Energía nuclear
Paco López Jiménez, el activista silencioso
El pasado mes de julio falleció Paco López Jiménez, activista antinuclear, ecologista y extremeño. Partidario de muchas luchas sociales y presente en varios frentes a la vez, supo aportar su experiencia y habilidad a estos. De esta manera, allá por donde estuviera se podían ver disfraces originales, pancartas coloridas y una gran apreciación por el arte. Recordarle ahora que empieza un nuevo curso se vuelve clave de cara a las victorias futuras.

El 16 de julio de 2016 falleció un referente del ecologismo en Extremadura. Sin embargo, si os decimos su nombre es muy probable que os quedéis en blanco. Y sin embargo, Paco o Paquillo, como se le conocía en Extremadura, ha sido una piedra angular del ecologismo en nuestra región.
Gracias a él y a sus manos artesanas nuestras manifestaciones han estado llenas de colorido. Desde el principio puso su creatividad al servicio de la causa ecologista y antinuclear. Y creó para el movimiento disfraces múltiples, letras gigantes y ajedreces humanos.
Paco López Jiménez fundó AEDENAT Campo Arañuelo y después, en unión con personas defensoras de la Sierra de la Mosca de Cáceres y otras gentes, creó Ecologistas en Acción Extremadura. También fue fundador de la Plataforma Antinuclear Cerrar Almaraz, miembro del Foro Extremeño Antinuclear y del Movimiento Ibérico Antinuclear, miembro de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético en la provincia de Cáceres, y coordinador de EeA Campo Arañuelo.
Gracias a él y a sus manos artesanas nuestras manifestaciones han estado llenas de colorido. Desde el principio puso su creatividad al servicio de la causa ecologista y antinuclear. Y creó para el movimiento disfraces múltiples, letras gigantes y ajedreces humanos.
Interpelado también por la ilegalidad del Complejo turístico Marina Isla Valdecañas, fue miembro de la Plataforma Valdecañas demolición, y por supuesto era activista dentro del movimiento por un tren justo para Extremadura.
Un activista incansable, siempre generoso, sin pedir retribución alguna por todo lo que daba. Un ejemplo de vida comprometida. Falleció como vivió, discretamente, humildemente. Al movimiento ecologista y antinuclear nos queda la memoria, su legado de atrezzos múltiples para nuestras actividades, y sobre todo su ejemplo para seguir trabajando por todo lo que es justo y bueno. Ese es nuestro compromiso con Paco, ser como él, irreductibles. Su labor nos puede enseñar tantísimo ante lo que está por venir. Recordémosla, recordémosle. Mucha suerte con el nuevo curso que empieza.
Relacionadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
Últimas
Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
Cómic
Gotham como estado mental
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Palestina
La masacre se intensifica en Gaza, donde 800 personas han sido asesinadas mientras esperaban alimento
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Recomendadas
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!