Elecciones autonómicas
Mónica García: “El PP hace de las políticas un lugar sucio y te hace bajar al barro”

Mónica García (Madrid, 1974) se presenta a gobernar la Comunidad de Madrid con la esperanza de que las encuestas, que vaticinan una victoria del PP que rozaría la mayoría absoluta, den un vuelco en el último sprint final.

Más Madrid publicaba este lunes un vídeo que muestra la trayectoria vital y política de Mónica García (Madrid, 1974). Desde el 'No a la guerra' hasta la defensa de la sanidad pública en primera fila con la Marea Blanca, las luchas ciudadanas de los últimos 20 años han sido el escenario donde esta médica anestesista del Hospital 12 de Octubre se forjó en política. Hoy, y tras los últimos años en la oposición encarnando la figura del azote de Ayuso, se presenta a gobernar la Comunidad de Madrid por Más Madrid, la segunda formación en estimación de voto, con la esperanza de que las encuestas, que vaticinan una victoria del PP que rozaría la mayoría absoluta, den un vuelco en el último sprint final. Como atleta, sabe que hasta que el juez no da el pistoletazo de salida la carrera no arranca. Y es el domingo cuando se llega a la meta.

Las encuestas no son muy halagüeñas. Prevén una posible mayoría de Ayuso o un gobierno en coalición con Vox. ¿Hay que ir pensando ya en el escenario poselectoral?
No, yo creo que no podemos dar Madrid por perdido. Yo creo que el Partido Popular hace tiempo que ha tocado techo y no podemos permitirnos otro gobierno suyo, ni solo, ni con Vox. Por eso vamos a dejarnos la piel hasta el 28 de mayo para convencer a todo el mundo de que otro Madrid es posible y de que conocemos lo malo conocido pero hay tanto bueno por conocer que no nos lo podemos perder.

Hay cierto cansancio de estar siempre hablando de nosotros, de los partidos, de si tú o si yo... Y yo creo que cuando nos entendemos es cuando hablamos de la gente

En 2015 la izquierda consiguió mayoría de votos, pero IU no logró entrar en la asamblea y no pudo convertir sus votos en escaños. Si hubiera ido con Podemos una coalición de izquierdas hubiera podido gobernar Madrid. ¿La unidad de la izquierda es el único antídoto para expulsar a la derecha de la Comunidad?
No, yo creo en el trabajo bien hecho. Las fuerzas progresistas somos plurales, somos diversas y debemos de centrarnos en las políticas reales y cotidianas que afectan a la gente. Esa es la mejor fórmula, hablar de lo que realmente afecta a la gente, de lo que importa y centrarnos en Madrid.

Yo creo que hay cierto cansancio de estar siempre hablando de nosotros, de los partidos, de si tú o si yo... Y yo creo que cuando nos entendemos es cuando hablamos de la gente, cuando la conversación no la tenemos entre nosotros, sino la tenemos con los ciudadanos. Mi sensación es que siempre le hurtamos el debate a los madrileños y madrileñas sobre sus políticas, sobre sus pediatras, sobre sus coles, sobre los centros de salud, sobre los niños en barracones, sobre las residencias de mayores. Por eso Más Madrid está empeñado en hablar 100% de Madrid y en centrar sus políticas en Madrid.

Mónica García Más Madrid - 6
Mónica García en la redacción de El Salto. Álvaro Minguito


La permanencia de Podemos está en el alambre si no alcanza el 5% de votos. Les necesitáis para gobernar. Es el momento de cooperar más que competir, ¿no?
A nosotros nunca nos habréis oído ni una mala palabra, nunca ponemos en cuestión al resto de las fuerzas progresistas. Creo que si cada uno hacemos nuestro trabajo y lo hacemos bien, somos lo suficientemente plurales y diversos como para abarcar todo el abanico de posibilidades progresistas para el 29 de mayo poder gobernar juntos. Siempre hemos colaborado y lo vamos a seguir haciendo porque somos conscientes del reto que afrontamos. El reto es la señora Ayuso, no somos nosotros. El reto es que entre todos seamos capaces de que la señora Ayuso haga las maletas y que las políticas del Partido Popular por fin las podamos desterrar de la Comunidad de Madrid.

Y en este sentido Más Madrid ha hecho un trabajo muy bueno durante todos estos años con un reconocimiento por parte de la ciudadanía. Hemos estado con toda la sociedad civil. Nos hemos reunido con las AMPA, las asociaciones de vecinos, con las asociaciones de familiares... Nos hemos reunidos con todos los actores políticos y sociales que quieren darle un vuelco a esta comunidad y estamos ahora mismo disputándole la final a la señora Ayuso y al Partido Popular. Yo creo que somos la alternativa más real. Estoy muy orgullosa de mi formación y estoy muy orgullosa de haber utilizado la política para lo que de verdad importa que es lo que les importa a los madrileños y madrileñas. 

¿Intuyo entonces que hay sintonía con Alejandra Jacinto para una posible coalición en el gobierno?
Sí, obviamente, claramente.

Para ti la prioridad es la Sanidad. En Madrid hay un 20% de consultas vacías y un millón de ciudadanas y ciudadanos no tienen médico asignado, las listas de espera se han incrementado un 40% en la era Ayuso y se han desmantelados los servicios de urgencias extrahospitalarias, entre otros problemas. ¿Por dónde empezamos?
Por quitar al gobierno que ha hecho todo eso. Por quitar a un gobierno que desprecia a la joya de la corona. Por quitar a un gobierno que ha insultado, que ha despreciado, que ha maltratado a los profesionales que al final son el alma mater de nuestro sistema sanitario. Por quitar a un gobierno que ha dilapidado uno de los elementos fundamentales de nuestra sociedad que es la relación médico-paciente. Si tú tienes un médico que tiene que ver a 60 pacientes y no les puede dedicar ni tres minutos, y tienes pacientes que han tenido que esperar 2/3 semanas para ver a su médico de cabecera o han tenido que esperar un año para ir a ver a su especialista lo que estás rompiendo es la esencia de nuestra vocación y la esencia del objetivo para el cuál sirve nuestro sistema sanitario que es para cuidar a la gente.

En vuestro programa aseguráis que vais a incrementar las plantillas de Atención Primaria en 800 médicos y médicas de familia, 175 pediatras y 1.100 enfermeras. ¿De dónde vais a sacar a la plantilla médica?
Vamos a repatriar y a volver a traer a todos esos profesionales a los que les hemos centrifugado. Esos profesionales que después de haberse jugado la piel en una pandemia les hemos echado. A todos los profesionales que les hemos hecho que pongan en cuestión su propia vocación. Yo tengo varias amigas y varios amigos que han dejado la profesión médica porque no están ejerciendo tal y como nos han enseñado a ejercer la medicina. Y hay mucha gente que ha salido despavorida por las malas condiciones laborales en la Comunidad de Madrid.

Todos los años en la Comunidad de Madrid acaban más de 1.000 residentes. Entre ayer y hoy tomaban su plaza. Mañana mismo se puede hacer un contrato de tres años a los recién acabados, un contrato estable, un contrato digno, un contrato bien pagado y mañana mismo se puede dejar de maltratar a los profesionales para que se queden.

Nosotros estamos en contra del modelo de parasitación público-privada que hay aquí en la Comunidad de Madrid, que no tiene nada que ver con una colaboración sana

En la actualidad, uno de cada dos euros de la sanidad pública va a la sanidad privada. Vais a estudiar y eliminar los conciertos de manera paulatina. ¿Consideráis como el PSOE que la privatización sanitaria es necesaria en circunstancias excepcionales o sois tajantes con esto?
Eso es lo que dice la ley lo que pasa es que la excepcionalidad se ha convertido en la norma. Nosotros estamos en contra del modelo de parasitación público-privada que hay aquí en la Comunidad de Madrid, que no tiene nada que ver con una colaboración sana, una colaboración simbiótica con empresas que pueden aportar algo. El problema es que esto se ha convertido en una red clientelar muy grande del Partido Popular en la cual se ha puesto por delante el negocio de los cuidados. Queremos acabar con todo eso, queremos revertir todas esas privatizaciones, queremos devolverle a la sanidad pública todo aquello que se ha privatizado de una manera obscena y que ha acabado en un mal servicio. Queremos devolver los laboratorios centrales, la lavandería, la limpieza y todos aquellos servicios accesorios que el Partido Popular ha entregado al peor postor y que ha utilizado como una palanca para hacer sus chanchullos, sus negocios. Nosotros queremos cuidar a nuestros pacientes a través de cuidar a nuestros profesionales, a través de cuidar nuestros servicios.

Mónica García Más Madrid - 2
Mónica García en una calle de Carabanchel. Álvaro Minguito


Hablemos de educación. Aseguráis que evaluaréis y revisaréis los conciertos educativos para asegurar la gratuidad de la enseñanza y que no existan las cuotas. ¿Vosotros cederíais suelo público para la construcción de colegios concertados? Es decir, ¿apoyáis este tipo de modelo?
Yo creo que es un escándalo que hay desarrollos urbanísticos nuevos donde se ha tenido que elegir entre tener un descampado o tener un concertado. Por la obscenidad a la que nos ha llevado el Partido Popular con este modelo se ha perdido el coste de oportunidad de poder poner opciones públicas en muchos de los barrios. Hay barrios donde no es verdad que tengas una libertad de elección porque tienes tres coles concertados y uno público o uno público donde los niños están en barracones o niños y niñas que se tienen que matricular en colegios por construir, colegios sin construir, colegios históricos por fases, lugares donde lo que se está haciendo es intentar detraer esa posibilidad de que la gente quiera estar en lo público. Y a esto hay que darle una vuelta.

Hay muchos modelos de concertada y básicamente una de las cosas que es un escándalo en esta comunidad, que además lo publicó el diario El Mundo, es que el 100% de las concertadas están cobrando cuotas ilegales. Y esto es una irresponsabilidad, porque las familias madrileñas son las que más se gastan de su bolsillo en la educación de sus hijos y sus hijas. Y somos además la región más segregada de la OCDE, donde segregamos más a los niños que más condiciones económicas tienen frente a los que menos condiciones económicas tienen. Y esto no es un drama solamente para las familias y para los niños. Es un drama social y es un drama social que tenemos que revertir cuanto antes.

Independientemente de concertada sí o concertada no, creemos que hay políticas que tienen que ser universales. La de los libros gratuitos tiene que ser universal

Leyendo vuestro programa, aseguráis que vais a extender el plan de libros gratuitos, el plan ACCEDE, a la escuela concertada. ¿Por qué? ¿Concertada sí o concertada no?
Bueno, es que independientemente de concertada sí o concertada no, creemos que hay políticas que tienen que ser universales. La de los libros gratuitos tiene que ser universal. Los comedores escolares también tienen que ser universales, tienen que ser gratuitos porque creemos que hay un beneficio en los niños y niñas que es en quienes tenemos que estar pensando y en las familias, que es en quienes tenemos que estar pensando. Y lo que tenemos es que de alguna manera dejar a un lado el beneficio económico de esas concertadas para poner el beneficio social de los comedores, de los libros, de las extraescolares y todo eso creemos que sí que tienen que ser políticas universales a las que tienen que tener acceso todos los niños y todas las niñas.

En cuanto a vivienda, ¿vais a limitar el precio de los alquileres?
Obvio, claramente. Lo primero, es que es fundamental. No podemos pensar que lo que nos ha traído hasta aquí es lo que nos va a sacar de aquí. El modelo este completamente depredador del Partido Popular, que básicamente yo siempre pongo el ejemplo, es darle azúcar a un diabético constantemente, hacernos creer que construyendo muchísimo más los precios van a bajar, cuando la evidencia empírica nos ha dicho que los precios cada vez suben más.

Hay que regular, hay que construir, hay que comprar vivienda pública, hay que imitar modelos como puede ser el modelo de Viena, donde se pone vivienda accesible en el mercado a través de sociedades de beneficio limitado, donde el límite lo pones en 300 euros para una habitación, 600 euros para dos habitaciones. Hay que acabar con la especulación, hay que ponerle un impuesto a la especulación y hay que ponerle un freno. Y hay que cumplir el artículo 47 de la Constitución que dice que la vivienda es un derecho, no es un bien mercantil de especulación, y son las administraciones públicas las que se tienen que hacer cargo de ese derecho.

Mónica García Más Madrid - 5
La candidata de Más Madrid afirma que no da Madrid por perdido. Álvaro Minguito

¿Seréis más ambiciosos que la nueva ley estatal y, por ejemplo, ofreceréis alternativas habitacionales en los desahucios?
Bueno, es que es obvio, ¿no? Uno de los fallos que tiene la ley estatal es que deja al albur de las comunidades si la cumple o no. Y la señora Ayuso ha dicho que ella no la va a cumplir, que ella no va a facilitar el acceso a la vivienda a los jóvenes, que ella no va a facilitar la emancipación de los jóvenes, que ella no va a facilitar el llegar a fin de mes de esas 400 familias que después de pagar la vivienda, se quedan en pobreza extrema.

Nosotros sí. El problema de la vivienda, que es un problema de primer orden y que está acompañado de un problema social y de un problema económico, hay que atajarlo por muchos lados. Somos la comunidad que tiene el precio más alto, que tenemos la vivienda menos accesible, con unas tasas de emancipación completamente ridículas. Y hay que hacer políticas progresistas valientes, lo más valientes posible. Cuanto más valiente seas, más pronto lo vas a solucionar. Yo siempre pongo el ejemplo: si necesitas un antibiótico de 850 miligramos no des 300, da los 850, porque es que si no, no vas a tener el efecto deseado.

Tenemos un rosario de ejemplos de un gobierno cruel y un gobierno que sólo sabe ejercer la política tóxica, la política de polarización y la política de titulares

Hablemos de Ayuso. ¿Qué es lo más grave que ha ocurrido en estos años de gobierno?
Yo creo que el legado que nos ha dejado la señora Ayuso es la comisión de su hermano. Además el protocolo de las residencias, el protocolo de la vergüenza que dejó abandonados a los residentes y luego, además, abandonarlos una segunda vez en la comisión de investigación. No querer investigar y luego, además, insultarles. Y lo tercero más grave es cargarse la sanidad pública.

A todo esto, tenemos un rosario de insultos a todo vecino y vecina, a los taxistas, a las mujeres, a los sanitarios, a los vecinos de San Fernando, a las mujeres de la Cañada Real. Tenemos un rosario de ejemplos de un gobierno cruel y un gobierno que sólo sabe ejercer la política tóxica, la política de polarización y la política de titulares. Y yo creo que tenemos que acabar con esto porque nos está haciendo un daño no solamente a nivel social, sino que nos está haciendo mucho daño a la política, como esa herramienta que necesitamos para defendernos de los abusos de los poderosos y como esa herramienta fundamental para transformar nuestra sociedad.

¿Qué haríais vosotros con las residencias?
Bueno, también es uno de los problemas en los que hay que hacer muchas cosas. Hay que revertir ese desequilibrio que hay entre las residencias públicas y las privadas. Por supuesto que hay que acabar con esos contratos leoninos y que han hecho de polo de atracción de fondos buitre que se están haciendo con los servicios de los cuidados y que ponen por delante el negocio a los cuidados. Tenemos que ir hacia modelos residenciales más amables y más familiares, más pequeños. Este modelo de macro residencias completamente deshumanizadas, creo que hay que revertirlo. Ya nos hemos dado cuenta de que no funcionan.

Tenemos que poner soluciones habitacionales para la gente mayor en sus barrios. No puede ser que tengas que desplazarte 20, 30 o 40 kilómetros para ir a ver a tu padre, a tu madre, a tu abuela, a tu abuelo. Y tenemos que empezar a pensar las políticas sociales dirigidas a la gente mayor, con una mirada también de este cambio de la pirámide poblacional como un reto y como parte de la prevención. Todo lo que hagamos ahora por la gente mayor, todo el cuidado que tengamos ahora por la gente mayor, es calidad de vida que les vamos a poder ofrecer. Y claramente el modelo depredador de la señora Ayuso y del Partido Popular creo que es un modelo cruel y que además es un modelo que hace que los mayores sufran en un momento en el que creo que deberíamos facilitarle la vida.

Que haya contratos a dedo de emergencia dos años después de la pandemia, pues a lo mejor es legal, pero es corrupción institucional

Habéis denunciado los sobrecostes en el Hospital Isabel Zendal, la comisión que recibió el hermano de Ayuso por las mascarillas. Pero no estáis siendo muy incisivos con la corrupción en campaña.
A mí el tema de la corrupción es un tema que me encanta. He denunciado todo lo que ha pasado por mis ojos. Con respecto a la corrupción en la sanidad, acabamos de denunciar todos estos contratos que ha hecho durante estos dos últimos años la señora Ayuso y el Partido Popular. Contratos a dedo que no han pasado por las fiscalizaciones preceptivas y que al final se han solventado con una convalidación de gasto a través del gobierno. Nosotros creemos que esto es irregular. Hemos denunciado, por supuesto, los contratos del Zendal.

La corrupción, lamentablemente, me da la sensación de que está naturalizada en esta región. A mí me encanta hablar de corrupción, no solamente de la corrupción individual, no la que lleva a una imputación, la corrupción institucional, que es la que hace que todo un sistema esté dirigido hacia intereses personales e intereses espurios, intereses particulares como puede ser el Partido Popular. Que haya contratos a dedo de emergencia dos años después de la pandemia, pues a lo mejor es legal, pero es corrupción institucional porque realmente no estás dirigiendo el dinero que necesitas para la salud hacia el lugar donde debería estar. Lo estás dirigiendo hacia contratos a dedo a empresas amigas en el Zendal completamente innecesarios cuando tienes la atención primaria abandonada. Esto es corrupción institucional y yo no me cansaré de denunciarlo.

Otra cosa es que me da la sensación de que esto ya no ocupa titulares. El otro día leía una encuesta de cuáles eran las principales preocupaciones de los madrileños y madrileñas. La primera era la sanidad, sin lugar a dudas, por delante de la inflación y de la situación económica. Y la corrupción estaba muy abajo. Que no sea ahora mismo una de las principales preocupaciones no significa que no sea un sumidero por donde se nos están yendo las expectativas, el erario y el esfuerzo de todos los madrileños y madrileñas que pagamos impuestos, el futuro y la posible visión de una comunidad mucho mejor.

Frente a la incertidumbre que tenemos en muchos aspectos la receta que nos propone la señora Ayuso es miedo

La periodista Alicia Gutiérrez, que lleva muchos años siguiendo la política madrileña, afirma que el reto de la izquierda en Madrid es marcar su propia agenda, más allá de los hits que marca Ayuso. ¿Qué opinas?
Totalmente de acuerdo. Por eso queremos marcar una agenda propia de Madrid, que hable de Madrid, que se centre en los pediatras de Madrid, en los psicólogos de Madrid, en las residencias de Madrid y que hable de las cosas cotidianas. Yo creo que una de las recetas que más nos funciona, no porque sea una estrategia electoral, sino porque es el ADN de nuestra organización política, es hablar de lo de lo tangente, de lo que importa. No solamente de las cosas del comer, sino también de las cosas del soñar. Vamos a soñar la mejor comunidad que nos podamos imaginar.

Y cuando hemos estado hablando de eso, con toda la sociedad civil, con el tejido empresarial... hay tantísimo por hacer que si fuéramos capaces de alguna manera de quitar ese velo, que nos intenta poner constantemente el Partido Popular y la señora Ayuso, de escándalos, de polarización de ETA, de Sánchez, de cosas abstractas, de política abstracta y de miedos... Porque al final frente a la incertidumbre que tenemos en muchos aspectos la receta que nos propone la señora Ayuso es miedo.

Y nosotros al revés. Nosotros queremos utilizar la política para dar certezas, para que sea un refugio de la gente que necesita saber qué va a ser de ella dentro de uno, dos, cinco y diez años. Y para eso también necesitamos que se hable de lo importante, que más allá de los escándalos, más allá de las palabras gruesas, más allá de las tonterías que se dicen, podamos estar hablando de cómo vamos a reindustrializar Madrid, cómo vamos a hacer para que ese 5,7% del PIB de industria, que antes era un 12%, vuelva a recuperar la fuerza y el músculo para tener una región que sea soberana y que pueda producir sus coches eléctricos, sus bicis eléctricas, sus materiales de reciclaje, sus materiales de construcción, para que tenga una industria agroalimentaria sostenible, etcétera, etcétera. Entonces yo creo que tenemos que hacer un esfuerzo común, de alguna manera no dejarnos llevar por esas voces, esos cantos de sirena, de una estrategia que es muy clara, que es la estrategia 'trumpista' que va de desenfocar el foco de la política.

Mónica García Más Madrid - 8
Mónica García preparando la entrevista en la sede de El Salto. Álvaro Minguito

Tú has sufrido la estrategia comunicativa del Partido Popular. ¿Estabas preparada para que se hurgara en tu expediente para sacar cosas como lo del chalet de Camorritos?
Ya me lo sacaron en el año 2021. Es un expediente que depende de la Comunidad de Madrid, ellos saben perfectamente cuál es el origen, tanto del fin de la concesión de una casa que es de mis padres y que es una concesión de 1920, y que la que lo tiene que resolver es la Comunidad de Madrid. Y que en esa situación está una parte de Cercedilla y todo el Puerto Navacerrada.

Bueno, de alguna manera, aunque sabemos que el Partido Popular utiliza esta guerra sucia y este juego sucio en la política, no deja de sorprender porque al final emponzoña la manera de hacer política y emponzoña un poquito la conexión que hay entre los ciudadanos y la política, porque de alguna manera te hacen bajar al barro y hacer de la política un lugar sucio, un lugar feo, un lugar hostil. Y eso yo creo que es una estrategia sistemática y programada del Partido Popular para alejar a la gente de la política y así poder ellos tener ese coto privado en el cual poder desarrollar todos sus chanchullos y todas sus redes clientelares. Por eso nosotros siempre insistimos en que no solamente hablamos de hacer buenas políticas públicas, sino de concebir la política de otra manera.

Todo el mundo da por hecho que va a ganar la señora Ayuso. No, no va a ganar, el domingo hay que votar, hay que correr la final

Hablabais también mucho de la ilusión, ¿pero qué va antes, la ilusión o la valentía para gobernar?
Yo creo que tienen que ir juntas. Lo que se decía en mayo del 68: Esto de seamos realistas, hagamos lo imposible, ¿no? Y nosotros lo que queremos ahora es ser soñadores y hacerlo posible. Porque se necesita valentía y se necesita también no dar Madrid por perdido.

Mi sensación es que Madrid se ha dado por perdido durante muchos años. Y parece que es una plaza imposible. Todo el mundo da por hecho que va a ganar la señora Ayuso. No, no va a ganar, el domingo hay que votar, hay que correr la final.

Yo que corría vallas cuando era atleta y hacía atletismo sé que hay que correr las vallas hasta el final, hay que jugarse esa final y hay que llegar a la meta lo mejor y lo más rápido posible. Y eso hay que hacerlo el domingo. Así que seamos soñadores y hagámoslo posible porque es posible recuperar nuestra sanidad. Es posible tratar bien a los mayores en las residencias. Es posible que los niños dejen de estar en barracones en colegios en la Comunidad de Madrid y es posible tener un gobierno decente que no nos avergüence en cada titular que emite.

Y ¿vais a ser valientes en la lucha por la desprivatización de estos servicios a la hora de enfrentaros a fondos buitre?
Obvio, es que yo creo que la política es el refugio de la gente corriente que se tiene que defender del abuso de los poderosos. Y hemos vivido durante muchos años el abuso de estos fondos buitre acompañados o invitados de alguna manera por un gobierno que ha venido a hacer una economía depredadora y una sociedad depredadora en la que el sálvese quien pueda está a la orden del día.

Lo vimos durante la pandemia, cuando la señora Ayuso decía: “¿Para qué nos vamos a sacrificar el 99% para salvar al 1%?". Bien, pues yo lo que no quiero es sacrificar los servicios y el bienestar del 99% para que ese 1% de multimillonarios, ese 1% de poderosos, ese 1% de gente que quiere arrebatarnos de alguna manera lo que es nuestro, viva mejor. Yo abogo por el 99% de la población.

Si el domingo no se consigue el vuelco. ¿Por dónde hay que empezar para ganar Madrid?
Hay que seguir con la misma fórmula que nosotros estamos haciendo. Hablar de Madrid, patearnos Madrid, conocer Madrid, diagnosticar Madrid, seguir atrayendo a la gente a la política, seguir convenciendo de que la política es la mejor herramienta que tenemos en democracia y que no nos la pueden robar de esta manera.

Pero me da la sensación de que el domingo vamos a dar una sorpresa. Quiero dar una sorpresa porque creo que nos merecemos un gobierno progresista, el primer gobierno progresista del siglo XXI. Y no hay que dar esta comunidad por perdida, porque hay muchísimo talento que desarrollar y hay muchas madejas que están muy enredadas y que son muy feas, que tenemos que ir deshaciendo poco a poco para poder tener el mejor Madrid que nos podamos imaginar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
MarcosA
28/5/2023 11:55

"Las fuerzas progresistas son plurales..." por desgracia, pero todas las que son ofertadas a la población, comparten el mismo ideario cultural y el disidente es apartado. Ninguna de ellas, en solitario y en mi opinión, hacen ver a una mayoría suficiente del censo electoral que su prioridad es conseguir el verdadero propósito de su existencia que no es otro que el logro de la justicia social, de la que emanan el resto de derechos y que la derecha no tiene ningún complejo en combatir. En mi opinión y lamentándolo mucho y a estas horas, le pronóstico a esta señora y al resto de fuerzas políticas de izquierdas en la CAM y Ayto un descalabro épico y que no conseguirá salvar la coalición de todas, a posteriori. Ojalá me equivoque.

0
0
Marc
24/5/2023 18:22

¿Como que libros gratis (programa Accede) para la escuela concertada? ¿Va usted a pagar los libros a colegios segregan económicamente y que usted misma ha reconocido que en el 100% de los casos cobran ilegalmente a los padres y madres? No doy crédito.

4
0
djcesarrubio
24/5/2023 11:30

Me es imposible disociar ya a esta cabeza visible del partido mascota del PSOE del caso Paguitas en el que se vio envuelta (alguien cree que no sabía lo de la paguita de su maridito, ¿ qué otros sucios secretos aún no revelados esconden los sujetos de esta agrupación con ánimo de lucro?, es decir, veo a Mónica y soy consciente de que son corruptos, quizás no al mismo nivel que el resto de partidos del Régimen del 78, pero me parece que es una cuestión de tiempo. No me representan y me avergüenza que se consideren de izquierda. Lo único decente que debería haber hecho es dimitir y no pedir disculpas públicamente haciéndose la mosquita muerta como el emérito con el Caso Elefante, es deleznable y vomitivo el espectáculo de la corrupción en este país

6
0
djcesarrubio
24/5/2023 11:32

Contra la corrupción tolerancia cero!!!

5
0
Sirianta
Sirianta
24/5/2023 12:38

"Partido mascota", no podría haberlo expresado mejor.

4
0
jb7862
23/5/2023 23:45

Que cara dura tiene esta señora que pidió la dimisión a los del PP por cobrar el bono social y cuando se supo que ella también lo cobra, no dimitió. Cómo se puede confiar en una política tan deshonesta

7
0
fllorentearrebola
23/5/2023 21:25

"Hay que reindustrializar Madrid" decía ayer algún cráneo privilegiado de esta fuerza que pretende vestirse de ropajes verdes. Se les ve el plumero oportunista y populista a distancia.

7
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.