Extremadura
Extremadura, la gran piscina comunitaria

Reflexión sobre la identidad extremeña y el valor de lo comunitario frente al aislamiento social, especialmente en el contexto del cambio climático y el calor extremo de la región.
Extremadura agua actividad deporte
Fotografía de La Jara Festival. @dreamsqualityprod

Activista cultural, socio cofundador de Asociación La Mimbre Alange y médico especialista en formación en MFYC.

28 ago 2024 07:30

¿Eres un extremeño de raza? Para realmente identificarse uno mismo como extremeño, debemos saber enfrentarnos a dos peculiares situaciones en nuestro día a día. Al salir de la tierra, siempre debemos afrontar las preguntas clásicas que nos regalan los foráneos meseteros: Extremadura es Andalucía, ¿verdad? Aquello es todo secarral, ¿no?

Al salir de la tierra, siempre debemos afrontar las preguntas clásicas que nos regalan los foráneos meseteros: Extremadura es Andalucía, ¿verdad? Aquello es todo secarral, ¿no?

Y en ese momento, se te hierven las vísceras como si de una matanza se tratase, y no sabes cuál debe ser la respuesta ética más apropiada. Si bien, rebatir su argumento con hechos palpables o bien soltar un sopapo en toda la jeta.

Tras ser tristemente herido por un abusón de capital, me dispongo a remangarme y a contestar con furia y sensatez, como si el mismísimo espíritu de Víctor Chamorro me estuviera ayudando a impostar mi voz.

Como bien sabréis o deberíais saber, Extremadura es una tierra expoliada por nuestros propios vecinos, pero no los currantes del campo de Girona, los pescadores gallegos o los recolectores de Extremadura, sino por los patrios que representan las élites políticas y económicas. Una tierra fértil, llena de ríos, acuíferos, entornos naturales protegidos y que cuenta con la mayor extensión de embalses de todo el país.

Extremadura es una tierra expoliada por nuestros propios vecinos, pero no los currantes del campo de Girona, los pescadores gallegos o los recolectores de Extremadura, sino por los patrios que representan las élites políticas y económicas

De ahí lo curioso o insensato de que Extremadura se esté plagando de piscinas particulares. ¿El por qué? Las causas son varias y no todas ellas injustificables.

Llama la atención, porque ni somos una población rica, ni somos una población que disfrute del aislamiento social. Cierto es, e incierto el no nombrarlo, el asfixiante calor que nos azota. Cada vez hace más calor, más secarral. O quizás no. Quizás el cambio climático sea otro apartado de la agenda 2030 que sin haber leído ni un solo párrafo a mí también me chirría un poco, aunque solo sea por encajar en mi generación, lo que ahora denominan “fomo”.

Ríos de Extremadura
Extremadura no es país para ríos
Extremadura no es una tierra seca, aunque el tópico de “extrema” y “dura” sigue sobreviviendo en muchas mentes ajenas. Por el contrario, es de las comunidades autónomas que más ríos “tiene”, mejor dicho: “que más ríos pasan por sus tierras”.

Sin embargo, hay un halo de esperanza. No porque lo diga yo, sino porque siempre lo hay. Porque sin ese halo no podríamos ni siquiera levantarnos de la cama cada día. Extremadura está cambiando, y la Extremadura de las piscinas está siendo sustituida por la Extremadura de los pantanos, las pozas, los ríos, las piscinas naturales, las municipales y las termas públicas.

Y hablando de “fomo”, ¿es posible que el Patrimonio de la Humanidad sea 100% privado?, ¿que los vecinos de la localidad de unas termas romanas no tengan facilidad de acceso a ellas? Preguntas sin respuestas o más bien preguntas sin soluciones… Supongo que son ideas utópicas, salpicadas por las brasas de un verano desolador.

A pesar de tener las neuronas fritas, el ventilador me está permitiendo despejar la mente para poder así replantear el debate que me interesa. ¿Hacia dónde queremos ir?

Bienes comunes
En defensa del común ¡El río es mío! (y tuyo)
Reflexión del escritor jarandillano sobre la gestión del agua de los ríos en España a lo largo de la historia.

¿Hacia una Extremadura privatizada, hasta el punto de no compartir ni los momentos de máxima felicidad que nos otorga el verano? ¿O debemos, sin embargo, acercarnos a una Extremadura que defienda los espacios públicos como plazas de asentamiento y convivencia, donde podamos saltar a bomba y salpicarnos alegremente los unos a los otros?

Bajo el poder que me otorga este artículo, defenderé encarecidamente lo comunitario, y me opondré a espacios privatizados donde solo se monetiza a costa de la felicidad de unos pocos.

Nos veremos pronto, eso seguro. Y espero que sea por las aguas públicas, donde se entrelazan amistades y se nutren los quehaceres, donde se disfruta en comunidad, donde la soledad se aísla para dar paso a la convivencia y el disfrute.

Campo de cuidados
Campo de cuidados La piscina municipal
Rituales veraniegos, ruralidad. Nueva entrega de Campo de cuidados.

Combatir el aislamiento con las comunidades, combatir el sol con la sombra. Y de sombras aquí sabemos mucho y para saber, nuestras abuelas. Aquellas abuelas que nos despedían y te decían: ¡Vete por la sombra, hija!

Y recuerda, querido lector; en Extrema y dura, en verano ponte al socuello de la pared y no te quites hasta la noche.

Archivado en: Opinión Ríos Extremadura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Riadas en Madrid Ecologistas en Acción pide eliminar las compuertas de las presas del Manzanares “por seguridad” ante crecidas
Las compuertas, sin uso desde 2016, podrían facilitar la inundación de la ribera del Manzanares en caso de que el caudal crezca lo suficiente como para alcanzar su parte superior.
Memoria popular
Memorias ahogadas Mª Ángeles Fernández y Jairo Marcos: “La historia sentencia y las memorias cuestionan”
María Ángeles Fernández y Jairo Marcos bucean en su libro “Memorias ahogadas” en el relato de un país de embalses, de vidas sumergidas y de narrativas populares resistentes frente al olvido.
jb7862
28/8/2024 8:06

Con cariño lo digo, pero Extremadura lleva privatizada durante siglos por los terratenientes que poseen la mayor parte de su territorio. Dicho ésto Extremadura tiene grandes bellezas naturales para admirar preferiblemente en primavera u otoño.
Otra cuestión de forma: en el texto se dice que "las piscinas están siendo sustituidas... ", cuando supongo que quiere decir que " las piscinas están sustituyendo a"
Un saludo

1
0
aquevedog02
28/8/2024 8:36

Buenos días.
Estoy de acuerdo en tu primer mensaje. La privatización ha sido orquestada desde muchos años independientemente del gobierno ocupante o incluso en la dictadura.
Respecto a la cuestión de forma me gusta más la expresión "están siendo sustituidas" porque enfatiza que lo están haciendo las élites.
Ejemplo claro para entenderlo serían las alarmas de las casas. Miles de anuncios en Radio y TV y suben las alarmas y suben los supuestos robos.
Un saludo.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.