Educación pública
Acordes y desacuerdos en los conservatorios superiores de Andalucía

La decisión de la Consejería de Educación de no contabilizar el tiempo de servicios prestados por muchos de los docentes de los conservatorios superiores andaluces, a pesar de un Decreto Ley de urgencia por Covid-19 donde la Junta de Andalucía así lo establecía, dejará fuera de los conservatorios de música y danza durante este curso a profesorado cualificado y experimentado.

Concentración Conservatorio Superior de Málaga junio 2019
Concentración en el Conservatorio Superior de Málaga de junio de 2019 | Foto: Asociación de Profesores de Conservatorios Superiores de Andalucía

Valentín Sánchez ha impartido clases de violín barroco en la cátedra del Conservatorio Superior de Música de Sevilla durante 20 años en una asignatura pionera en Andalucía, que creó y desarrolló a partir de su experiencia como intérprete en la Orquesta Barroca de Sevilla, donde lleva tocando desde 1995. Es secretario de la Asociación de Profesores de Conservatorios Superiores de Andalucía y considera su caso como ejemplo ilustrativo de las consecuencias de la reciente decisión de la Consejería de Educación —y de lo que cree no debe ocurrir y espera se repare y restaure—, “soy funcionario desde hace 30 años y llevo 20, los mejores años de mi actividad artística y carrera profesional, dedicado en comisión de servicio a la enseñanza de violín barroco e interpretación de música barroca en el Departamento de Música Antigua del Conservatorio de Sevilla. En el ámbito estatal, estas materias sólo se imparten en el Conservatorio Superior de Madrid y en la Escuela Superior de Música de Cataluña ‘ESMUC’. Ahora, para seguir desarrollando esta especialidad encuentro que la administración no reconoce ni un sólo día de mis servicios prestados, no tengo vida laboral”, afirma en declaraciones para El Salto Andalucía.

Valentín se siente frustrado por lo que considera una falta de reconocimiento a su trabajo, a su recorrido como artista y docente, en una situación en la que se ha establecido una desigualdad de condiciones porque toda esa dedicación y experiencia no está siendo tomada en cuenta, “Estoy de acuerdo en la regularización del cuerpo docente de los conservatorios pero se debe atender a sus particularidades. La persona que me va a sustituir no tiene ni un solo día de servicio en ningún centro oficial de España o Andalucía. Además de la falta de experiencia tampoco sabemos de sus méritos artísticos, que es de lo que trata nuestra enseñanza, de arte; es como si un cirujano experimentado no pudiera operar porque debido a una interpretación errónea de la normativa es sustituido por un recién licenciado en medicina”.

En los conservatorios andaluces no se convocaban oposiciones desde finales de los 80

Andalucía cuenta con cinco conservatorios superiores de música, en Sevilla, Málaga, Granada, Córdoba y Jaén, y un conservatorio superior de danza en Málaga. En estos conservatorios, el equivalente a las universidades de música y danza, no se convocaban oposiciones desde finales de los 80. Las vacantes fueron cubiertas durante décadas en comisión de servicios por funcionarios de otros cuerpos docentes considerados por su formación y experiencia, que tuvieron que aprobar pruebas similares a las oposiciones, presentar titulaciones extras y méritos de todo tipo. “Cada cierto tiempo se nos exigía demostrar una continua formación y desarrollar una carrera artística presentando premios nacionales e internacionales, conciertos, estrenos de obras compuestas, grabaciones, etc,. Nosotros esperábamos la convocatoria de oposiciones”, afirma Valentín.

Música
La enseñanza musical resiste en Andalucía
La huelga del profesorado en conservatorios pone de manifiesto la fragilidad que sostiene la enseñanza musical en Andalucía.

En 2018 por fin se celebraron oposiciones. Según la Asociación de Profesores de Conservatorios Superiores en Andalucía se convocaron pocas plazas y apenas un tercio de las especialidades, así que quedaba mucho por cubrir. Explican que comenzado ya el curso 18/19, la consejería hace una convocatoria extraordinaria de bolsa para todas las especialidades en la que requiere dos títulos: un título superior de música o danza y un máster, sin pruebas prácticas ni valorar méritos artísticos. Con esto anulaban el procedimiento de colocación anterior y además exigía a los funcionarios que estaban trabajando en los conservatorios superiores que pidieran una excedencia algo que muchos no asumieron porque no les daban la certeza de un nuevo nombramiento y les hacían renunciar a sus derechos laborales.

Sin esos profesores, la bolsa resultó insuficiente y llevó a que el curso no se pudiera comenzar con normalidad. Hasta 85 vacantes quedaron sin cubrir. “En algunas asignaturas los estudiantes apenas pudieron recibir unas pocas clases prácticas y presentaron muchas quejas, algunas de ellas llegaron hasta el Defensor del Pueblo Andaluz. Algunos han abandonado la carrera que empezaron a la edad de 7 años, otros han huido a distintos conservatorios de España o del extranjero”. Esta situación provocó que la consejería les ofreciera finalmente a los funcionarios el mantenimiento de sus derechos laborales para poder recuperar al menos una parte del profesorado, aún semanas después de comenzado el curso. Fue el caso de Valentín, entre otros muchos, que volvió una vez más a su departamento.

Con una nueva convocatoria de oposiciones para 2020 se iba a paliar la situación, pero fue cancelada como consecuencia de la crisis sanitaria del coronavirus. Es entonces cuando la Junta de Andalucía aprueba un Decreto-Ley de medidas extraordinarias y urgentes ante la situación del COVID-19 en el que, para evitar lo sucedido en el curso anterior, se eliminó el requisito de solicitar la excedencia. “Cuál no sería nuestra sorpresa cuando la Consejería de Educación nos incluyó en la bolsa pero sin reconocernos ese tiempo de servicios prestados, y después de 20 años me vi en la cola del profesorado”, lamenta Valentín, que este año quedará fuera del conservatorio si la Consejería no rectifica.

Comisión de servicios versus interinidad

La Asociación de Profesores reclama que se reconozca el tiempo trabajado por todo el profesorado por igual, ya sean funcionarios de otros cuerpos en comisión de servicios, o mediante interinidades, “y se asignen los puestos como corresponda, según los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad, sin discriminación ninguna”.

Por su parte, el ‘Colectivo de funcionarios interinos de Conservatorios Superiores en Andalucía’ defiende que el sistema para cubrir las plazas vacantes hasta el curso 2018/2019 eran listados de continuidad y no bolsas de trabajo del cuerpo de catedráticos propiamente dicho, y que todas ellas fueron invalidadas a partir del curso ese curso. “El cuerpo de catedráticos fue regularizado en 2018 después del concurso oposición en el que se formó una primera bolsa y posteriores bolsas extraordinarias para aquellas especialidades susceptibles de agotarse y para que a los funcionarios se les contara el tiempo de servicios prestado deberían haberlo hecho como interinos, solicitado la excedencia voluntaria de sus plazas de funcionario originales, como marca el R.D. 365/1995”. De no ser así, consideran que ese tiempo de servicios no debe ser contabilizado como experiencia porque no lo han realizado desde su cuerpo funcionarial de origen y las plazas que cubrieron entonces no fueron de urgente cobertura. “Desde nuestro colectivo nos preguntamos cómo se puede reconocer un tiempo de servicio de un cuerpo que no existía antes de 2018/2019, y sin haber prestado todavía servicio en la actual bolsa como marca la normativa, parece que los que ocuparon las plazas se creen sus dueños”.

Desde la Asociación de Profesores de Conservatorios Superiores indican que “se van a impartir las mismas asignaturas en las mismas especialidades y en los mismos centros, luego es el mismo trabajo”

Desde la asociación de profesores no se oponen a que los interinos puedan acceder a los puestos, no piden exclusividad o prioridad, sino que se valore la experiencia, sea de un funcionario de carrera o de un interino, ya que “se van a impartir las mismas asignaturas en las mismas especialidades y en los mismos centros, luego es el mismo trabajo”. Explican que al pedir una excedencia, se exponen a quedarse dos años en el paro en caso de que no les adjudiquen la plaza y después tienen que esperar a que haya un puesto disponible en su cuerpo, que pedir una excedencia en esas condiciones es exponerse a no poder volver a trabajar como funcionario de carrera, “¿para qué hemos aprobado una oposición?”, entienden que se trata de una exigencia desproporcionada e innecesaria puesto que en su caso —funcionarios de carrera cubriendo puestos en otro cuerpo— existe la figura de la comisión de servicios”. Añaden que si las plazas no fueran de urgente cobertura tampoco se podrían cubrir por interinidad. Están de acuerdo en que la urgencia la ha creado la falta de convocatoria de oposiciones durante años, pero una vez que la urgencia existe, y este año más que nunca por la crisis sanitaria, tanto la interinidad como la comisión de servicios son formas válidas de cubrirla.

Los interinos también declaran que va por delante el respeto a sus compañeros y piden que se cumpla la normativa vigente. Unos y otros piden que se cumpla la ley y se garantice la calidad, la formación y la estabilidad del profesorado. Para ello citan la normativa estatal, con diferentes interpretaciones. ¿Cómo se está haciendo en otras comunidades?.

Madrid, Aragón y Cataluña

Este dilema legal ha sido solventado en otras comunidades como Madrid y Aragón. En Madrid hubo oposiciones en 2019 de algunas especialidades, sin que tampoco se hayan cubierto todas las plazas. Una situación muy similar a la de Andalucía después de las oposiciones de 2018. Para el curso 2020 se han publicado resoluciones para determinar cómo cubrir las vacantes que quedan o que puedan surgir. Para las especialidades que no han tenido oposición, se mantienen los listados del sistema anterior, que respondía a procedimientos similares a los empleados en Andalucía hasta 2018. Y para todas ellas, se contempla la cobertura en régimen de interinidad o en comisión de servicios, con un trato igualitario entre ellos: tanto interinos como funcionarios de carrera han sido evaluados en igualdad de condiciones para ocupar puestos en las bolsas. En los Conservatorios Superiores de Aragón también las vacantes se cubren mediante funcionarios en comisión de servicios e interinidades indistintamente, pero en esta comunidad además se realizan pruebas en las que se evalúa la capacidad interpretativa como instrumentistas y para impartir clases. De hecho ambas comunidades han solicitado a Andalucía, entre otras comunidades, profesorado en comisión de servicios para que den clase en sus Conservatorios Superiores de Música y Danza.

Educación
Los alumnos del Conservatorio Superior de Granada recrean la “muerte de la música”
Más de un centenar de estudiantes de música se han concentrado frente a la Delegación de Educación en Granada para denunciar el frío severo que sufren en las aulas de su centro.

La herramienta para la estabilidad parece ser las oposiciones. Donde estas no llegan se echa mano de una evaluación de méritos y pruebas específicas que se aplican a todos por igual para evitar por un lado que nadie se perpetúe en los puestos por el único motivo de estar mucho tiempo y por otro que se queden fuera personas válidas y experimentadas por cuestiones administrativas.

En Cataluña han adoptado un sistema propio y singular, ni oposiciones, ni bolsas, sino una plantilla de profesorado con contrato laboral que se selecciona mediante pruebas exigentes de interpretación y docencia y a quienes se garantiza la estabilidad laboral. En este sentido, concluimos con las palabras de Valentín Sánchez. “El camino es lograr calidad en la enseñanza, y en Andalucía caminamos en la dirección errónea. Estamos hablando de una enseñanza muy específica que tiene que ver de la confianza del maestro y si no le damos especificidad estamos perdidos, necesitamos plantillas estables y que los conservatorios superiores sean centros atractivos para el alumnado”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
#67053
9/8/2020 8:47

Menudo manipulador hardcore.
30 años chupando del bote.
El mismo hace años me amenazó ruinmente en un tribunal.
Gana una prueba de orquesta
y haz un máster en centroeuropa para tragarte la oposición de cátedra como los "jóvenes inexpertos" y cierra el pico cobarde.

2
2
#66728
3/8/2020 23:26

Arreglado, bajo cuerda se ha arreglado una plaza más de violín barroco que no hace falta en Sevilla. Con la de gente en el paro que hay...

6
0
#66690
3/8/2020 19:19

Esos nuevos profesores están más formados que estos profesores que tanto se quejan

8
2
#66688
3/8/2020 19:04

La profesora que "sustituye" al señor Valentín Sánchez si estudió la especialidad de violin barroco a diferencia de él.

5
0
#66675
3/8/2020 15:41

Pero vamos a ver, una comisión de servicio de más de dos años y sin un motivo justificado es ilegal lo mires como lo mires. También es ilegal contar el tiempo de servicio en comosión en otro cuerpo que no sea el tuyo! Y aún más, en la universidad nos piden competencia investigadora, es necesario que los catedráticos de Conservatorio sean doctores. La artimaña del máster no es suficiente en mi opinión, aunque es algo. Un profesor de música de instituto, sin capacidad investigadora no puede dar formación universitaria, aunque la haya estado dando 10 años por incompetencia de la administración. PAÍS DE PANDERETA. A ver si Andalucía se despierta y empieza a hacer las cosas con rigor...

9
0
#66664
3/8/2020 15:01

Hasta el gorro de la ineptitud del consejero actual de educación en Andalucia.
Buen artículo, y muy bien explicado.

2
13
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.