Coronavirus
Vecinas y vecinos del sur se concentran en Sol contra el confinamiento selectivo

Medio millar de personas han mostrado su rechazo a las medidas anunciadas por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que incluyen el confinamiento selectivo de 37 áreas de salud, la mayoría al sur de la capital.

Mani confinamiento Ayuso - 1
Vecinas y vecinos de barrios del sur se concentran contra el confinamiento selectivo. Edu León

“Nuestros barrios no son guetos”. La lluvia no ha impedido que alrededor de 500 vecinas y vecinos de barrios del sur de Madrid se congregaran en Sol durante la tarde de este viernes para mostrar su rechazo al confinamiento selectivo anunciado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que incluye zonas de Vallecas, Carabanchel, Usera, Villaverde, Getafe, Fuenlabrada, Parla o Humanes.

Previo al anuncio de las zonas con movilidad restringida, que se ha confirmado a las 17:00 horas de la tarde del viernes, ya circulaba un mensaje llamando a la protesta contra el confinamiento y sus restricciones. “No se preocuparon de poner más transporte público para evitar aglomeraciones. No cuidaron a nuestro personal sanitario, cerrando los centros de salud y recortando en medios y personal. No dedicaron medios a la educación pública para bajar ratios y tener más recursos educativos. No hicieron políticas de vivienda para que tuviésemos cubierto un derecho básico (...) Y ahora nos quieren confinar, pero el sur dice basta”, rezaba la convocatoria.

La protesta ha contado con la presencia de varios camiones de bomberos que han decidido unirse a la protesta, mientras se elevaba el grito de “¡Que viva la lucha de la clase obrera!”. También ha acudido personal sanitario, como Cristina, médica de familia del centro de salud Soldevilla, del barrio de San Diego de Vallecas, una de las zonas que pasarán a tener movilidad reducida. En declaraciones a El Salto, ha explicado que “estas medidas son totalmente ineficaces, no han demostrado que vayan a frenar la transmisión, sobre todo porque no van acompañadas de medidas de inversión de ningún tipo”.

“Son barrios en los que hay mayor incidencia por las condiciones, no por los modos de vida que decía la señora Ayuso, en los que no hay refuerzos de profesionales sanitarios, ni rastreadores y encima pretenden castigarnos. Esto es una segregación. Esto es aporofobia de libro”

“Son barrios en los que hay mayor incidencia por las condiciones, no por los modos de vida que decía la señora Ayuso, en los que no hay refuerzos de profesionales sanitarios, ni rastreadores y encima pretenden castigarnos. Esto es una segregación. Esto es aporofobia de libro”, sentencia. “La cuarentena la proponen para que no contagiemos a los del norte, pero teniendo en cuenta que la mayor parte de la gente del sur trabaja en muchas zonas del norte no tiene ningún sentido la medida".


En cuanto a las medidas comunicadas para estas zonas, se establecen excepciones para que las personas acudan a sus centros de trabajo, al médico o los alumnos continúen yendo al colegio, así como se continúe la asistencia a personas dependientes. Se limitan los establecimientos abiertos al público a un aforo del 50% y tendrán que cerrar a las 22h. 

Con carácter general, en el conjunto de la Comunidad, se permiten las reuniones privadas en esas zonas pero se reduce de diez a seis personas el número máximo de personas reunidas tanto en la vía pública como en espacios privados. La asistencia a lugares de culto se reduce al tercio del aforo y también hay limitaciones en velatorios y otros actos similares. Además se suspende “la actividad” en parques y jardines, es decir, se cierran las zonas de ocio no comercial.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
#70227
19/9/2020 11:39

Confinamiento de los barrios obreros, presión policial para controlar la bomba de relojería que supone el impacto de la crisis en el proletariado. Nueva reestructuración del territorio para salvar el dominio del Capital cada vez más desnaturalizado. Ahora Madrid pero pronto sera toda Europa. La izquierda, acomodada y complaciente, instalada en lo institucional, no representa ya ninguna alternativa por mucho que se escenifique en Madrid esta división política entre partidos políticos de derecha y de izquierda. Habrá que esperar a que estalle el conflicto para que se pueda desarrollar sobre el terreno práctico de la lucha, la autoorganización que tendrá que poner encima de la mesa la posibilidad de situarse afuera de la lógica del sistema y de apropiarse de todas las capacidades para poder vivir y no sobrevivir en la miseria

6
1
#70395
20/9/2020 23:37

Otro bonito discurso de un acomodado, seguro que tus vecinos lo ven igualito que tu...

0
0
#70426
21/9/2020 9:24

Hablo el pijo de la moraleja

0
0
#70217
19/9/2020 11:20

Más personal sanitario y menos mercenarios de uniforme!

5
0
#70159
18/9/2020 22:55

Cuando vuelva de bucear y lo diga Simon todos se irán a encerrar a sus casas

3
3
#70337
20/9/2020 0:17

Ignorante. Simón es un currela y ya lo ha explicado.Si os váis de fiesta... Pues eso. Me lo dicen. Pero si no me obligan.... Que asco

1
0
#70359
20/9/2020 13:33

Si, tambien da la sensacion de ignorante. “como mucho seran algunos brotes aislados...”

0
1
#70427
21/9/2020 9:26

quién podía prever lo merluza que llegaría a ser, no solo ayuso, si no todo su séquito de mentecatos... tienes razón, todo el mundo con 2 dedos de frente

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.