

Archivado en: Migración Francia Francia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Francia
Francia La impunidad de las agresiones sexuales en el cine francés llega a su fin tras la condena a Depardieu
Gérard Depardieu ha sido condenado a 18 meses de prisión por agresión sexual a dos mujeres en Francia. La pena marca un antes y un después en el mundo del cine galo, y pone fin a la impunidad y al silencio de las víctimas de agresión sexual.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuantos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite un petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí La UE revisará el acuerdo con Israel y Reino Unido rompe la negociación de un tratado comercial con Tel Aviv
Aliados habituales de Israel se distancian de los planes de Benjamin Netanyahu de anexionarse la Franja de Gaza y producir una hambruna inducida con el corte de la ayuda humanitaria.
Palestina
Israel Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.
Málaga
Derecho a la vivienda Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios, desahucia a un octogenario con un menor a cargo en Málaga
El Juzgado núm.3 de Málaga ha ejecutado el lanzamiento a pesar de la denuncia que los residentes ha realizado a la compañía Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios y el informe de vulnerabilidad de los Servicios Sociales.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Culturas
Madrid Todos quieren un pedazo de Tabacalera: cómo el edificio de Lavapiés explica la gentrificación de Madrid
Los colectivos del CSA la Tabacalera de Lavapiés acusan a Cultura de negarles acceso a sus espacios históricos, las asociaciones de vecinos reclaman equipamientos para el barrio y el proyecto del ministro Urtasun es una residencia artística.
Opinión
Opinión Derecho humano a la tierra: por las que estamos y las que nos han llevado
En todo el mundo las mujeres tenemos menos acceso a la tierra que los hombres. Para las mujeres el derecho a la tierra es una cuestión de justicia social.
Laboral
Siniestralidad laboral En tu trabajo, defiende tu vida
El accidente de trabajo muestra en toda su crudeza la contradicción básica del capitalismo: la vida humana es subordinada al proceso de acumulación del capital.
Madrid
Acción directa Activistas de Futuro Vegetal imputadas por “organización criminal” lanzan pintura al juzgado antes de declarar
El colectivo se reafirma así en su derecho a protestar mediante la acción directa. “La acusación de conformar una organización criminal tiene el objetivo de justificar las infiltraciones policiales”, opina una de las imputadas.
Laboral
Laboral El nuevo convenio en Correos encalla y la CGT llama a la huelga: “Quieren completar la amazonización”
La mesa negociadora del acuerdo marco previo al convenio apenas se reúne desde el 15 de marzo, cuando se amplió el límite para llegar a un acuerdo. El 30 de junio es la nueva fecha para lograr un consenso entre patronal y sindicatos.
València
València Manos limpias, excluida como acusación popular en la causa de la dana
La magistrada Ruiz Tobarra considera que, dado que el jefe de los servicios jurídicos del pseudosindicato ejerce la defensa de Argüeso, su acusación popular “sería inocua”.
Granada
Movimientos sociales Un encuentro para construir la Granada rebelde
El pasado 17 y 18 de mayo los colectivos sociales de Granada tendieron puentes en un encuentro para trazar alianzas y generar rebeldías.

Recomendadas

Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Airbnb
Airbnb Consumo exige el bloqueo de 65.000 anuncios de pisos ilegales en Airbnb
El Ministerio que dirige Pablo Bustinduy toma la decisión después de que la empresa haya ignorado el envío de tres resoluciones ordenando la retirada de los anuncios.
Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.