Feminismos
Gloria Allred y sus jaques a Trump y Bill Cosby ya tienen documental
El documental de la plataforma Netflix sobre la abogada americana trata de reivindicar su persona, su trabajo y toda la labor que ha ido ejerciendo a lo largo de años hasta el 2017.

Les presento a Gloria Allred, la impresionante abogada que ha conseguido poner en jaque a los hombres americanos poderosos, entre ellos a Donald Trump, siendo una de las pocas personas que ha logrado ganarle en un juicio, o a Bill Cosby, uno de los más recientes y polémicos.
Aunque de sobra conocida en los Estados Unidos por sus constantes apariciones televisivas, Gloria Allred es una persona que no ha tenido una gran proyección como tal en España, apenas unos cuántos saben quién es.
Si por algo podemos recordarla es por las imitaciones y guiños que se han hecho de ella en programas tan famosos como Los Simpsons, pero ella mucho más de lo que parece y nos quieren hacer llegar. Si viéramos a un abogado agresivo sería un buen abogada, en cambio es tachada de loca y desequilibrada y eso es lo van a desmontar.
Sobre Netflix y su política de documentales
Netflix, como productora, no solo se está limitando a series y películas de mejor o peor calidad, con co-producciones estrella en nuestro país (Las Chicas del Cable), sino que tiene una cartela de documentales bastante interesantes, como el dedicado a la figura de Joan Didion (sobre la creación de sus obras y la incidencia de su vida en ellas). Además, no dejan de lado ciertos temas sociales y reivindicativos, por lo que han apostado por ensalzar la figura de Gloria Allred.
El documental no arroja cifras para que el espectador se de cuenta de aquello que Allred defiende, sino que nos intenta presentar a una mujer poderosa, humana, sociable, cariñosa, que aunque los medios de comunicación la vapulean, tiene su razón para hacer lo que hace y una fuerza que le impulsa a no cejar su empeño. De una forma muy cercana nos introduce en el raciocinio de Gloria Allred para hacernos entender en qué situación se encontraban las mujeres en Estados Unidos cuando ella llegó a los tribunales. Fue de las primeras personas en utilizar los medios de comunicación a favor de sus clientes para mover la opinión pública y hacer notar que las mujeres, aunque iguales en el voto, eran tratadas como ciudadanos de segunda. Pero no solo las mujeres han sido el pilar de sus defensas, sino conflictos raciales, derechos LGTBI... una defensora de los oprimidos.
A través del seguimiento de su día a día, de la opinión de diferentes abogados que han trabajado con ella, sus socios del bufete, su hija, etcétera, se quiere que el espectador acabe empatizando con ella, pues lo que se busca es que se deje de ver a Allred como una abogada chillona que solo pretende ganar dinero y fama sino que la razón principal de su especialización en estos casos es que ella también los sufrió y como ella misma dice en el documental, la última fase de la curación es ayudar a otros que lo hayan sufrido. Su forma de ser es agresiva y directa, para atacar antes de ser atacada.
Ayuda a las personas que representa apoyándolas en todo momento y sobre todo a aquellas mujeres que sienten que nada se puede hacer por su caso. Se muestra cómo consigue darle la vuelta. Ejemplo de ello es que entre sus clientas están la mayoría de las que han denunciado públicamente a Bill Cosby por violación, y aunque el delito estaba prescrito para la gran mayoría, ha movido al público y a la política para conseguir que en el estado de Nevada se haya aumentado el tiempo de prescripción del delito de acoso y violación.
Su legado será que en su momento marcó un punto de inflexión y abrió la senda de defensa legal de las mujeres en situación de acoso que tanto aparecen últimamente y ella quiere seguir luchando, pues como dice al final del documental “la pelea acaba de comenzar”.
Relacionadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
Últimas
Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
Cómic
Gotham como estado mental
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Palestina
La masacre se intensifica en Gaza, donde 800 personas han sido asesinadas mientras esperaban alimento
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Recomendadas
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!