Educación pública
La comunidad educativa protesta en Sevilla contra el recorte de plazas públicas escolares en Andalucía

Centenares de familias, junto a docentes, sindicatos y estudiantes, se concentraron ayer frente al Parlamento andaluz para protestar contra el recorte de plazas y el cierre de clases en los colegios e institutos públicos. Unos recortes que afectan, en su mayoría, a la educación pública frente al modelo concertado que apenas ve reducida sus aulas. Además, desde los colectivos coinciden en que la situación actual es idónea para implantar la bajada de la ratio en las aulas, una demanda histórica en la lucha por la mejora del sistema educativo.
Concentración por la educación pública 1
Manifestantes portan pancartas durante la concentración Lucía Aragón Luque

La comunidad educativa ha exigido en un manifiesto “la retirada inmediata del plan de recorte de plazas y eliminación de clases en los colegios e institutos de los barrios y pueblos de Sevilla”. Este plan contempla una estimación de 529 clases menos en toda la comunidad andaluza y, en concreto, 45 clases menos de educación infantil en la provincia de Sevilla. El escrito, leído por varias niñas durante la concentración, recogía la petición de mantener “todos y cada uno de los puestos de trabajo actuales, para garantizar el derecho a una educación de calidad para todas y todos”. 

Desde la Consejería de Educación sostienen que la causa del cierre de estas plazas es el descenso de la natalidad en ciertas zonas de Andalucía. Además, afirman que el plan está aún en “fase inicial” pero que una vez recibidas las solicitudes finales se valorará y añadirán “las unidades que sean necesarias, como ocurre en cada curso escolar”.

Carmen Yuste, portavoz del sindicato Ustea, afirma que “esta es una manera de ver el problema, porque no hay mejor momento que el actual, en plena crisis sanitaria, para bajar la ratio que es una demanda histórica en la educación pública”. La ratio, el número de estudiantes por aula, se encuentra actualmente en los máximos establecidos por la ley, 25 estudiantes en primaria y 35 en secundaria.

“La bajada de la ratio conllevaría poder atender mejor a la diversidad, que es la gran abandonada de este sistema educativo“.

La portavoz del colectivo Escuela de Calor, Teresa Pablo, añade en esta línea que con esta bajada “se podrían poner en práctica metodologías mucho más innovadoras que solo son posibles en grupos pequeños” y que, sobre todo, “de esta manera se podría atender mucho más a la diversidad que es la gran abandonada de este sistema educativo”.

Concentración por la educación pública 3
Manifestantes rodeando el Parlamento Lucía Aragón Luque

Un plan que favorece la educación concertada 

Los colectivos critican que los conciertos educativos publicados este lunes contemplan una desigualdad clara entre la educación pública y la concertada. Comenta Carmen Yuste que “según los datos que tenemos se produce una reducción de solo dos clases en la educación concertada frente a las 45 clases del modelo público”. Una diferencia que se ve regulada consecuencia de los contratos que la Junta de Andalucía establece con los centros concertados. Desde Escuela de Calor, Teresa Pablo pide una revisión de estos acuerdos “los conciertos que tiene la Junta de Andalucía también deberían revisarse para que esta bajada de la natalidad afecte a ambos modelos educativos por igual y no que se cebe solo en la pública” y termina “de esta manera estamos recortando la posibilidad de elección a aquellas familias que quieran acceder a una educación pública”.

Uno de los colegios afectados es el CEIP Joaquín Turina, en Sevilla capital, donde se tiene previsto la eliminación de una clase de educación infantil. El presidente del AMPA, Alberto Soria, comenta que el centro se sitúa en una zona donde el ratio de centros públicos y concertados se sitúa en un 40-60%. Sin embargo, aunque la baja natalidad es algo que afecta a toda la zona, el centro afectado es el público y no el colegio concertado Sagrado Corazón, que, según los datos de la mesa de escolarizaciones tiene menos demanda. “Parece que el descenso de natalidad solo afecta a la escuela pública”, termina Soria.

Daniel Fernández, perteneciente a la CGT, explica firme que “se está produciendo un desmantelamiento claro de la educación pública” y continúa indicando que “es algo visible, solo con ver que en muchos barrios de Triana, en Los Remedios o en el centro el porcentaje de colegios privados y concertados frente a los públicos no hace más que aumentar”.

Esta desigualdad se ve acentuada con una propuesta de reducción fiscal que recientemente han impulsado desde el gobierno PP, Ciudadanos y Vox. Con ella pretenden reducir 150 euros de impuestos a aquellos padres que matriculen a sus hijos en un centro concertado o privado que tenga la opción de dar idiomas o informática, siempre que la base imponible de la familia no supere los 100.000 euros en la tributación.

“Este tipo de desigualdades es algo que afecta a toda la comunidad educativa”, explica Yuste, “desde los niños y niñas hasta los docentes y sus puestos de trabajo”. Por este motivo también estaban presentes en la concentración colectivos estudiantiles universitarios como el Movimiento de Acción Estudiantil. “Estos recortes se producen en todos los niveles educativos y llegan hasta la universidad, con la pandemia se han aumentado y no debemos permitirlo. Estamos aquí porque no podemos dejar que ningún recorte de derechos se vea sin respuesta, es algo donde todos y todas debemos actuar”.

Concentración por la educación pública 2
Niña aplaude al finalizar la concentración Lucía Aragón Luque
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
contacte.fractal
30/4/2021 11:27

Por la cara !

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.