La letra pequeña del contrato que firmó Juan Guaidó para “capturar/matar” a Nicolás Maduro

En la segunda parte de su investigación sobre el último frustrado ataque contra Nicolás Maduro, el periodista Roberto Montoya analiza las exhaustivas cláusulas del contrato firmado por Juan Guaidó con la compañía de mercenarios estadounidense Silvercorp.

Ayuntamiento Madrid llaves Guaido - 1
Entrega de las llaves de la ciudad de Madrid al autoproclamado Presidente de Venezuela, Juan Guaidó. Foto: Ayuntamiento de Madrid
19 may 2020 06:00

“El contrato firmado por Juan Guaidó con la aquiescencia de Washington es un hecho delictivo grave y hace recordar los contratos que firmaban las monarquía europeas con flotas de piratas que actuaban bajo sus instrucciones. Al igual que hace ahora EE UU las monarquías entonces también negaban públicamente estar detrás de esos piratas”.

Luis Britto, uno de los más veteranos, comprometidos y prolíficos intelectuales de Venezuela, valoraba así el contrato firmado por el líder opositor Juan Guaidó y sus dos más estrechos colaboradores, Sergio Vergara y Juan José Rendón, con el presidente de Silvercorp USA Inc.

En ese documento, que cuenta con ocho páginas que resumen el proyecto y otras 41 páginas de anexos, se detallan exhaustivamente los deberes y obligaciones de los mercenarios de esta empresa con sede en Florida durante la misión para “detener/capturar/matar” a Nicolás Maduro y a más de una decena de altos cargos de Venezuela.

La primera parte del documento, de ocho páginas, General Services Agreement (Contrato General de Servicios), es la mostrada ante cámara —como ya vimos en la primera parte de esta investigación— por Jordan Goudreau, el fundador y presidente de Silvercorp, un ex boina verde veterano de las guerras de Iraq y Afganistán.

Ni en este documento, publicado por The Washington Post ni en los Anexos con su versión en español aparece ninguna argumentación ni objetivo político para justificar ese contrato que detalla un plan nada menos que para derrocar violentamente al Gobierno de Venezuela.

El documento, que data del 16 de octubre de 2019, se limita a delinear en su Contrato General de Servicios los compromisos de cada una de las partes 'contratantes'; el 'Gobierno' de Guaidó, por un lado, tratado en el texto como “The Administration”, o “La Administración” en su versión en español, y los mercenarios de Silvercorp USA Inc, el “Services Provider” o “Proveedores de Servicios”.

Guaidó y su equipo dicen en la introducción que actúan “con la autoridad” que les confiere la resolución de la Asamblea Nacional de Venezuela del 23 de enero de 2019 —cuando se auoproclamó presidente interino— en sus artículos 233, 333 y 350.

Se establece explícitamente en sus páginas 1 y 2 que los Anexos forman parte indisoluble del mismo contrato, y en la página 7 se especifica que estos “serán firmados por los Comisionados Sergio Vergara y J.J. Rendón”.

De esta forma se aclara por qué la firma de Guaidó aparece solo al pie de la página 8 del Contrato General de Servicios pero no en la página 41 de los Anexos.

Como vimos en el vídeo de las declaraciones de J.J. Rendón a la CNN en el primer artículo de esta investigación, este intentaba exculpar a Guaidó de cualquier responsabilidad sosteniendo que su firma no aparecía al pie del contrato porque no lo había firmado y que no había llegado a leer los Anexos porque “estaba muy ocupado”.

No es así, son dos documentos que forman parte de un mismo contrato, en los considerandos generales incluye la firma de Guaidó y para los Anexos este delega explícitamente la responsabilidad de firmarlos en Vergara y Rendón, los dos hombres al frente de su Comité de Estrategia.

Por parte de Silvercorp, tanto la primera parte como los Anexos está firmados por Jordan Goudreau y en carácter de testigo por Manuel J. Retureta.

Según el contrato firmado, los mercenarios seguirían prestando servicios para el Gobierno de Guaidó hasta más de un año después de su instauración por la fuerza

En la parte general se deja claro que los servicios de la compañía de mercenarios no terminarían con el derrocamiento del Gobierno de Nicolás Maduro ya que en el contrato se sostiene que las actividades de Silvercorp durarían “al menos durante 495 días”.

En el documento se aclara que ante cualquier conflicto que surgiera en el cumplimiento del mismo se regiría según la legislación del Estado de Florida. Se valora que para el cumplimiento por parte de Silvercorp de la primera parte del contrato—el derrocamiento del Gobierno de Maduro— se necesitarían 50 millones de dólares, pago garantizado por barriles de petróleo venezolano.

“Los mercenarios y la privatización de la guerra” (2017)


El contrato fija que el presupuesto total de los servicios de Silvercorp se elevarían a 212,9 millones de dólares contemplando pagos mensuales hasta el final de los 495 días acordados.

“La Administración acuerda pagar al proveedor de Servicios cada mes después de la finalización del Proyecto (la salida/eliminación del Régimen Venezolano vigente y la entrada/instalación del Gobierno Venezolano reconocido) un mínimo de $10,860,000,00 (USD), un promedio de $14,820,000,00 (USD) y un máximo de $16.456,000,00 (USD).” 

Los Anexos detallan exhaustivamente los derechos y obligaciones asumidos por las dos partes: el Gobierno de Guaidó y los mercenarios de Silvercorp.

Se fijan por ejemplo las funciones de los mercenarios una vez instaurado el Gobierno de facto de Guaidó:

“El Proveedor de Servicios continuará los servicios de asesoramiento contra el terrorismo, las operaciones contra los estupefacientes y la recuperación de activos financieros venezolanos robados en todo el mundo durante la duración del plazo del acuerdo” .

Se llega incluso a especificar en cuanto a la recuperación de oro, dinero efectivo, obras de arte, vehículos u otros bienes, que los mercenarios deberán entregarlos a las nuevas autoridades y que recibirán como compensación por su acción una gratificación del 14% del valor de lo recuperado.

En otro apartado se contempla la posibilidad de que el nuevo Gobierno no cuente con liquidez para pagar los pagos estipulados en el contrato:

“En caso de insolvencia en efectivo, la Administración podrá optar por efectuar pagos en barriles de petróleo”.

Y como en un buen acuerdo comercial también se contemplan bonus:

“La Administración pagará un bono de éxito al Proveedor de Servicios por un monto de $10,000,000,00 (USD). Esta bonificación está supeditada a una operación exitosa de finación del proyecto (la salida/eliminación del régimen venezolano y la entrada/instalación del gobierno venezolano reconocido)”.

El contrato contiene numerosas cláusulas de tipo militar. Así se definen cuáles son las “fuerzas hostiles declaradas” entre las que se cita a “ciertas fuerzas militares y paramilitares ilegítimas (fuerzas de seguridad del antiguo régimen, fueras aéreas, terrestres y navales convencionales y/o no convencionales)”. También aclara que se incluyen también en esa categoría de “fuerzas hostiles declaradas” que “pueden ser neutralizadas”, “el ex personal militar y paramilitar venezolano que opera como individuos o grupos insurgentes que continúan las hostilidades contra la Administración y el Proveedor de Servicios”.

Entre las “fuerzas ilegítimas venezolanas se nombra a “Nicolás Maduro, sus tenientes, asociados clave, cualquier partidario armado”, también a “Diosdado Cabello, sus tenientes y asociados clave”, a “organizaciones y cárteles de tráfico de drogas, colectivos armados y violentos” y a fuerzas paramilitares como las FARC y ELN colombianos o el libanés Hezbolá.

En el contrato se detallan los distintos objetivos a “neutralizar” y se fija la política a seguir para aquellas operaciones militares que puedan provocar “más de un 10% de daños colaterales”

Se detallan igualmente tanto la línea de mando como los distintos tipos de objetivos militares a “neutralizar”; se fija la política a seguir para aquellas operaciones militares que puedan provocar “más de un 10% de daños colaterales” y quiénes deben autorizar en cada momento bombardeos, el uso de minas de destrucción/desactivación, las minas M118A1 Claymore, bombas, drones Predator y distinto tipo de armamento.

El contrato asigna a los mercenarios, al 'Proveedor de Servicios', amplias funciones para 'el día después', a posteriori del derrocamieno de Maduro. Así se contempla cómo deben actuar ante disturbios civiles, cómo se deben hacer los controles fronterizos, en qué casos pueden incursionar incluso en suelo brasileño o colombiano (en persecución a 'fuerzas hostiles' que les hayan atacado); cómo deben efectuar detenciones y multitud de detalles.

El contrato tiene cláusulas específicas para tratar en qué casos se puede usar “la fuerza mortal”:

“El uso de la fuerza necesaria, hasta la fuerza mortal, está autorizado para proteger a las personas designadas y las fuerzas militares”.

Entre las personas a proteger usando si es necesario “la fuerza mortal” figuran tanto las fuerzas gubernamentales como las de los mercenarios, ONG y organizaciones internacionales “que proporcionan asistencia humanitaria y/o socorro en Venezuela”, o el Comité Internacional de la Cruz Roja “y cualquier organización de socorro apoyada por los Estados Unidos o las Naciones Unidas y el equipo y suministros esenciales de su misión”.

El contrato asigna a los mercenarios amplias funciones para 'el día después': cómo deben actuar ante disturbios civiles, cómo se deben hacer los controles fronterizos, en qué casos pueden incursionar incluso en suelo brasileño o colombiano

También se autoriza “la fuerza mortal” de forma preventiva:

“Dentro de Venezuela, la fuerza necesaria, hasta e incluyendo la fuerza mortal, puede ser usada contra individuos o grupos de individuos que cometen, o están a punto de cometer, un acto que pueda causar la muerte o daños corporales graves a otra persona”.

Son numerosos los casos en que se autoriza contractualmente el uso de la fuerza letal, para resguardar campos petrolíferos, estaciones de servicio, instalaciones de suministro de agua, de gas urbano, hospitales, escuelas, universidades y un larguísimo etcétera.

En el Artículo 4 del apartado “Misión”, se dice, por ejemplo: “El Gobierno venezolano contrata con el proveedor de Servicios para apoyar sus esfuerzos para mantener la paz y la estabilidad en Venezuela, incluida la cooperación en la realización de operaciones contra grupos terroristas y grupos fuera de la ley y los restos de cualquier régimen anterior”.

En el Artículo 5 de este mismo apartado el Gobierno de Guaidó autoriza a los mercenarios el uso de vehículos y desplazamientos por aire, mar y tierra para el cumplimiento de su misión, aunque especifica que “harán todo lo posible para ocultar su identidad” de forma de “proteger la cara del proyecto solo como venezolano”.

El compromiso de Guaidó y su equipo asume el “riesgo extremadamente alto del trabajo involucrado en el proyecto”. Por eso le garantiza que los mercenarios estadounidenses “estarán asegurados por la Administración”.

“Todas las personas del grupo de trabajo usarán casco balístico de placa de golpe balístico, protección para los oídos, protección para los ojos y uniforme ignífugo. La Administración pagará todos los gastos médicos relacionados con todos los miembros del Grupo de Tareas durante la duración del proyecto y durante cualquier recuperación posterior de las lesiones sufridas durante el proyecto”.

Juan Guaidó se compromete por este contrato a dar impunidad total a los mercenarios y defender a cada miembro de Silvercorp ante las reclamaciones que pudieran surgir en contra por su actuación.

Se prevén cientos de miles de dólares por la pérdida de extremidades o la muerte de los mercenarios:

“La Administración pagará $450,000,00 (USD) a los familiares más cercanos de cualquier miembro del Grupo de Tareas que sea asesinado en acción. La Administración pagará $250,000,00 (USD) a cualquier miembro del Grupo de Tareas que pierda una extremidad o visión durante el transcurso del proyecto”. 

Guaidó y su gente se comprometieron por este contrato a dar impunidad total a los mercenarios y defender a cada miembro de Silvercorp ante las reclamaciones que pudieran surgir en contra por su actuación.

En los párrafos finales de estos Anexos se confirma cuál es la Cadena de Mando:

“La Cadena de Mando para esta operación es la siguiente: 1. Comandante en Jefe, Presidente Juan Guaidó, 2. Supervisor General del Proyecto: Sergio Vergara, 3. Estratega Jefe: Juan José Rendón, 4. En el sitio Comandante: por determinar” 

En la parte final del documento se confirma que “la aprobación final de la convocatoria de operación será dada por el Comité Estratégico”, es decir, por Vergara y Rendón, los dos hombres de más confianza de Guaidó.

El Comité Estratégico decidió posteriormente cancelar el operativo, por desconfianza en la capacidad real de la empresa de Jordan Goudreau para llevar a cabo tan ambicioso operativo, por algunos ex militares chavistas con los que este se había aliado, y por temor a que el grupo estuviera infiltrado por gente de Maduro.

A pesar de que el equipo de Guaidó no habría tenido por lo tanto implicación directa en la patética y frustrada Operación Gedeón del pasado 3 de mayo en la costa venezolana, ha quedado al descubierto toda la compleja trama que urdió para derrocar violentamente al Gobierno de Maduro.

Ni los balbuceos de Rendón intentando exculpar a Guaidó de este complot, ni los desmentidos y contradicciones de este al hablar del tema pueden encubrir lo indudable: el 'presidente encargado', reconocido como tal por casi 60 países, España incluida, ha traspasado todas las líneas rojas y ha contratado por 212,9 millones de dólares a una compañía de mercenarios para secuestrar y/o matar a Nicolás Maduro y tomar el poder por la fuerza de las armas.

Tras más de un año intentando en vano por todos los medios un levantamiento de las fuerzas armadas venezolanas, Guaidó terminó optando por contratar a un 'ejército privado' —Silvercorp prometió 800 mercenarios— para derrocar al Gobierno de Maduro. El contrato demuestra que confiaba a esa compañía durante al menos los 16 primeros meses de vida del nuevo gobierno de facto, el mayor peso de la “neutralización de las fuerzas hostiles”, el control de las protestas civiles callejeras y el control de sus fronteras.

A pesar de ello, después de todas estas revelaciones y pruebas irrefutables Guaidó sigue aún libre, algo impensable en cualquier país del mundo.

Solo lo explica el hecho de que el Gobierno de Maduro está acorralado económicamente en plena pandemia; con buena parte de sus activos en el exterior congelados ilegalmente por EE UU; con amenazas de sanciones a los países que comercien con Venezuela, y con la explícita y constante amenaza de intervención militar por parte de Trump en el caso de osar detener y juzgar al golpista Guaidó.

Venezuela
Juan Guaidó, acusado de “incumplimiento de contrato” por los mercenarios a los que contrató
Militares venezolanos rebeldes y ultras de la oposición venezolana acusan a Juan Guaidó de descolgarse a último momento del plan para secuestrar a Maduro y trasladarlo a EEUU. Y la compañía de mercenarios Silvercorp USA Inc. lo denuncia por “incumplimiento de contrato”.
Sobre este blog
La manipulación de la información que realizan a diario los grandes grupos mediáticos controlados por gobiernos, multinacionales, fondos de inversión y la gran banca, es conocida por gran parte de la ciudadanía. Sin embargo, no siempre el ciudadano logra descubrir cómo se concreta en cada caso esa intoxicación, esa tergiversación, y aunque lo sospeche suele tener grandes dificultades para encontrar otro relato, una información y una visión alternativa.

A pesar de la proliferación de medios independientes y redes sociales la batalla sigue siendo totalmente desigual. Este blog intentará con sus análisis, principalmente centrados en temas de geopolítica, estrategia internacional y derechos humanos, aportar en esa lucha desde esta trinchera de El Salto.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 4
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre este blog
La manipulación de la información que realizan a diario los grandes grupos mediáticos controlados por gobiernos, multinacionales, fondos de inversión y la gran banca, es conocida por gran parte de la ciudadanía. Sin embargo, no siempre el ciudadano logra descubrir cómo se concreta en cada caso esa intoxicación, esa tergiversación, y aunque lo sospeche suele tener grandes dificultades para encontrar otro relato, una información y una visión alternativa.

A pesar de la proliferación de medios independientes y redes sociales la batalla sigue siendo totalmente desigual. Este blog intentará con sus análisis, principalmente centrados en temas de geopolítica, estrategia internacional y derechos humanos, aportar en esa lucha desde esta trinchera de El Salto.
Ver listado completo

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
La cofundadora de Afromurcia señala a los discursos de Vox como causantes de la violencia racista de Torre Pacheco y califica de “laxa” la respuesta institucional: “Deberían haber impedido que los disturbios continuaran durante tres días”.
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
El BDS y la Plataforma Castelló per Palestina piden al festival que se desvincule del fondo y que adopte un compromiso público para incluir el respeto por los derechos humanos palestinos en sus protocolos éticos.
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Se podría hacer un mapa de la llamada conflictividad social migrante y coincidiría, casi matemáticamente, con el de los polos agroexportadores.
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
El Ministerio de Igualdad convocó la semana pasada un comité de crisis tras los nueve asesinatos de mujeres por sus parejas o exparejas en junio. ¿Qué pistas da este dato sobre cómo orientar las políticas públicas?

Últimas

Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Me aterra pensar que lo que ha sucedido en Torre Pacheco es el comienzo de algo peor, que es el primer síntoma de una enfermedad que hemos permitido que campe a sus anchas por nuestras regiones.
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) señala una caída del PSOE, que apenas aprovechan los partidos a su izquierda, y un aumento de votos en la mayoría de PP y Vox
Cómic
Gotham como estado mental
Que Batman es el personaje del cómic de superhéroes más icónico del último medio siglo es algo a lo que también contribuye una iconografía del mal como forma urbana a la que responde la ciudad de Gotham, un estado mental en sí mismo.
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Varios tratados internacionales permiten una interpretación favorable a reconocer a las personas no binarias. El Estado español incumple su deber de protección de estas personas.
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Ursula von der Leyen ha respondido al anuncio de Trump insistiendo en la vía del diálogo pero anunciando que “tomarán todas las medidas necesarias para salvaguardar" sus intereses
Más noticias
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
En la localidad murciana se ha producido una segunda jornada de violencia racista, ultraderechistas de otros territorios se han unido a las “patrullas” para “limpiar España”.
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Cada vez más jóvenes se acercan buscando formas de vida y empleos coherentes con sus valores. Sin embargo, su participación sigue enfrentando barreras: precariedad, estructuras poco flexibles y falta de relevo real.
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.

Recomendadas

Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Comentarios 4

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...