Mikel lleva la compra a un domicilio.

Coronavirus
Debajo de casa, la vuelta del pequeño comercio

El comercio de barrio ha florecido en esta pandemia frente a las grandes superficies. Sin embargo, su clientela más fiel, las personas mayores, se han convertido en invisibles. Muchos ancianos no se atreven a salir a la calle, pero los comerciantes no dudan en llevarles la compra a la puerta de casa

La pandemia está cambiando el modo de compra de millones de personas y, por primera vez en dos décadas, el cambio, aunque sea temporal, es positivo para el pequeño comercio. Las tiendas de barrio han vuelto a cobrar importancia y muchas personas confinadas, que ya no pueden desplazarse a las grandes superficies, visitan ahora la frutería, carnicería y pescadería de debajo de casa, que han visto cómo aumenta su facturación. 

Es el caso de Eliane de Souza, que regenta el puesto Frutas y Verduras Eli en el mercado de Pamplona y la tienda de ultramarinos Comestibles Ibañez, que abrió sus puertas en 1962 y ha resistido los embates de la llegada de Eroski, Mercadona y el resto de supermercados. En la misma ciudad, Armando Martínez, dueño de la Carnicería Deierri, ganadora dos años consecutivos del primer y segundo premio a la mejor txistorra, lo explica con datos: “Si antes pasaban a la semana cien clientes que gastaban de media 18 euros, ahora pasan 100 clientes que gastan 40 euros cada uno. Compran para dos o tres días. Y ahora en casa come más gente, desde los niños que antes se quedaban en el comedor escolar, hasta los trabajadores de la fábrica Volkswagen, que en su cantina ofrecían un menú por cuatro euros”.

Hay un cliente de estas tiendas de barrio que se ha vuelto invisible con la pandemia, y al que estos dos comerciantes no dudan en cuidar: las personas mayores, que ahora no se atreven a salir de casa para ir a comprar

Pedidos a domicilio para personas mayores

Pero hay un cliente de estas tiendas de barrio que se ha vuelto invisible con la pandemia, y al que estos dos comerciantes no dudan en cuidar: “Las personas mayores están muy asustadas y muchas no quieren salir de casa, así que nos llaman por teléfono, les preparamos el pedido y se lo subimos a casa”, indica De Souza. 

Era un servicio que estos comerciantes ya ofrecían gratuitamente antes de la pandemia a sus clientes y que utilizaban, sobre todo, en caso de enfermedad, desde neumonías hasta cáncer. “Aunque sean mayores, les encanta salir a dar un paseo diario, hacer una pequeña compra en las tiendas de confianza y comprar productos locales. Pero ahora tienen miedo y prefieren llamarnos y que les subamos la compra, y nosotros lo hacemos encantados ”. Si antes de la pandemia realizaban cuatro o cinco entregas cada semana, “ahora hay diez veces más”, explica De Souza. 

En su puesto del mercado, donde trabaja junto con tres compañeros, ahora les solicitan entre ocho y diez pedidos a domicilio cada día y todos los puestos han acordado ofrecer el servicio de reparto que, de momento, gestiona Daniela, la floristera, que al no vender alimentos ha tenido que cerrar su puesto de flores y plantas. 

Para evitar el contacto y las colas en las tiendas, muchos clientes también han optado por pasarles la lista de la compra “por mensaje de whatsapp, se la preparamos y vienen para pagar y llevársela, así no tienen que realizar los veinte minutos de cola, que es engorrosa, al tener que respetar la distancia social”, coinciden ambos. 

Abastecimiento

Sobre el abastecimiento de sus tiendas, Eliane de Souza reconoce que los primeros días fueron “complicados” en el mercado. “La gente compraba para almacenar, ¿pero quién almacena una lechuga? Hubo un exceso de ventas que complicó las reposiciones, ya que una lechuga tiene que crecer” . 

Por su parte, Armando Martínez indica que la mayoría de los productos que vende son de su propia ganadería y, el resto, de tres proveedores habituales. “Nosotros no vamos a Mercairuña. Seguimos la misma línea y vamos bien. El único cambio que he visto es que ahora nos compran más pollo, lo cual es normal en épocas de crisis, porque es más barato que el filete y el cordero”, remarca.

El fotógrafo Dabid Sánchez ha acompañado a los trabajadores de dos tiendas de barrio y un puesto del mercado en los repartos a domicilio de la compra, que han aumentado considerablemente durante la pandemia.
Ampliar
El fotógrafo Dabid Sánchez ha acompañado a los trabajadores de dos tiendas de barrio y un puesto del mercado en los repartos a domicilio de la compra, que han aumentado considerablemente durante la pandemia.
El fotógrafo Dabid Sánchez ha acompañado a los trabajadores de dos tiendas de barrio y un puesto del mercado en los repartos a domicilio de la compra, que han aumentado considerablemente durante la pandemia.
Muchos pedidos les llegan por mensajes de Whatsup o llamadas telefónicas.
Ampliar
Muchos pedidos les llegan por mensajes de Whatsup o llamadas telefónicas.
Muchos pedidos les llegan por mensajes de Whatsup o llamadas telefónicas.
En la Carnicería Deierri no han percibido desabastecimiento, ya que casi todo el género proviene de la ganadería propia y tres proveedores habituales.
Ampliar
En la Carnicería Deierri, Iruñea, no han percibido desabastecimiento, ya que casi todo el género proviene de la ganadería propia y tres proveedores habituales.
En la Carnicería Deierri, Iruñea, no han percibido desabastecimiento, ya que casi todo el género proviene de la ganadería propia y tres proveedores habituales.
Lo que sí perciben es un aumento en la venta de pollo, frente a carnes menos económicas como la de cordero y los filetes. En la imagen, Armando, el dueño de la Carnicería Deierri.
Ampliar
Lo que sí perciben es un aumento en la venta de pollo, frente a carnes menos económicas como la de cordero y los filetes. En la imagen, Armando, el dueño de la Carnicería Deierri.
Lo que sí perciben es un aumento en la venta de pollo, frente a carnes menos económicas como la de cordero y los filetes. En la imagen, Armando, el dueño de la Carnicería Deierri.
Los comerciante han reducido su horario de trabajo a la mañana, pero han aumentado la facturación.
Ampliar
Los comerciante han reducido su horario de trabajo a la mañana, pero han aumentado la facturación.
Los comerciante han reducido su horario de trabajo a la mañana, pero han aumentado la facturación.
Respetar la distancia social hace que las tiendas de alimentos estén casi vacías por dentro, y las colas sean largas en la acera.
Ampliar
Respetar la distancia social hace que las tiendas de alimentos estén casi vacías por dentro, y las colas sean largas en la acera.
Respetar la distancia social hace que las tiendas de alimentos estén casi vacías por dentro, y las colas sean largas en la acera.
Después de cada venta, toca desinfectarse.
Muchas personas mayores, que tanto les gusta salir a comprar todos los días, prefieren ahora que les lleven la compra a casa para evitar el máximo de situaciones en las que pueda haber contagio.
Ampliar
Muchas personas mayores, que tanto les gusta salir a comprar todos los días, prefieren ahora que les lleven la compra a casa para evitar el máximo de situaciones en las que pueda haber contagio.
Muchas personas mayores, que tanto les gusta salir a comprar todos los días, prefieren ahora que les lleven la compra a casa para evitar el máximo de situaciones en las que pueda haber contagio.
Cuando las tiendas bajan la persiana, es momento de cuadrar la caja.
Ampliar
Cuando las tiendas bajan la persiana, es momento de cuadrar la caja.
Cuando las tiendas bajan la persiana, es momento de cuadrar la caja.
La distancia social en el mercado de Pamplona.
Tras cerrar, también toca limpiar el puesto.
Emilia de Souza cierra su puesto de Frutas y Verduras Eli en el mercado de Pamplona.
Ampliar
Emilia de Souza cierra su puesto de Frutas y Verduras Eli en el mercado de Pamplona.
Emilia de Souza cierra su puesto de Frutas y Verduras Eli en el mercado de Pamplona.
Archivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#53727
28/3/2020 18:40

Estáis haciend muy buena labor cuidaros

1
1
#53684
28/3/2020 14:04

Oso ona Dabid! Aurrera denda txikiak! Sin tiendicas pequeñas la ciudad muere.

2
2
#53662
28/3/2020 12:07

Donde se ponga la comodidad de comprar en un súper, que se quite el pequeño comercio que es bastante más caro, rancio y sucio, además no me gusta que el tendero me pregunte por el bypass de mi suegra.

0
2
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.