Coronavirus
Sánchez anuncia que el 27 de abril los niños podrán salir y pedirá prorrogar el confinamiento hasta el 11 de mayo

La comparecencia de Pedro Sánchez confirma que el Gobierno pedirá al Congreso una nueva prórroga del estado de alarma. El presidente anuncia el desescalamiento de las medidas de confinamiento para niños y niñas, que podrán salir a la calle con limitaciones a partir del 27 de abril.

200418_Sanchez_anuncia_Niños
Sánchez ha anunciado que el 27 de abril los niños podrán salir. David F. Sabadell
18 abr 2020 21:27

Hoy, 18 de abril el presidente Pedro Sánchez ha comunicado la extensión quince días más del estado de alarmahasta el 11 de mayo. El Congreso de los Diputados tiene de nuevo la responsabilidad de votar la tercera prórroga del estado de alarma. En su comparecencia desde La Moncloa, Pedro Sánchez ha anunciado que pedirá que el confinamiento se mantenga hasta el 9 de mayo. El segundo gran anuncio de la tarde ha sido el avance de que niños y niñas podrán salir a la calle, con limitaciones, a partir del próximo 27 de abril.

“No va a haber un estado de alarma sino que va a haber distintos estados de alarma”, ha anunciado el presidente en relación con la desescalada. En su discurso Sánchez ha evitado dar detalles sobre las condiciones concretas tanto de la salida de los menores como de la desescalada, y su distinto ritmo por comunidades autónomas.

Sánchez ha asegurado que tanto especialistas de psicología infantil y de pediatría, junto al comité científico que trabaja en esta desescalada para el mes de mayo, parecen favorables a aliviar el confinamiento de los más pequeños a partir del del 27 de abril. Estas salidas, después de cinco o seis semanas de confinamiento, ha recalcado el presidente, estarán sujetas a condiciones por determinar. El gobierno confía que del mismo modo que las empresas han tomado medidas de prevención ante la vuelta de los trabajadores a los lugares de trabajo, la población será responsable respecto a la vuelta de los niños.

Sánchez sí ha avanzado que se guiarán por la ley de Salud Pública, que establece que los autorizados a salir son los menores de 12 años.

Para el 11 de mayo, el presidente del gobierno espera que se hayan cumplido las seis condiciones puestas por la OMS para poder iniciar el fin de las medidas excepcionales impuestas como respuesta a la emergencia del covid-19: control de la epidemia que se concrete en el fin de la transmisión comunitaria, la capacidad de detectar nuevos casos, la reducción de riesgos en espacios fundamentales como son los hospitales y las residencias para la tercera edad, las medidas de prevención en centros educativos y laborales, detectar casos importados, y el compromiso de la población con las medidas preventivas.

La comparecencia ha aclarado algunos detalles sobre la reunión para un acuerdo social y económico, que el Gobierno quiere lanzar la semana próxima, aunque Sánchez ha reconocido que todavía no se ha puesto en contacto con Pablo Casado de cara a la búsqueda de un acuerdo que, ha insistido serán “de reconstrucción”.

El Ingreso Mínimo Vital, anunciado la semana pasada por el vicepresidente Pablo Iglesias, será uno de los puntos centrales de esas reuniones de partidos, representantes autonómicos, sindicatos y patronal que han sido presentadas como unos “nuevos pactos de La Moncloa”. Sánchez ha defendido el ingreso mínimo, que debe entrar en vigor en el mes de mayo.

El presidente destacó que las decisiones tendrán en cuenta también las posiciones de los presidentes autonómicos en la conferencia que tendrá lugar mañana domingo. También anunció que el desescalamiento, como han solicitado algunas comunidades autónomas, podrá realizarse a distintos ritmos según el nivel de afectación de las comunidades autónomas, si bien ha alertado que “sería un error que ahora cediéramos el terreno ganado”. 

Archivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#57686
19/4/2020 21:01

Estos neoliberales prorrogarán el estado de alarma hasta el final de la legislatura. El nombre ya lo cambiarán las veces que haga falta.

1
0
#57582
19/4/2020 1:00

Lo primero es la salud y calidad de vida de las personas, del pueblo. Por ello, el desconfinamiento solo debe hacerse cuando los contagios sean mínimos y todo este totalmente controlado

2
5
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Más noticias
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.