Coronavirus
Trabajadores sanitarios denuncian que son forzados a reutilizar EPI pese a existir reservas

Personal hospitalario del sur de Madrid denuncia que las autoridades sanitarias de la Comunidad de Madrid los están forzando a reutilizar equipos de protección individual (EPI) y emplear material no homologado para tratar a las personas enfermas por coronavirus a pesar de tener existencias de reserva en los almacenes.

infanta leonor material
Personal del Hospital Infanta Leonor asegura que los almacenes del centro están llenos de material homologado que no les facilitan
30 mar 2020 06:00

Las autoridades sanitarias de la Comunidad de Madrid están forzando al personal sanitario a reutilizar equipos de protección individual (EPI) y a emplear material no homologado de protección según recomendaciones UE para tratar a las personas enfermas por el nuevo coronavirus, a pesar de que cuenta con existencias de reserva, según han denunciado trabajadores del Hospital Infanta Leonor de Vallecas.

Al menos en el almacén de este centro hay numerosas cajas con mascarillas y trajes homologados como los que piden los sindicatos para garantizar la protección del personal, como demuestran las imágenes que acompañan a este texto. “Estamos trabajando con material sin ningún tipo de homologación”, explica Rubén Gómez Alda, técnico en cuidados de enfermería y delegado sindical en el centro.

Los representantes del personal saben de la existencia del material homologado necesario y por ello han solicitado por las vías oficiales su empleo, pero la gerencia del hospital no ha contestado. “No hemos tenido respuesta”, ha relatado Gómez. En lugar de utilizar este material, proporcionan al personal una bata de plástico muy fino: “En cuanto la despliegas, el plástico es tan fino que ya viene roto”, relatan.

Sin embargo, desde el hospital niegan que se esté reteniendo material. “No me consta que se esté reteniendo nada. Todo lo que se ve necesario y que se puede repartir se está usando”, ha explicado una portavoz del centro.

hospital infanta leonor 2
Las cajas con material de protección de apilan en el Hospital Infanta Leonor, según denuncian desde el centro

En cuanto a las mascarillas, sí proporcionan del tipo FFP2, pero desde la dirección del hospital fuerzan a que se reutilicen “hasta dos, tres o cuatro turnos”. En realidad, las propias instrucciones del fabricante advierten de que las mascarillas FFP2 tienen una vida útil de ocho horas, y el propio Ministerio de Sanidad emitió el pasado 28 de febrero una recomendación indicando que no se reutilicen. “El supervisor nos dice que no hay material y hay que reutilizarlo”. Sin embargo “cuando un profesional se planta, al final le dan material”, ha indicado Gómez.

“Todos los días, cada vez que empezamos el turno es igual. Llegamos y nos dicen que no hay mascarillas. Nos plantamos y nos bajan diez”, apunta una trabajadora del Gregorio Marañón

En lo que respecta a las mascarillas FFP3, las que dan mayor protección, “son como los billetes de 500”, según el empleado, “el supervisor las tiene bajo llave y solo las da cuando considera necesario su uso”. “No mandas a un bombero en calzoncillos a apagar un fuego”, añade una sanitaria del Hospital de Alcorcón, que también lamenta la falta de material.

En el Hospital Gregorio Marañón, una trabajadora explica que sí cuentan con material adecuado, pero tienen que exigirlo. “Todos los días, cada vez que empezamos el turno es igual. Llegamos y nos dicen que no hay mascarillas. Nos plantamos y nos bajan diez”, apunta. José Menéndez, del sindicato de enfermería SATSE, asegura que muchos hospitales utilizan material donado y no homologado.

HOSPITALES AL LÍMITE

En cuanto a la situación actual del Hospital Infanta Leonor, Gómez la describe como “caótica”: “Hay unos 500 pacientes dentro del centro, de los cuales 200 están fuera de las habitaciones”, indica. Así, se han habilitado como espacios de atención los quirófanos, las salas de espera de urgencias e incluso la zona de espera de paritorios, pese a que no se cuenta con los medios materiales y humanos para atender a los pacientes adicionales. “Hay muchos pacientes sin cama, en sillones que no guardan entre sí ni un metro de distancia de seguridad”, detalla.

“Hay unos 500 pacientes dentro del centro, de los cuales 200 están fuera de las habitaciones”, indica Gómez sobre el Infanta Leonor

En las zonas nuevas habilitadas no hay baños suficientes, a pesar de que los medicamentos que se utilizan para combatir el covid19 afectan especialmente al aparato digestivo, por lo que son muy habituales las diarreas y los vómitos. En cuanto a la contrata de limpieza, se ha incrementado el servicio, pero con personal sin formación para trabajar con pacientes con riesgo de contagio y con la misma protección que el resto del personal del hospital que atiende en planta, es decir, con medidas insuficientes.

En el Hospital de Alcorcón se han habilitado zonas como la cafetería y el gimnasio. “Los más afortunados están en habitaciones”, explica una sanitaria del centro. La situación es “dramática”: “A veces un cadáver se puede pasar horas y horas en una habitación compartida”.

Coronavirus
Hospitales del sur de Madrid, frente al coronavirus: “Estamos en situación de guerra”

Mientras en el hospital Universitario Severo Ochoa (Leganés) se amontonan pacientes durmiendo en las sillas de plástico de la sala de espera de urgencias, en Móstoles o Alcorcón, con plantas íntegras dedicadas a la atención del coronavirus, claman por más respiradores y equipos de protección integral (EPI), en la comunidad del Estado que está a la cola en gasto sanitario y a la vez es el principal foco de este virus.

El personal estrictamente sanitario está ofreciéndose y haciendo más horas de las que les corresponden a la semana para afrontar la elevada carga de trabajo, pero desde la Administración no se ha dado una solución a este respecto porque ni contempla el pago de las horas extraordinarias ni ha puesto en marcha ningún tipo de reconocimiento mediante un plus de peligrosidad.

En muchos casos es vocacional, pero en otros se trata de personal contratado que no ha entrado por bolsa de empleo, sino que debe su puesto de trabajo a selección de personal por no tener activa bolsa de trabajo en todas las categorías. Además, el personal se protege cuando trata a pacientes positivos o que podrían estar contagiados, pero no lo hace en el control o en los espacios de descanso habilitados sin que haya medidas adicionales de limpieza y desinfección en esas zonas.

Hospital Infanta Leonor Batas
Una bata no homologada de las que usan los sanitarios del Infanta Leonor que, según los trabajadores, se rompe con facilidad.

El resultado de todo ello es que más de un 15% de las personas contagiadas por el coronavirus es personal relacionado con la atención sanitaria, lo que afecta directamente a la capacidad de respuesta frente al virus como sociedad.

SOLIDARIDAD VECINAL

Ante la protección deficiente o, directamente, ante su ausencia, las redes de apoyo del barrio de Vallecas se han activado elaborando de forma artesanal, pero con materiales de calidad, batas, pantallas de cara y mascarillas, que han puesto a disposición del personal de los hospitales.

Este material no está homologado, como parte del que entrega el propio hospital, pero está siendo ya utilizado por el personal sanitario. Ante esta situación, la dirección ha advertido de que cualquier material debe pasar primero por el Departamento de Gestión de Recursos y después por el Departamento de Medicina Preventiva, que es el que finalmente debe dar el visto bueno.

La agrupación de peñas del Rayo Vallecano ha recaudado más de 30.000 euros para atender las necesidades y demandas del personal de los hospitales públicos de Vallecas

A pesar de las reticencias, Preventiva ha autorizado —aunque de manera no oficial— el uso de este material elaborado por grupos y asociaciones del barrio, y a veces por el propio personal sanitario. “Por lo menos estas aportaciones han servido para remover conciencias y puede que haga que utilicen el material que están reteniendo”, ha explicado el sanitario del Hospital Infanta Leonor.

En respuesta, la agrupación de peñas del Rayo Vallecano, la Plataforma ADRV, ha recaudado hasta el 27 de marzo más de 30.000 euros para atender las necesidades y demandas del personal de los hospitales públicos de Vallecas. Con este dinero han adquirido botellas de agua, barritas energéticas e incluso están gestionando la compra de material sanitario homologado de protección.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
#55594
6/4/2020 17:17

Ya no hay batas! Hoy han dicho a los empleados de urgencias que ni hay ni se esperan!

0
0
#54284
31/3/2020 0:23

Me recuerda a la tragedia del Prestige, las condiciones de salud y higiene en las que trabajábamos los trabajadores para limpiar el fuel de la costa eran de juzgado de guardia

4
0
#54249
30/3/2020 23:21

Es puro fake. Nada evidencia que los materiales fotografiados están en cualquiera de los hospitales mencionados en el reportaje.

La tercera foto está hecha en la cocina de casa. Dudo que un trabajador de hospital se lleve un traje contaminado.

Sí me sorprende la ausencia de videos y fotos de hospitales en general. Salvo el IFEMA que es una morgue y nadie lo saca la saturación de los otros es...pura tinta de periódico (un solo vídeo hay, uno solo).

0
1
#54489
31/3/2020 21:06

Tu sí que eres un fake de persona

0
0
#54157
30/3/2020 17:25

Ojalá todo el mundo empiece a comprender de esta manera la corrupción :
Caso púnica 200 millones de €uros = 1000 sanitarios menos, no hay mascarillas, ni guantes , ni respiradores, etc ...
Y así con toda la corruptela que llevan haciendo más de 25 años ... a lo mejor así lo entienden mejor y dejan de votarles algún día ...
http://elbarruso.simplesite.com/

4
3
#54216
30/3/2020 21:11

No hay EPIS en general, incluso donde no ha gobernado el PP, la producción de EPIs en el MUNDO no alcanza a la demanda... pero bueno, seguid jugando podemitas

0
5
#54350
31/3/2020 10:15

Las reservas se tienen antes de las crisis voxeneta.

0
0
juanTFK
juanTFK
30/3/2020 16:44

Esto debe ser investigado por la fiscalía. Es criminal, perverso, abyecto, es la decrepitud moral de una forma de hacer política que debería estar en sus últimos estertores. De nosotros y nosotras depende no tolerar esto nunca más. Como mínimo por la memoria de quienes han perdido sus vidas.

5
2
#54218
30/3/2020 21:12

¿Y qué va a hacer la fiscalía? ¿dibujar las EPIs? En USA están igual, y en Italia, etc. No hay en el mercado... sois muy duros de mollera ...

0
5
#54351
31/3/2020 10:17

Los recortes neoliberales dejaron la sanidad bajo mínimos, sin previsiones y sin reservas. Eso debería investigar la fiscalía, pero eso sería pedir que se investigasen a sí mismos, así que estáte tranquilo voxeneta que no va a suceder...

0
0
#54064
30/3/2020 12:49

Porque si las usan no habrá reservas... Ilumimados. No hay suficientes, aceptadlo

4
7
#54250
30/3/2020 23:23

Acéptalo tú lacayo.

0
0
#54245
30/3/2020 23:04

Perdona se esperan más aviones con más material sanitario

0
0
#54040
30/3/2020 10:38

Ayuso y su yate...

6
1
#54020
30/3/2020 8:52

Vaya con el gobierno de la comunidad de Madrid, se queja de que el gobierno estatal no le envía material y ellos lo tienen almacenado

10
3
#54219
30/3/2020 21:13

Se llama racionalizar el material, si se reparte todo lo que hay hoy, mañana no queda. ¿Se entiende?

0
3
#54337
31/3/2020 8:45

Racionalizar es normal. Lo que no es normal es que para médicos y enfermeras las supervisoras les den una mascarilla ffp2 por turno y al resto se curritos que están con los pacientes les den una quirúrgica y su les dan una ffp2 " que te dure lo máximo posible". Gente en el hospital con la misma mascarilla ffp2 quince días. Dentro del hospital también existe mucho clasismo.

3
0
#54338
31/3/2020 8:46

Racionalizar es normal. Lo que no es normal es que para médicos y enfermeras las supervisoras les den una mascarilla ffp2 por turno y al resto se curritos que están con los pacientes les den una quirúrgica y su les dan una ffp2 " que te dure lo máximo posible". Gente en el hospital con la misma mascarilla ffp2 quince días. Dentro del hospital también existe mucho clasismo.

3
0
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Más noticias
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.

Recomendadas

Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.