Coronavirus
Las zonas verdes seguirán vacías

Tras semanas pensando qué hacer con los niños, el Gobierno propuso una medida que previsiblemente iba a enfurecer a las familias y que terminó en una cacerolada a las 19h. y en una rectificación dos horas después.

Plaza Balmi Coronavirus compra
Una mujer y su hija a la vuelta de la compra, en la plaza Bami. Elvira Megías

“Lo único que se me ocurre es que sea un globo sonda, porque si es lo que se les ha ocurrido después de semanas pensando en qué hacer con los niños, significa que no hay nadie al volante”. La filósofa y autora del libro ¿Dónde está mi tribu?, Carolina del Olmo, lo tenía claro en un espacio de tiempo confuso: entre el anuncio a las 15h de que los niños podrían salir al supermercado, a la farmacia y al banco y la rectificación a las 20.30h de que podrían salir a dar un paseo corto. 

“Si soy bienintencionada, me da la sensación de que el Gobierno está jugando al poli bueno y poli malo. Tras la intervención del poli malo, todos diremos que llevar a los niños al supermercado es descabellado y, luego, cuando el poli bueno saque una medida más restrictiva de lo deseable, la aceptaremos”, prosigue la escritora, madre de tres hijos confinados. 

Este control social paternalista que sugiere Del Olmo es el que ha realizado el Gobierno en otros asuntos: en el inicio de la pandemia, con la ausencia de estimaciones epidemiológicas, del censo por edad de la población fallecida, del número de tests realizados y del número de expedientes sancionadores abiertos, y la inclusión en el barómetro del CIS de una pregunta relacionada con limitar la libertad de expresión la pasada semana.

Expertos, asociaciones y familias a través de firmas en peticiones de Change.org llevaban días solicitando la salida de las criaturas a la calle, que llevan casi seis semanas sin pisarla. El Gobierno había formado un grupo de expertos, compuestos por pediatras, para asesorarle en esta cuestión. La afirmación de la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, sobre acompañar a un progenitor a hacer recados tuvo repercusiones inmediatas, desde el aumento de la actividad de cualquier grupo de whatsup de adultos con hijos a la cacerolada de las 19h.

Niños confinados

El enfado de las familias comenzaba con la poca empatía mostrada por el Gobierno hacia las criaturas al sinsentido de llevarlas al supermercado, foco de contagios, al ser el único lugar donde todas las personas deben acudir. Y, finalmente a la noche, al alivio de la rectificación. 

La naturaleza ya no es una opción

Pero por el camino se han perdido las peticiones de que los niños puedan salir a la naturaleza a jugar, sobre todo los que viven en pueblos y en el campo, “donde no tiene sentido montarse en el coche para ir al supermercado más cercano pero no poder pasear por el bosque que tienes al lado de casa”, recuerda la filósofa y psicóloga Heike Freire, impulsora de la campaña de change.org.

La filósofa explica que en provincias alemanas los niños tienen permitido jugar al aire libre con amigos en grupos reducidos, y siempre los mismos niños. “El contacto y el juego entre iguales es una de las necesidades básicas de los niños, como el contacto con la naturaleza”, sostiene.

Mientras los chats de familias echaban humo, hasta la alcadesa de Barcelona pedía al Gobierno que reconsiderara su propuesta. A las 20.45h, aproximadamente, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, pronunciaba las palabras “este es un Gobierno que escucha y este fin de semana emitiré una orden para que los niños menores de 14 años puedan dar paseos”.

Un Gobierno que escucha al pueblo que ha enfurecido se convierte el poli bueno del posible globo sonda de una situación que defraudó hasta los más pequeños: “Prefiero no salir”, decía Irta, de 10 años, aunque su madre la corregía, “al menos a por el pan, iremos juntas”. 

Reapertura de las zonas verdes de la ciudad

Paula Martos, madre de dos hijas de 4 y 6 años, vivió con gran enfado la primera medida, ya que estaba “súper convencida de que iban a permitir, como en Europa, o al menos en una versión a la española, dar un paseo y cruzaba los dedos para que abrieran zonas verdes, no parques infantiles, pero zonas verdes cerradas en Madrid, donde es más fácil pasear sin cruzarte con alguien y mi niña pequeña podría echar cuatro carreras, que es lo que necesita”.

Para Marta y Estel, madres y médicas de atención primaria que comparten grupo de crianza con la madre de Irta, se preguntaban cómo el Gobierno espera conseguir la inmunidad de grupo sin que los niños puedan empezar a salir de una forma escalonada, pero también sensata.

En ese sentido, otra de las madres del grupo, Laia, con dos hijos de 6 y 10 años, y maestra de infantil apuntaba a que “manteniendo las distancias de seguridad, pasear por la playa o por el monte no supone tanto riesgo como bajar al supermercado y atiende a las necesidades de movimiento de los niños”. España, junto con Italia, es el país que ha tomado medidas más restrictivas de confinamiento, tanto para los niños como para la práctica de deporte individual al aire libre, y lidera en Europa la tasa de incidencia por millón de habitantes, con 4.334 afectados.

Archivado en: Infancia Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
EL SALTO RADIO Mucho más que mascotas
Episodio 23 del podcast familiar Caleidoscopio, en el que los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan lo mejor de tener animales en casa.
#58403
25/4/2020 12:10

Hola: ¿Sabéis si las zonas verdes de Madrid siguen cerradas?
Gracias

0
0
Represión
Antifascismo Una manifestación exige la libertad de los seis de Zaragoza tras cumplirse dos meses en prisión
La plataforma convocante de la manifestación, habla de “presos políticos” porque el único hecho probado es la participación en una manifestación ante la extrema derecha.
Justicia
Joaquín Urías Joaquín Urías: “La mayor campaña de desprestigio de la judicatura la están haciendo los propios jueces”
Desde 2017, una serie de jueces parecen haberse subido al monte. El jurista Joaquín Urías desgrana en su último libro las circunstancias de este destape y las consecuencias que esto puede tener para la democracia en su conjunto.
La vida y ya
La vida y ya Sacar de raíz
Arrancar: Sacar de raíz (como cuando se arranca un árbol o una planta). Sacar con violencia algo del lugar a que está adherido o sujeto, o de que forma parte. Quitar con violencia.
CNT
Sindicalismo ‘Morala’: “Como las seis de La Suiza, fuimos condenados para dar escarmiento por unos hechos que no cometimos”
Miles de personas saldrán a la calle en Xixón para recordar que ´El sindicalismo no es delito. Tras el mitin de apoyo a las cinco sindicalistas de CNT y una trabajadora, actuarán Nacho Vegas y el Coru Antifascista Al Altu La Lleva.
Personas refugiadas
Refugiados Una cafetería para ser libre en el campamento de refugiados palestinos de Beddawi
Hatem Mekdadi abrió Achefak, que significa ‘Lo que tú quieras’, ante la falta de espacios de encuentro en los campos donde desde hace décadas se hacinan los hijos de la Nakba.
Catalunya
Catalunya La celebración de la Copa América de Vela desata el malestar en Barcelona
El 22 de agosto dará inicio la Copa América de Vela en la capital catalana; un evento de dos meses de duración e inversiones millonarias que destroza el tejido vecinal de los barrios de la costa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Racismo
Movimientos sociales Por un antirracismo que no dependa del gran capital 
La sostenibilidad de muchas organizaciones antirracistas de América Latina y el Caribe depende, en gran medida, de la ayuda al desarrollo de la cooperación internacional o del supuesto altruismo o filantropía de las élites económicas.
Que no te lo cuenten
EL SALTO RADIO De elecciones europeas y protestas universitarias
VV.AA.
Yolanda Díaz deja la primera línea en Sumar, pero sigue en la formación, mientras que las protestas en contra del genocidio en Gaza siguen en las universidades
República
Manifestación Desafío republicano en el décimo aniversario de la coronación de Felipe de Borbón
Más de 130 organizaciones sociales y políticas convocan una marcha en Madrid el 16 de junio. El manifiesto 'Felipe VI: diez años bastan' ha sido firmado por cuatro mil personas.
Unión Europea
Unión Europea La antifascista Ilaria Salis sale de su arresto en Hungría para poner rumbo al Parlamento Europeo
La profesora italiana, detenida en Hungría desde febrero de 2023 ha sido liberada tras obtener un escaño en las pasadas elecciones por la lista de Alleanza Verdi Sinistra (AVS).
Más noticias
Palestina
Palestina Desalojan el intento de acampada propalestina de Plaça Catalunya
La Guardia Urbana de Barcelona ha desalojado las tiendas de campaña y ha denunciado y multado a quince personas esta madrugada.
Cine
Desigualdad en el cine En el cine español siguen mandando los hombres: dirigieron siete de cada diez películas en 2023
Aunque aprecia mejoras en la lucha contra la desigualdad, el informe de 2023 de la Asociación de Mujeres Cineastas (CIMA) pone de manifiesto que los hombres siguen acaparando los puestos de poder y mayores presupuestos en el cine español.
Laboral
Laboral Luxemburgo vuelve a dar la razón a los interinos: la fijeza sin oposiciones es una medida válida
La respuesta del Tribunal de Justicia de la Unión Europea supone un duro varapalo al Tribunal Supremo, quien en mayo sentenció que rechazaba la fijeza automática para los interinos en abuso de temporalidad.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Mecaner enpresan itxieratik harago, trantsizio ekosozialista da bidea
VV.AA.
Mecaner Urdulizeko metalgintza enpresak jarduera guztia eten du, greba mugagabe baten ostean sindikatuen porrota ekarriz

Recomendadas

Cine
VEINTE AÑOS DE PORNO FEMINISTA Erika Lust: “La pornografía es política”
Erika Lust es un referente del porno feminista y del porno ético, aunque ella hace algunas puntualizaciones sobre esas etiquetas. Celebra veinte años de carrera con la publicación de un libro que recoge su trabajo.
Italia
Historia Cincuenta años de Piazza della Loggia: memoria de una masacre fascista, de Estado y de la OTAN
La masacre de Piazza della Loggia EN 28 de mayo de 1974 se convertirá en un episodio fundamental para entender los años de plomo de la democracia italiana.
Análisis
María Eugenia Rodríguez Palop “El hiperliderazgo no sirve como herramienta de cambio”
Repasamos con María Eugenia Rodríguez Palop las pasadas elecciones europeas, el papel del europarlamento, la situación de la izquierda española y el equilibrio entre institución e impugnación en un contexto de crisis.