Ecologismo
València acoge la III Asamblea por el clima y la justicia social, “un evento clave para decidir la ciudad que queremos ahora y en el futuro”

Este tercer encuentro por el clima y la justicia tendrá lugar el próximo sábado 23 en Valencia para reivindicar la urgencia de actuar frente a la crisis climática.

El movimiento ecologista internacional Extinction Rebellion (XR) que organiza el evento, expone en un comunicado oficial que la situación climática es “crítica” y “no admite demoras”, y por ello este sábado 23 de abril a las 17:00h tendrá lugar la 3ª asamblea por el clima y la justicia social. Más de una decena de colectivos junto con los participantes se reunirán en un espacio público con un claro valor simbólico: la plaza del Ayuntamiento de Valencia. La asamblea será de entrada libre y contará con la intervención de Fernando Valladares, doctor en ecología con numerosos galardones, además de periodista y profesor de investigación del CSIC.

Uno de los temas que se abordará será la interrelación de la crisis energética con el aumento del coste de la vida. Según Esther Gómez, integrante de Extinction Rebellion, en un sistema formado en torno a los combustibles fósiles, la subida de los precios ya es una realidad evidente. “Simplemente es como una cascada, la gente que tenga más, podrá asumir estos gastos durante más tiempo, las personas que tienen menos son las primeras que van cayendo. Y eso es lo que tenemos que revertir, no podemos dejar que vayan cayendo unos a costa de los otros”, condena la activista.

Salvador Piqueras, miembro de uno de los colectivos participantes (Parc Central Sense Especulació) asegura que, con este evento, buscan poner en valor el trabajo de justicia social y medioambiental que se hace desde lo local. “Queremos que desde las instituciones vean que hay un clamor, que se lleven a cabo las exigencias de la población”, declara Piqueras. También anima a los ciudadanos a “acudir y expresarse libremente” y, asegura que “la presencia en las calles dará frutos y consolidará las demandas”. 

Encabezará el evento la charla de Fernando Valladares, seguido de la asamblea a las 18:30h que culminará con una dinámica de grupos sobre las 20:00h. “Ya que este sistema no nos da herramientas para participar activamente, la importancia de este evento reside en poder juntarnos y escucharnos para decidir cuál es la Valencia que queremos para ahora y para futuras generaciones”, concluye Esther. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.