Deuda
La deuda española bate un nuevo récord histórico

Las administraciones locales siguen reduciendo su deuda mientras el Estado español ha incrementado su deuda hasta los 1,142 billones de euros.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

17 ene 2018 10:09

Tras un mes de octubre en el que la cifra de la deuda externa de las administraciones públicas había disminuido en 2.414 millones de euros, los datos publicados hoy por el Banco de España (BdE) muestran que la deuda ha vuelto a aumentar en 9.043 millones, un 99.3% del PIB si tomamos como referencia el PIB interanual del tercer trimestre, hasta alcanzar los 1,142 billones de euros. Esta cifra supone un nuevo récord en el nivel de deuda del total de las administraciones públicas, que se encontraba en los 1,137 billones de junio de 2017.

La cifra rompe la breve tendencia a la baja de la deuda y de su porcentaje frente al PIB, que marcaba un 98,06% en el mes de octubre. Además, este nuevo aumento en la deuda aleja las positivas expectativas del ministro de Economía, Luis de Guindos, de finalizar el año con una deuda no superior al 98,1%. Comparado con las cifras de manera interanual, la deuda actual es de 42.000 millones de euros mayor que la de noviembre de 2016, un 3,8% más.

Cuando se observan los datos diferenciados por comunidades autónomas podemos observar que el total del incremento se debe al Estado central. Las corporaciones locales han disminuido su endeudamiento en algo más de 300 millones hasta dejarla en 29.635 millones de euros, un 2,59% del total, y las comunidades autónomas lo han incrementado en la misma cantidad hasta dejarlo en 286.670 millones, un 25,08% del total.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Bitcoin
Bitcoin El FMI aprieta a El Salvador: el nuevo acuerdo le prohíbe acumular más Bitcoin y emitir Bonos Volcán
El gobierno de Nayim Bukele está en una situación financiera contra las cuerdas y la institución le ha enviado un nuevo acuerdo en el que le exige disminuir riesgos y exposición a la criptomoneda.
#6944
18/1/2018 21:49

Un partido preocupado por no entrar en la carcel no puede estar atento a nada, ni gobierna ni nada de nada,

7
1
Anonimánder
18/1/2018 20:43

Deuda ilegítima. Mangoneada por BCE y bancos privados para su beneficio y nuestra ruina. Al menos en su origen.

6
0
www.eeconsultores.info
18/1/2018 16:52

Esto no hay economia que lo soporte.

2
0
Salyana
18/1/2018 11:35

Ésta es una de las noticias verdaderas y verdaderamente significativas! Un medio realmente alternativo, como El Salto, no sólo da una información veraz sino que escribe o habla de lo que realmente importa.

5
0
pp_lu
18/1/2018 10:42

La mayoría de la gente no es consciente del endeudamiento que padecemos. Según el Gobierno, España tiene una deuda pública del 100% de su PIB. Pero esto simplemente no es verdad, y lo explicaré.
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que hay dos tipos de deuda pública: una la de engañar y otra la de verdad, que respectivamente se denominan de “déficit excesivo” y “pasivos en circulación”.
Veamos qué diferencia hay entre cada una de ellas.
La deuda de “déficit excesivo” -que es una convención contable de Bruselas para aquellos países que, como España, tienen un déficit público de más de un 3% del PIB- es la que presenta el Gobierno y asciende aproximadamente a 1,14 billones de euros. Esta, obviamente es mentira y se calcula manipulando los datos.
La de “pasivos en circulación”, es la que notifica trimestralmente el Banco de España, y se refiere a la deuda pública total que debemos realmente y que, por supuesto, tenemos que devolver con intereses. Esa deuda asciende a 1,58 billones de euros.
La diferencia entre ambas no es poca cosa, ya que una supone el 100% del PIB y la otra el 139%.
Evidentemente, un país con una deuda del 139% de su PIB está técnicamente en quiebra y es solo cuestión de tiempo que entre en suspensión de pagos. La deuda nunca la podremos pagar y los intereses de cada año superan los 30.000 millones de euros. ¿Alguien es consciente de lo que significa esto?

19
2
#6880
17/1/2018 20:43

1.142.000 millones : 20 millones de currelas = 56.000 euros por cabeza.

Quien paga mi parte?

1
0
Eugenio de Avilés
17/1/2018 16:35

¿Se sabe el final de la deuda o es de por vida?. Hijos de nuestros hijos, etcc,etccc.

9
0
#6884
17/1/2018 21:38

Esa deuda tendrá que ser condonada algún día, como siempre se ha hecho históricamente. Otra cosa es cuándo. Quizás quieran vaciar el país. Luego los restos, ya no servirán de nada, y algún cerebro pensante decidirá que ya no pueden exprimirnos más y la condonan.
Nos habremos convertido en esclavos

1
0
#6853
17/1/2018 15:43

Si el PIB está creciendo un 3 por ciento y la deuda no para de crecer, cuando lleguen las vacas flacas ¿qué pasará?

7
4
Yago Álvarez
17/1/2018 23:02

Cuando el BCE suba los tipos de interés a principios de 2019 vamos a flipar...

2
0
#6861
17/1/2018 17:01

¿Vacas flacas, dices?...

4
1
#6867
17/1/2018 17:57

Lo que está claro es que si el PIB crece, pero la deuda también y los precios crecen menos que el PIB, alguien se está puliendo los ahorros para hacer "crecer" al país.

2
0
#6833
17/1/2018 12:37

Estaria bien que la noticia intentase explicar (que no se si es posible) a donde ha ido ese dinero...la deuda sigue en aumento, al igual que los recortes...se aumenta la deuda para pago de pensiones? O pago de amistades...

17
1
#6862
17/1/2018 17:08

El dinero de la deuda pública va a hacer negocios (con sus amigos), es así de simple. Negocios con las empresas de armamentos (el arsenal sin uso ya no sabemos donde meterlo porque los angares militares están a rebosar), negocios financieros (el pago de la deuda es un negocio de una dimensión inimaginable), negocios con el IRPF (el no pago de impuestos por parte de las grandes empresas es otro negocio descomunal), la no financiación de la sanidad pública es un negocio que no nos podemos ni imaginar (quiero decir, la sí financiación de las multinacionales sanitarias para la prestación de servicios), en fin,negocios de todo tipo, y lo que no sabemos. (La Gurtel y demás temas de entretenimiento televisivo no son negocios, son eso, distracciones para los borregos).

13
0
#6863
17/1/2018 17:17

Quise decir "hangar". Gracias

3
0
Yago Álvarez
17/1/2018 17:20

No te imaginas lo que me encantaría saberlo, pero no es fácil. La contabilidad española funciona como una caja única (salvo por la Seguridad Social), o sea que se pide y luego se gasta por los Presupuestos Generales del Estado, pero no se puede saber de dónde sale algo y a dónde va exactamente

5
0
#6885
17/1/2018 21:42

Debería saberse según los presupuestos equilibrados en gastos e ingresos. Ahora no creo que éstos reflejen nada de lo que en realidad ocurre

0
1
Matemático Txiflado
17/1/2018 18:15

Lo intento, vamos a ver, imaginemos que tu y yo somos junto a un tercero, los tres únicos habitantes del mundo, los tres tenemos 10 monedas cada uno, tu y yo somos agricultores y necesitamos una moneda más para salvar la cosecha, para ello se la pedimos al tercero, que es la banca, la banca te la presta con la condición que se la devuelvas junto a otra monedita dentro de un año, nos parece bien y de hecho necesario para salvar la cosecha, pero surge un problema, recuerda que solo hay 30 monedas en el mundo y cada uno de los tres tenemos 10, entonces no podemos pagar porque físicamente no existe más dinero, por este motivo le devolvemos la moneda al banco, pero aún le debemos una, la que acordamos que le daríamos dentro de un año, por lo tanto nuestra deuda será eterna, nunca podremos paliar la deuda y por tanto siempre deberemos dinero al banco. Así funciona el mercado económico. Espero haberte ayudado!

13
2
Yago Álvarez
17/1/2018 23:01

"El concursante", verdad? gran peli. Yo, en alguna charla de deuda, he acabado dando ese mismo ejemplo. Es una manera genial de explicarlo. Gracias!

0
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.