Estiba
Solidaridad Obrera denuncia contratación temporal en fraude de ley y represión sindical en la estiba de València

El sindicato convoca una concentración el viernes 7 de octubre en València para mostrar apoyo a un trabajador despedido después de denunciar fraude de ley en la contratación temporal de la estiba.

Actualmente la inmensa mayoría del comercio internacional se desplaza por vía marítima: de las 2.600 millones de toneladas en 1970, en 2019 el volumen de mercancías transportadas por esta vía se quintuplicó hasta superar los 11.000 millones. Pero la importancia del sector no se traduce, expone el sindicato Solidaridad Obrera, en la garantía de unas condiciones laborales dignas. Borja Ramírez, estibador del puerto de València, denunció contratación temporal en fraude de ley en el sector. Sus reclamaciones y su acción sindical llevaron, denuncia Solidaridad Obrera, a que no haya vuelto a ser contratado. En solidaridad con este despido de facto han convocado una concentración mañana viernes 7 de octubre a las 12:00h en calle el Justicia, 1, en la ciudad de València. 

Tal y como se desprende de sucesivas entrevistas que ha concedido Ramírez, así como de conversaciones con este medio, el estibador explica que fue en el momento en el que denunció a Inspección de Trabajo cuando dejaron de contratarle. El motivo de recurrir a los inspectores fue el hecho de que tanto él como varios compañeros estaban encadenando contratos temporales —este medio ha tenido acceso a la vida laboral del denunciante— “de obra y servicio en fraude de ley”. Según el sindicalista de Solidaridad Obrera, el 25% de empleados de la estiba del puerto de València se encuentra en esta situación, concatenando contratos de obra y servicios de un día de duración.

Hace dos años, el Real Decreto-ley 9/2019, de 29 de marzo, modificaba la Ley 14/1994, de 1 de junio —por la que se regulaban las empresas de trabajo temporal— para adaptarlas a la actividad de la estiba portuaria, lo que “dio el pistoletazo de salida a la nueva regulación legal del régimen de los trabajadores para la prestación del servicio portuario de manipulación de mercancías”, expresaba hace escasos meses José Luis Carretero, de Solidaridad Obrera. Más allá de los índices de siniestralidad laboral en el sector, el trabajo de la estiba se caracteriza por frecuentes jornadas discontinuas y una importante exigencia de disponibilidad en el empleo, pues la carga de trabajo depende de cuándo llegan los navíos. 

A pesar de las huelgas y protestas que han caracterizado al sector de la estiba en los últimos años, los sindicatos no tradicionales subrayan el empeoramiento de las condiciones laborales tras esta reforma regulatoria. Si bien una parte de la plantilla está contratada de manera indefinida, otros tantos son eventuales.

Concretamente, tras la reforma regulatoria impuesta en los últimos años, la actividad se ha estructurado en torno a dos vías distintas de contratación: los fijos, que forman parte del llamado “turno” y que trabajan para SEVASA —la empresa portuaria encargada de la actividad—; y los eventuales, alrededor de 470 estibadores del puerto de València que forman parte de la llamada “bolsa” gestionada hasta ahora por la Empresa de Trabajo Temporal Randstadt, ubicada en Países Bajos. Estos trabajadores son llamados cuando se necesita cargar o descargar un barco, lo cual se traduce en que “la vida laboral de los trabajadores de la ‘bolsa’ muestra años de encadenamiento de contratos temporales por obra o servicio, con pocos o ningún período sin contratación”.

Considerando que se trata de un puesto de trabajo estructural, Ramírez decide denunciar la práctica a Inspección de Trabajo, que tras la última reforma laboral obliga al puerto a cambiar los contratos de eventuales a fijos discontinuos. Sin embargo, Randstadt no vuelve a llamar al estibador, ni accede a negociar con los representantes sindicales del trabajador ni con el letrado que le representa. “Aquellos que se niegan a asumir las condiciones marcadas por la gestora Randstad son sancionados con días de paro, sin ser contratados, y privados tanto del salario como de los derechos devengados”, denunciaba el estibador en un comunicado

A la espera de saber lo que pasará en el juicio, previsto para el 15 de noviembre, Solidaridad Obrera hace un llamamiento a la clase trabajadora para apoyar la convocatoria de este viernes. “No podemos permitir que, además de evadir impuestos mediante ingeniería financiera, también obliguen a los trabajadores a colaborar en su ataque directo a las cajas que sostienen los pilares básicos del estado de bienestar, con la única intención de aumentar sus, ya cuestionables moralmente, beneficios devengados por la explotación de sus negocios a nivel internacional”, resume Ramírez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Estiba
Estiba La vida entre las grúas, contenedores y camiones del Puerto de València
El cuarto puerto con más tráfico de Europa y el más grande de la cuenca del Mediterráneo. Aquí una radiografía del puerto de València a pie de grúa.
Estiba
La vida entre les grues, contenidors i camions del port de València
El quart port amb més trànsit d'Europa i el més gran de la conca del Mediterrani. Ací una radiografia del port de València a peu de grua.
Estiba
El Ministerio de Trabajo apuesta por la mediación en la huelga de estiba del puerto de Bilbao

El Gobierno de Iñigo Urkullu había solicitado un arbitraje vinculante, antes incluso de que las empresas se negaran formalmente a la mediación propuesta por los sindicatos a la administración vasca. 

pilisms@hotmail.com
6/10/2022 18:06

Deben desaparecer las empresas como Randstat.
Son lo peor.

1
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.