Feminismos
Gloria Allred y sus jaques a Trump y Bill Cosby ya tienen documental

El documental de la plataforma Netflix sobre la abogada americana trata de reivindicar su persona, su trabajo y toda la labor que ha ido ejerciendo a lo largo de años hasta el 2017.

Gloria Allred
Portada del documental estrenado en Netflix
11 abr 2018 07:00

Les presento a Gloria Allred, la impresionante abogada que ha conseguido poner en jaque a los hombres americanos poderosos, entre ellos a Donald Trump, siendo una de las pocas personas que ha logrado ganarle en un juicio, o a Bill Cosby, uno de los más recientes y polémicos.

Aunque de sobra conocida en los Estados Unidos por sus constantes apariciones televisivas, Gloria Allred es una persona que no ha tenido una gran proyección como tal en España, apenas unos cuántos saben quién es.

Si por algo podemos recordarla es por las imitaciones y guiños que se han hecho de ella en programas tan famosos como Los Simpsons, pero ella mucho más de lo que parece y nos quieren hacer llegar. Si viéramos a un abogado agresivo sería un buen abogada, en cambio es tachada de loca y desequilibrada y eso es lo van a desmontar.

Sobre Netflix y su política de documentales

Netflix, como productora, no solo se está limitando a series y películas de mejor o peor calidad, con co-producciones estrella en nuestro país (Las Chicas del Cable), sino que tiene una cartela de documentales bastante interesantes, como el dedicado a la figura de Joan Didion (sobre la creación de sus obras y la incidencia de su vida en ellas). Además, no dejan de lado ciertos temas sociales y reivindicativos, por lo que han apostado por ensalzar la figura de Gloria Allred.

El documental no arroja cifras para que el espectador se de cuenta de aquello que Allred defiende, sino que nos intenta presentar a una mujer poderosa, humana, sociable, cariñosa, que aunque los medios de comunicación la vapulean, tiene su razón para hacer lo que hace y una fuerza que le impulsa a no cejar su empeño. De una forma muy cercana nos introduce en el raciocinio de Gloria Allred para hacernos entender en qué situación se encontraban las mujeres en Estados Unidos cuando ella llegó a los tribunales. Fue de las primeras personas en utilizar los medios de comunicación a favor de sus clientes para mover la opinión pública y hacer notar que las mujeres, aunque iguales en el voto, eran tratadas como ciudadanos de segunda. Pero no solo las mujeres han sido el pilar de sus defensas, sino conflictos raciales, derechos LGTBI... una defensora de los oprimidos.

A través del seguimiento de su día a día, de la opinión de diferentes abogados que han trabajado con ella, sus socios del bufete, su hija, etcétera, se quiere que el espectador acabe empatizando con ella, pues lo que se busca es que se deje de ver a Allred como una abogada chillona que solo pretende ganar dinero y fama sino que la razón principal de su especialización en estos casos es que ella también los sufrió y como ella misma dice en el documental, la última fase de la curación es ayudar a otros que lo hayan sufrido. Su forma de ser es agresiva y directa, para atacar antes de ser atacada.

Ayuda a las personas que representa apoyándolas en todo momento y sobre todo a aquellas mujeres que sienten que nada se puede hacer por su caso. Se muestra cómo consigue darle la vuelta. Ejemplo de ello es que entre sus clientas están la mayoría de las que han denunciado públicamente a Bill Cosby por violación, y aunque el delito estaba prescrito para la gran mayoría, ha movido al público y a la política para conseguir que en el estado de Nevada se haya aumentado el tiempo de prescripción del delito de acoso y violación.

Su legado será que en su momento marcó un punto de inflexión y abrió la senda de defensa legal de las mujeres en situación de acoso que tanto aparecen últimamente y ella quiere seguir luchando, pues como dice al final del documental “la pelea acaba de comenzar”.

Archivado en: Cine Documental Feminismos
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Más noticias
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros

Recomendadas

Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.