Coronavirus
Gobierno, sindicatos y patronal firman la prórroga de los ERTE hasta septiembre

Los sindicatos destacan el “éxito” de los ERTE y piden que se introduzcan como un instrumento estable en la legislación laboral española.
Yolanda Diaz Ministra de trabajo 1
Yolanda Díaz, ministra de Trabajo.
27 may 2021 14:19

El acuerdo para renovar la regulación de los ERTE ha llegado el 27 de mayo. Se trata de una nueva prórroga que llega hasta septiembre y que mantiene el rumbo de este mecanismo en lo esencial: que la caída de la economía no suponga, al menos de momento, la destrucción de empleo, mediante la asunción por parte del Estado de los salarios durante los expedientes de regulación temporal de empleo que pongan en marcha empresas con bajadas de producción o de demanda durante la situación creada por el covid-19. 

En la actualidad, hay aproximadamente 550.000 personas afectadas por ERTE. De ellas, 175.000 tienen jornada reducida, algo que redunda en el deseo del Gobierno de evitar despidos y fomentar la llamada “flexibilización interna” de las empresas.

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, junto al ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, por parte del Gobierno; los representantes  de CC OO, Unai Sordo, y UGT, Pepe Álvarez; y los representantes de la patronal CEOE, Rosa Santos, y de Cepyme, Gerardo Cuerva, han acordado la extensión de estos esquemas, que funcionan con características similares en las principales economías de la Unión Europea, tras unas semanas de negociaciones. 

Díaz, visiblemente cansada por un problema de salud, no ha faltado a una nueva exhibición de su voluntad de diálogo social como una “nueva gobernanza de las relaciones laborales”. La vicepresidenta tercera defenderá esta tarde en el Consejo de Ministros la letra de los textos que refrenda la prórroga de los ERTE. 

Unai Sordo ha destacado el acuerdo porque consigue que se hayan “sujetado millones de puestos de trabajo”. Los ERTE “han servido para socializar los salarios y las cotizaciones sociales” de millones de trabajadores, ha destacado Sordo, que ha recordado el gasto del Estado para sostener entre dos y millones de empleos. Para Sordo, hay que romper la contratación temporal y el despido como política de ajuste, es decir, CC OO apuesta porque los ERTE se consoliden en la normativa laboral española de manera permanente. Su homólogo, Pepe Álvarez, ha destacado también que la “hibernación” que facilitan los ERTE es una experiencia de éxito. 

El retraso en la prórroga de los ERTE se ha debido a las negociaciones sobre el coste de las cotizaciones sociales aplicable a las empresas dentro de estos expedientes. El Ministerio de José Luis Escrivá ha defendido una política de incentivos a la vuelta a la actividad y de incremento progresivo de las cotizaciones de las empresas paradas.

Ha trascendido poco de la negociación, pero Cuerva, de Cepyme, ha destacado que no es el momento “de retirar ningún estímulo” para que “arranque la actividad”.

Escrivá, el titular de Seguridad Social, ha defendido que hay equilibro entre “extender” la protección y al mismo tiempo contiene elementos “para generar incentivos” a las empresas que vuelvan a la actividad. Escrivá ha destacado que hay más afiliados a la Seguridad Social que antes de la pandemia.

Archivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#91214
29/5/2021 15:30

"Gobierno, sindicatos...". Desafortunado titular, un clásico de la prensa oligárquica, que es algo en lo que el El Salto no debe caer.
"Gobierno, UGT, CCOO y Patronal...", o "Gobierno, dos sindicatos y Patronal..."

0
0
#91133
27/5/2021 22:15

Parece ser que los ERTEs han venido para quedarse. Todo lo que sea evitar despidos bien venido sea. Sería conveniente que el resto de sindicatos se pronunciaran sobre la permanencia de los ERTEs para que tuviéramos una visión más amplia, más crítica y más plural (CGT, LAB, etc.)

2
2
#91201
29/5/2021 11:29

Que simpleza.

0
0
#91129
27/5/2021 19:26

¿Firma Escrivá? Una vuelta de tuerka más del PSOE a su gobierno monocolor...asuntos como la rebaja de Vicepresidente 2° a 3° aunque son menores denotan los ticks. Ministerios floreros para Podemos, sin competencias, y el que por desgracia de la pandemia global ha sobresalido sobre todos los demás...y este es el de Trabajo vamos a ver como lo seguimos descafeinando tras la amputación de Seguridad Social (que pertenecía a Trabajo). Al final la idea era tener a UP deambulando 4 años para aprobar una ley...como pasará con Igualdad y si se cansan de no hacer nada pues que se salgan del Gobierno.

PS: Ione Belarra es ministra de poco más que Enrique Pastor, Concejal de Juventud y Tiempo libre para la Tercera Edad. ¡Y a tragar!

0
3
#91117
27/5/2021 16:15

Sindicatos? Que sindicatos? y ya de paso, ¿que democracia?

2
0
#91109
27/5/2021 15:26

No le veis el careto neo-liberal a esta individua, vais a discernir temas de salud. Aclaro para los posmos: NO.

2
2
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.