Ecologismo
Campaña de salvamento y conservación del aguilucho cenizo

Voluntarios y voluntarias de Adenex (Asociación para la Defensa y los Recursos de Extremadura) participan en la campaña de 2020 de salvamento y conservación del Aguilucho Cenizo.

Voluntarios ADENEX

Desde hace meses, voluntarios y voluntarias de Adenex (Asociación para la Defensa y los Recursos de Extremadura) participan en la campaña de 2020 de salvamento y conservación del Aguilucho Cenizo que lleva a cabo la Dirección General de Sostenibilidad y el GEA (Grupo Extremeño de Aguiluchos), en cuyo equipo se ha integrado Adenex para hacer el seguimiento de la reproducción de esta especie en varios términos municipales de la provincia de Badajoz.

Hasta el momento se han marcado 10 nidos, que estas aves realizan en el suelo, para que las cosechadoras no los arrasen en plena época de cría, que coincide con la de cosecha del cereal. Los seis voluntarios de Adenex continúan trabajando en el marcaje puesto que la campaña cerealista aún no ha terminado en Extremadura. Tras esta labor procederán al anillamiento de los pollos y el seguimiento de los nidos hasta que completen su temporada de cría.

Mucha gente ha podido ver en los medios de comunicación o en el propio campo la terrible imagen de los aguiluchos cenizos delante de las cosechadoras

Mucha gente ha podido ver en los medios de comunicación o en el propio campo la terrible imagen de los aguiluchos cenizos delante de las cosechadoras. Estas bellas rapaces están en profunda regresión, siendo cada vez más difícil verlas campear y disfrutar de sus acrobáticos y espectaculares vuelos, se trata de una especie migratoria que realiza grandes desplazamientos desde sus lugares de cría en Europa hasta el África subsahariana, dónde inverna. El aguilucho cenizo (circus pygargus) está incluido en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura con la figura Sensible a la Alteración de su Hábitat, figura que avala la necesidad de su protección.

Polluelos aguilucho
Crías de aguilucho en su nido. Foto: ADENEX.

Quizá la principal amenaza para esta especie sea la inevitable y comprensible mecanización del campo, que unido a la utilización de variedades cada vez más tempranas de cereal, está adelantando la cosecha hasta el punto que no les da tiempo a los aguiluchos a que puedan sacar adelante a su descendencia. Otra seria amenaza la constituye el acusado empleo de plaguicidas y fitosanitarios, hecho que está reduciendo la disponibilidad de alimento. Y por último pero no menos grave es la pérdida de hábitats adecuados para la especie a causa de la expansión de cambios de cultivo en el suelo agrícola, reduciéndose la superficie de secano tradicional en favor del viñedo en espaldera y del olivar intensivo.

Otra seria amenaza la constituye el acusado empleo de plaguicidas y fitosanitarios

La población extremeña de aguilucho cenizo es todavía bastante importante dentro de la Península Ibérica. El censo pionero de 1993 estimaba su población en 1.100 parejas, pero en 2001 se redujo a 650 parejas, y 740 en el de 2006. Adenex inició, sin apenas recursos pero con un buen grupo de voluntarios y voluntarias, las primeras campañas de salvamento de esta especie. Durante un tiempo tuvieron que dejar estas labores, pero este año han vuelto a retomar estos trabajos cargados de ganas e ilusión por proteger a estas aves que eligen nuestra región para nidificar y sacar adelante a su descendencia.

Doñana
Chotacabras: el olvidado del incendio de Doñana
La mayor colonia de chotacabras cuellirojo se encontraba en la zona afectada por el incendio de Doñana.

Las falsas creencias, que por desgracia no nos dejan avanzar hacia un modelo de compatibilización entre agricultura y conservación de la biodiversidad, hacen pensar a algunos agricultores que la presencia de aguiluchos en los campos de cultivo es dañina para la producción y para la rentabilidad de la cosecha. Pero lo cierto es que el asentamiento de esta especie entre los cultivos es un claro ejemplo de sinergia entre agricultura y biodiversidad: el aguilucho es un aliado natural del agricultor porque contribuye a controlar plagas de especies que sí merman la producción de cereal, como insectos, roedores o aves granívoras. Adenex hace un llamamiento a los agricultores de la región para pedirles su colaboración en el caso de que detecten un nido durante su trabajo y se pongan en contacto con ellos y ellas, y así poder realizar las gestiones y manejo del nido necesarias para protegerles y salvarles. Este simple gesto garantizaría poder disfrutar de sus servicios ambientales y de sus espléndidos vuelos sobre nuestros campos.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
#63108
12/6/2020 19:15

Ese Gerardo, buena labor la que está haciendo

7
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.