Educación pública
El alumnado del Conservatorio Superior de Música de Córdoba está sin titulaciones, becas ni matrículas

Más de 500 estudiantes del Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco de Córdoba se ven afectados por la falta de personal administrativo en el centro, que desde julio tiene la oficina de secretaría cerrada.

Sentada Conservatorio Rafael Orozco Córdoba 01
Sentada realizada el 28 de septiembre | Foto: Colectivo de Estudiantes del Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco

“Nuestro futuro y el arte están en juego”, así denunciaba este lunes el estudiantado en la puerta del Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco de Córdoba, la situación que padecen desde julio. Con una sentada, la lectura de un manifiesto y la convocatoria de próximos actos reivindicativos, denunciaban la situación precaria y extremadamente grave que padecen con el cierre de la oficina de secretaría por la falta de personal administrativo, lo que consideran “un abandono por parte de la Junta de Andalucía y las autoridades educativas en la comunidad andaluza”.

Manifiestan que actualmente hay más de 400 alumnos del conservatorio -de estudios superiores de música equivalentes al grado universitario- sin matricular y que esta irregularidad vulnera todos sus derechos como estudiantes oficiales, tanto en el centro como en el sistema educativo andaluz. Esta situación, entre otras consecuencias, ha provocado que muchos estudiantes no puedan tener acceso a las becas tanto de nivel estatal como autonómico, “el futuro académico de muchos de nosotros está en riesgo” asegura Beatriz Jiménez Sánchez, portavoz del colectivo de alumnado y estudiante de cuarto curso, “especialmente ahora debido a la crisis económica a causa del covid-19, muchas familias dependen de estas ayudas más que nunca; el hecho de que estos alumnos no puedan recibirlas, fomenta una brecha educativa en la que se evidencia que la educación no está al alcance de todos”.

Esta situación ha provocado que muchos estudiantes no puedan tener acceso a las becas tanto de nivel estatal como autonómico

El colectivo del alumnado en el conservatorio también explica que la irregularidad de la situación pone en riesgo a todos los alumnos que están cursando estudios en el extranjero a través del programa Erasmus, “ya que no están reconocidos en los registros oficiales” y también todos los convenios entre el centro y los organismos colaboradores, como los existentes con la Orquesta de Córdoba, el Conservatorio Profesional “Músico Ziryab” o el propio Ayuntamiento de la ciudad.

Los cargos directivos, ¿pueden hacer el trabajo administrativo?

Manolo Ureña es director del Conservatorio Superior de Música “Rafael Orozco” de Córdoba desde el 1 de junio. El 4 de ese mes envió de forma conjunta con el director saliente, la primera de las más de 15 cartas dirigidas a lo largo de tres meses a las autoridades educativas de la Junta de Andalucía. En ellas advertían de una jubilación y un traslado en el personal administrativo del centro, hechos que podrían suponer la paralización de los procesos administrativos en el Conservatorio. “Nunca recibimos una respuesta por escrito de la Consejería de Educación, de palabra nos dijeron que los cargos directivos tenían que poner de su parte”, explica Manolo.

Manolo Ureña (director del Conservatorio): “Nunca recibimos una respuesta por escrito de la Consejería de Educación, de palabra nos dijeron que los cargos directivos tenían que poner de su parte”

El director, que dice haber recibido una llamada de la Consejería en la que le han prometido la llegada de un administrativo “aunque sin saber las condiciones o el tiempo de servicio”. Asegura que “están desbordados”, afirma que su situación administrativa es especial porque, aunque siguen el sistema de créditos universitario y los estudios están reconocidos por el Plan Bolonia, sus estudiantes cursan a menudo asignaturas en distintos cursos y el sistema de matrículas y procesos administrativos es muy peculiar: “aunque pusiéramos toda nuestra voluntad por inscribirles en la plataforma educativa Séneca, no sabemos cómo hacerlo; tampoco sabemos el importe de las tasas que tienen que pagar ni cómo se expiden los títulos, no es de nuestra competencia y podemos cometer graves errores”. Ureña explica que hay alumnos que no se pueden matricular en másteres y que los expedientes de los alumnos que realizan intercambios en centros europeos no han podido ser remitidos a sus conservatorios de destino. “Es desesperante”.

Sentada Conservatorio Rafael Orozco Córdoba 02

Situación administrativa irregular

La situación jurídica del alumnado en el Conservatorio ha sido durante este tiempo, según la abogada Araceli Lores, “de irregularidad administrativa, que como daños colaterales a los alumnos podrían causar la pérdida de becas, plazos de trabajos de fin de carrera,... lo que podría dar lugar a reclamaciones de responsabilidad patrimonial a la Administración correspondiente, que a fin de cuentas somos todos”.

El conservatorio, debido a la carencia de una respuesta clara de la Consejería de Educación y Deporte, contrató una plataforma digital para poder, al menos, registrar al alumnado y poder establecer así las ratios. “En una situación tan delicada como vivimos en las aulas, al no tener un registro fehaciente de todos los alumnos no podrá llevarse de forma correcta el control covid establecido por la Junta, así que es loable la iniciativa del centro de registrar al alumnado en una plataforma digital” explica Araceli Lores, quien añade que “es una pena que se llegue a una situación irregular administrativa que puede repercutir negativamente tanto a las arcas públicas como al profesorado, alumnado o dirección, cuando esta situación no ha sido fortuita o por causa mayor, sino que era previsible”.

Beatriz (portavoz del Colectivo de Estudiantes): “La Delegación de Educación nos ha comunicado que tenemos que llevar la reclamación presencialmente y nos han dado cita para el 20 de octubre; para ese momento ya llevaremos casi un mes de clase y todos los plazos estarán caducados”

El alumnado se siente desprotegido y así lo manifiesta el colectivo que está convocando las acciones reivindicativas. Han tratado de dialogar con las autoridades educativas sin encontrar respuesta a corto plazo, así como realizar “una reclamación a la Delegación de Educación de la Junta en Córdoba, pero nos han comunicado que la tenemos que llevarla presencialmente y nos han dado cita para el 20 de octubre; para ese momento ya llevaremos casi un mes de clase y todos los plazos estarán caducados”.

Educación pública
Acordes y desacuerdos en los conservatorios de Andalucía
La decisión de la Junta de Andalucía de no contabilizar el tiempo de servicios prestados por muchos de los docentes de los conservatorios superiores dejará fuera este curso a profesorado cualificado y experimentado.

Aunque la Delegación Territorial de Educación de Córdoba ha emitido un comunicado en el que anuncia que hoy miércoles se incorporará al centro un administrativo, “resolviendo así, por parte de la Delegación, con esta incorporación inmediata, la grabación de las matrículas y la realización de cualquier expediente que estuviera pendiente”; los estudiantes no han desconvocado la concentración del próximo jueves 1 de octubre en la puerta de la Delegación Territorial de Educación de Córdoba, ni la sentada en la puerta del Conservatorio porque “queremos seguir presionando para que cubran estos puestos de forma correcta, no es suficiente con un administrativo para todo lo que está pendiente, no nos vamos a contentar con migajas” responde a este diario Beatriz, portavoz del colectivo estudiantil.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.