Ecologismo
Minería

Este relato forma parte de la colección “relatos decrecentistas”, escrita por María y Luis González Reyes, ilustrada por Emma Gascó y con la dirección artística en la grabación de Nelo Royner para Perifèries.
Minería
Minería Emma Gascó
25 jul 2024 07:00

Este relato forma parte de la colección “relatos decrecentistas”, escrita por María y Luis González Reyes, ilustrada por Emma Gascó y con la dirección artística de la grabación realizada por Nelo Royner para Perifèries. La experiencia busca ser integradora, pues el relato se puede escuchar, leer o mirar. Además, se acompaña de una pequeña introducción de cómo sería la energía en un contexto decrecentista.

Relato

Me preguntas cuáles son las palabras importantes. Y yo te digo que depende del momento. Que no se pueden seleccionar un puñado de palabras como las importantes. Y tú insistes. Porque siempre insistes cuando estás convencida de algo. Y dices que hay algunas que son importantes siempre. Que hay algunas que no dependen del momento. Que importan todo el rato. Y yo, renegando, molesta con tu insistencia, pero sabiendo que no vas a parar. Porque nunca paras. Te digo. Vale. Te digo una palabra que importa todo el rato. Y te digo sol. Y entonces me miras. Porque esperabas otra palabra. Quizás romper. Quizás rebelión. Quizás gritar. Pero yo te digo sol. Porque me ha parecido que esa es la palabra más importante. Y tú insistes. Porque siempre insistes. Y me vuelves a preguntar si estoy segura. Si no habrá otra palabra más importante que sol. Porque, ahora estoy segura, querías que fuera otra palabra la que dijera. Quizás desobediencia. Quizás utopía. Quizás miedo. Y yo te respondo que no. Que la palabra es sol. Que esa es la palabra más importante. La palabra después de la cual va todo lo demás.

Me dices, seria, que no todo va detrás del sol. Que hay cosas que se generaron de otra manera. ¿Qué cosas? te pregunto. Los metales, que aunque son polvo de estrellas no vienen del Sol. Te miro. Me miras. Estalla por fin la carcajada que ambas estábamos buscando mientras nos enredábamos en las palabras. Es verdad, te digo. Por eso deberíamos dejar de extraer de las entrañas de la tierra todo lo que tiene guardado, no solo por lo que suponen las minas en cuanto a la contaminación y al sufrimiento para tanta gente, es porque no podemos depender de algo que se va a agotar, de algo que no se renueva, justamente, porque no proviene del sol.

Me preguntas que cómo se hace eso. Y ya sabes lo que te voy a decir. Que no podemos tener resueltos todos los cómos para ponernos a hacer algo. Pero aún así te digo que lo que está claro es que tiene que haber una reducción drástica de la minería primaria. Que lo que sí puede aumentar es la minería secundaria, la que supone reciclar de verdad, o la fitominería, que se puede investigar más sobre las plantas que fijan metales. Pero que, en realidad, lo que habría que hacer es utilizar materiales biológicos o fácilmente reciclables y abundantes, que de otro modo nada tiene sentido a largo plazo.

Entonces ¿cuáles serían las palabras importantes?. Vuelves a preguntar. Tu insistencia me hace sonreír y te doy un beso. Te digo que en realidad ahora todavía digo con más sentido la palabra sol, porque es en esa fuente de energía en la que deberíamos basar todo lo demás, que deberíamos dejar de escarbar en el fondo de la tierra. Pero te digo que tengo otra palabra importante. ¿Cuál?. Hambre. Ríes. Río. Besos. Caricias. Mordiscos. Creo que tardaremos un rato en comenzar a hacer la comida.

Pódcast

Relato

Entrevista

¿Cómo sería la minería en una sociedad decrecentista?

Una sociedad decrecentista solo puede ser una sociedad con poca minería. Por ello hace falta:

- Reducir de forma drástica la minería primaria.

- Aumentar la minería secundaría. Por ejemplo, la minería de vertedero y el reciclaje.

- Desarrollar la fitominería, es decir, la minería con plantas que concentran metales.

- Hacer uso de técnicas humildes. Herramientas fabricadas con materiales biológicos o fácilmente reciclables y abundantes.

- Y todo ello controlado por cooperativas.

Archivado en: Ecologismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.