Extremadura
Una nueva publicación recuerda la obra de Víctor Chamorro

Recordando a Víctor Chamorro, editado por la Asociación 25 de Marzo, es un compendio de textos elaborados en homenaje al gran novelista e historiador extremeño recientemente fallecido.
Libro_Chamorro

Víctor Chamorro forjó durante décadas una obra literaria e histórica sin parangón en nuestra región, valiente, lucida y comprometida por entero con el pueblo llano. Este libro de reciente aparición, según sus editores y distribuidores “es un humilde y primer reconocimiento a esa tarea titánica. En él participan poetas, novelistas, periodistas, historiadores, profesores, activistas sociales, trabajadores y campesinos de la región. Un numeroso elenco de personas vinculadas al mundo de la cultura y a la lucha social que condensa el enorme cariño que la sociedad extremeña profesaba y profesa al gran autor de Hervás”.

Entre los escritores y creadores del ámbito cultural rinden su tributo Isidoro Reguera, Jonás Sánchez, Pilar Galán, Antonio Orihuela, Héctor Gutiérrez, Francisco Moriche, José Camello, Eduardo Moga, Eladio Méndez, Pedro Sánchez, Plácido Ramírez, Jeremías Clemente y Esteban Cortijo. Entre los historiadores que se han sumado al libro de homenaje se encuentran Juan Andrade, Juan Sánchez, Víctor Casco, Guillermo León y Carlos Sagüillo. Y entre los activistas vinculados a la lucha social y política el libro recoge las aportaciones de Antonio Fernández, Alain García Blázquez, Teresa Rejas, Manuel Cañada, Eugenio Romero, Juan Rebollo y Juan Carlos López, así como textos del PCE-Extremadura y de Extremeñería. Asimismo, la recopilación incluye el testimonio de amigos personales como Gonzalo Sánchez Rodrigo o Rafaela Díaz Villalobos y la adhesión de un nutrido grupo de antiguos alumnos del Colegio Libre de Hervás y del Colegio Destino en Madrid, los centros educativos en los que Víctor Chamorro impartió clases durante décadas.

El libro recoge los frutos del homenaje celebrado en la localidad de Guadiana en el mes de marzo de este año, semanas antes del fallecimiento de Víctor Chamorro.

El libro recoge los frutos del homenaje celebrado en la localidad de Guadiana en el mes de marzo de este año, semanas antes del fallecimiento de Víctor Chamorro. Según la Asociación 25 de Marzo, organizadora del acto, el autor de la Historia de Extremadura en 8 tomos, de libros emblemáticos como Extremadura Afán de miseria, y de novelas deslumbrantes como El santo y el demonio, La venganza de las ratas, El pasmo, La hora del barquero, Guía de bastardos, Los alumbrados o Calostros, es el principal referentes contemporáneo de la dignidad e identidad del pueblo de Extremadura.

Víctor Chamorro fue durante décadas el principal —y casi único— valedor del 25 de Marzo, una fecha-parteaguas en la historia de Extremadura. Ese día, como él señalaba, “supuso el hecho diferencial identitario de Extremadura como pueblo, porque fue el día en que los yunteros se levantaron. Y yunta significa ir juntos, como los extremeños que, al juntarse, demostraron la fuerza que tenían, una fuerza que desconocían”. Víctor, destacan desde la Asociación 25 de marzo “es la persona que más ha batallado por reivindicar la memoria rebelde y campesina de Extremadura frente a la amnesia decretada en los latifundios y los despachos del poder. Y por ello sufrió el ostracismo sistemático por parte del poder político y cultural. La Asociación 25 de Marzo tuvo el enorme privilegio de contar desde su nacimiento con el estímulo y la generosidad de Víctor Chamorro. Este libro representa también la gratitud y admiración de la Asociación a su obra y a su ejemplo. Llamamos al pueblo extremeño al conocimiento y la divulgación de su legado”.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Más noticias
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.