Feminismos
El 8M volvió a llenar las calles de Extremadura

Desde pequeñas localidades a las ciudades más pobladas, el movimiento feminista extremeño se movilizó con éxito en el Día de la Mujer.
Ex8MMeridaCabecera
Cabecera de la manifestación del 8 de marzo en Mérida. Redacción El Salto Extremadura

El movimiento feminista extremeño sorteó ayer todas las dificultades meteorológicas y el disenso latente entre diferentes tendencias del mismo y volvió a llenar las calles, sin apenas diferencias en relación a otras convocatorias. La manifestación más numerosa tuvo lugar en Cáceres, con 3.500 participantes según fuentes oficiales, y discurrió con varios bloques diferenciados. El centro de la ciudad quedó paralizado al paso de la protesta.

En Mérida fueron 2.500 las personas que se movilizaron, abarrotando el centro de la capital con una marcha que comenzó y terminó en la Plaza de España con la lectura de un manifiesto y diversas intervenciones desde un escenario dispuesto al efecto. 

Se registraron, además, distintas concentraciones en Navalmoral de la Mata, Plasencia, La Vera, Zafra, Alburquerque, Don Benito, Almendralejo... Todas ellas con un número importante de manifestantes y ambiente festivo y reivindicativo.

En Badajoz se registró un incremento de participación con respecto al año pasado, contabilizándose en torno a 1.500 personas, además de organizarse diversos actos a lo largo de toda la semana en distintos puntos de la ciudad.

En el comunicado leído al final de la marcha de la capital pacense, afirmaron que “el feminismo es anticapitalista o no es feminismo, no podemos malvivir en un sistema imperialista que crea un orden mundial basado en desigualdades y en la explotación de recursos, que por lograr sus intereses geopolíticos arrasan con países y pueblos enteros, violentando y empobreciendo sobre todo a las mujeres de esos territorios. Luchamos por una sociedad ecofeminista que respete la vida y el medioambiente y a los colectivos que lo defienden. Ni la tierra ni nuestros cuerpos son territorio de conquista. Concluyó su manifiesto señalando que, como cada 8 de marzo, las feministas salimos a las calles, pero mujeres, recordad que el feminismo se hace todos los días, recordad que el feminismo es colectivo y necesitamos estar organizadas y preparadas el resto del año. Debemos aliarnos con todo movimiento antisistema: el feminismo es antifascista, es anticapitalista, es antirracista. Abogamos por un feminismo comunitario con la sororidad como autodefensa. No le sigamos el juego a las instituciones, al estado, a las grandes empresas, en definitiva a los poderosos. No nos silenciarán. Nuestra rabia es legítima. Nos quieren sumisas, pero nos tendrán combativas”.

La calle Santa Eulalia de Mérida, colapsada por la movilización.
Mérida
Ampliar
La Plaza de España de Mérida, rebosante de participantes en la concentración del 8M
La Plaza de España de Mérida, rebosante de participantes en la concentración del 8M
Badajoz
Ampliar
La manifestación de Badajoz, tras su llegada al punto final de la misma.
La manifestación de Badajoz, tras su llegada al punto final de la misma.
Cáceres
Ampliar
Un aspecto de la movilización de Cáceres, la más numerosa de la región.
Un aspecto de la movilización de Cáceres, la más numerosa de la región.
Paso de la manifestación de Mérida por el centro de la ciudad.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Arte feminista Musas: la importancia de las mujeres 'referentas'
Una exposición reúne las obras de cuatro ilustradoras en el Centro de Lenguas Modernas de Granada. Comparten retratos de mujeres que marcaron sus vidas y obra, que rompe con el concepto de mujer pasiva que inspira al “genio”
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Ceroenconducta
10/3/2023 3:20

La patronal por fin ha descubierto que Irene Montero es una bendición, para ellos. Este 8M se ha podido comprobar, como hay orden directa en todas las cabeceras de los peródicos y canales de TV, en poner el color morado y desde todos los medios apretar fuerte en los contenidos, para intentar seguir con el enfrentamiento entre hombre-mujer como maniobra de distracción.
A pesar de que cada año, la elite financiera, da mas propaganda al absurdo callejón sin salida que propone Irene Montero, no paran de caer las cifras de las manifestaciones y de la reunion de l@s agentes implicados en el 8M

Desde que la patronal lo ha visto claro, la tienen todos los días en los titulares de primera plana a la mujer de.... Mientras se habla de sus reivindicaciones, para minorías muy minoritarias, (hay 50.000 trans aprox en toda España), se tapan los cientos y cientos de muertos en accidente laboral cada año, se tapa la persecución de la evasión fiscal, se tapa la infame jornada laboral partida a costa del trabajador, se tapa el bullying en los colegios, se tapa la absoluta ausencia de vivienda publica, se tapan los menores asesinados por sus madres (mas que por sus padres)... con sus 46 asesinatos el año pasado, de mujeres a manos de hombres, apenas les da para mantener el entramado, por eso tienen que tapar todo lo demás para que nada eclipse lo que les interesa. Y la patronal dando gracias al cielo, y sacándolo a destajo en todos los periódicos que posee el capital, porque para ellos son reivindicaciones inocuas y les permite seguir el saqueo sinedie de lo público y a la mujer de PABLO IGLESIAS le permite ocupar la poltrona que le dio su marido.
No se me escapa que se está en deuda histórica en este país con el colectivo LGTBIQ+ (o como se escriba), por la persecución que sufrieron, por la carcel, por las palizas, por las torturas, por la discriminación etc. Por supuesto que se esta en deuda con ell@s.
No se me escapa que se está en deuda con la mujeres, por la violencia, por la falta de libertad, por coartarles la educación, por muchas cosas, que en ambos casos, hunden sus raices en la iglesia y el franquismo. Pero eso es una cosa y otra es que la mujer de Pablo Iglesias, de orden de no contabilizar los menores asesinados por sus madres, porque eso le dinamita su discurso, y le puede quitar la poltrona que le regalo su marido. Eso la retrata hasta lo más profundo de su ser.
Por cierto todo esa persecucion la han sufrido los Gitanos y las mujeres gitanas por partida doble y nadie les nombra por ejemplo.

En PODEMOS no queda nada, ni nadie. La mujer de Pablo se los ha f...ulminado a todos. No se habla de nada que no sea su agenda, que tannnn bien le viene a la patronal y al capital, y estan dispuestos a seguir dándole titulares hasta la saciedad.
A la patronal le ha pasado con Irene Montero, lo mismo que al PP con Mario y Alaska; les desagradan sus pintas, pero en esencia son lo mismo, gente basada en consumir, en aparentar , en figurar, en imagen vacía, en personas que son antes que nada clientes y consumidores y al final han acabado dándoles medallas desde el Ayto de Madrid.
Si le damos un poco más de tiempo veremos a la patronal dando medallas a la mujer de Pablo Iglesias, por hundir podemos y eliminar del debate público TODO lo que interesa a los trabajadores y a la mayoritaria clase media-baja.
¿Nadie en la izquierda va a tener el arrojo de decirle a la mujer de Pablo !hasta aqui hemos llegado!!?
Como se suele decir...Si Anguita levantase la cabeza!
Y pensar que desde PODEMOS, el matrimonio apoya abiertamente a la rancia y racista derecha catalana... PODEMOS ahora mismo trabaja directamente y en esencia, contra los trabajadores y contra las clases mas desfavorecidas.
TODO lo imprtante y la gente mas vália que podia plantar cara al capital y competir con la mujer de... han sido eliminados.
¿Se imaginan si todos los medios se tirasen semanas presionando por la falta de vivienda pública, como hacen interesadamente con el 8M, cuanta gente saldria a las calles?
Conclusión: Visto como todos los medios del capital apoyan decididamente el 8m, incluso cambiando el color de sus cabeceras, y como apuestan por el enfrentamiento hombre-mujer para sustituir a la lucha de clases, me queda claro que la mujer de... y lo que queda de PODEMOS, no son mas que quinta columnistas.

0
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.