Referéndum del 1 de octubre
El mundo del cine contra la represión en Cataluña
Durante el 1-O, muchas personalidades del mundo del cine fueron muy críticas con la represión vista en las calles de Cataluña a lo largo de todo el domingo. Desde Guillermo del Toro hasta J,K Rowling pasando por Oona Chaplin o Diego Luna, hubo muchos que no quisieron guardar silencio. Destacó también en otras cuentas el ocasional parón dominguero.

La difusión de vídeos e imágenes prevaleció sobre opiniones y análisis. El eco de la violencia vivida en las calles de Cataluña llegó a todos los lugares del mundo. Han sido cientos de respuestas, pero aquí reflejamos solo algunas de las más destacadas e inesperadas.
El mexicano Gael García Bernal (Diarios de motocicleta, Mozart in the jungle) se pronunció al respecto.
Las imágenes de violencia en Cataluña son imposibles en democracia. Terrible ver a la policia desbaratando urnas. Se acaba el mismo porvenir
— Gael Garcia Bernal (@GaelGarciaB) 1 de octubre de 2017
Paco León , conocido por su papel en Aída y ahora explorando su faceta como director, también se manifestó en contra de la violencia policial.
Borja Cobeaga, director de la polémica Fe de Etarras y El Negociador, también se pronunció.¡Qué vergüenza! pic.twitter.com/v5bBphjGFj
— paco leon (@pacoleonbarrios) 1 de octubre de 2017
Javier Ambrossi, uno de los creadores de La Llamada, estableció una comparativa entre el mensaje de la película que estrenó el pasado viernes respecto a lo vivido el domingo.A mí me enseñaron que en cualquier disputa el primero que usa la fuerza física pierde automáticamente la discusión. #ReferendumCatalan
— Borja Cobeaga (@borjacobeaga) 1 de octubre de 2017
Reafirmarse sin demonizar al otro. De eso pretende hablar #LaLlamada. Ojalá fuéramos como los personajes de la peli. Todo el amor. pic.twitter.com/IlsXUfJMBN
— Javier Ambrossi (@soyambrossi) 1 de octubre de 2017
Anna Castillo, una de las protagonistas de dicha película, también habló desde su cuenta de Twitter.
Qué es esto? Qué terror. https://t.co/nJncJ33CiO
— Anna Castillo (@AnnaaCastillo) 1 de octubre de 2017
Natalia de Molina, dos veces ganadora del Goya y protagonista de Techo y Comida:
Me quedo con una de las frases que gritan los ciudadanos frente a la policía: "Somos gente de paz". ❤️
— Natalia de Molina (@NataliadeMolina) 1 de octubre de 2017
Jaume Balagueró, director de la famosa saga REC, estuvo muy activo durante toda la mañana, difundiendo vídeos y siendo muy crítico con la gestión del gobierno de Mariano Rajoy.
La policía contra bomberos catalanes. Un poco raro, ¿no?pic.twitter.com/yqi8Y60AJA
— Jaume Balagueró (@jbalaguero) 1 de octubre de 2017
Miki Esparbé, actor en Perdiendo el norte y El Rey Tuerto.
BCN 1-O 2017 pic.twitter.com/KNjL0fF42A
— Miki Esparbé (@mikiesparbe) 1 de octubre de 2017
Incluso Santiago Segura, siempre reacio a posicionarse en cualquier polémica, hizo un llamamiento a la calma.
Si no son capaces de dialogar o llegar a un acuerdo, propongo que lo solucionen así.
— Santiago Segura (@SSantiagosegura) 1 de octubre de 2017
Harto de que siempre tenga que pagar el pueblo. pic.twitter.com/kI5YQLdCsZ
La escritora escocesa y creadora de Harry Potter no pudo contener su desprecio a las acciones policiales.
Una parte de la industria española activa en redes sociales no ha dejado pasar por alto todo lo vivido en Cataluña, mientras que otra gran mayoría ha preferido pasar sin hacer ninguna referencia a lo vivido en la jornada de ayer. Posturas de indiferencia que sirven para pasar de puntillas en un momento histórico de la historia contemporánea española.This is repugnant and unjustifiable. https://t.co/10K5ajzIc3
— J.K. Rowling (@jk_rowling) 1 de octubre de 2017
Relacionadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
Últimas
Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
Cómic
Gotham como estado mental
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Palestina
La masacre se intensifica en Gaza, donde 800 personas han sido asesinadas mientras esperaban alimento
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Recomendadas
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!