Contaminación
Londres contra la polución: 21,5 libras diarias por vehículo anterior a 2006

El nuevo impuesto antipolución de la capital británica endurece las medidas contra los vehículos más sucios. Madrid, en alerta por mala calidad del aire, activa el escenario 2 del protocolo anticontaminación.

Contaminacion Londres
Londres en abril de 2014, en un momento de altos niveles de contaminación David Holt
24 oct 2017 12:45

Entrar en Londres con un vehículo registrado antes de 2006 es, desde esta semana, un lujo. El nuevo peaje T-Charge, la última medida del gobierno local para atajar el grave problema de polución que tiene la capital británica, implica que cualquier conductor que quiera entrar con un coche de los considerados más contaminantes –ya sean diésel o gasolina– tendrá que abonar un peaje diario de 10 libras (11,2 euros).

A este nuevo impuesto medioambiental hay que sumarle la llamada “tasa de congestión”, vigente desde el año 2003, y que implica el pago de 11,5 libras (12,9 euros) diarias para todo vehículo que quiera entrar a la zona central de la urbe de lunes a viernes en horario de 7 a 18 horas. Total: 21,5 libras, 24,1 euros, al día.

“No lo puedes ver siempre, pero es un asesino”, indicaba el alcalde de Londres, Sadiq Khan, refiriéndose al aire de Londres en un artículo firmado por él y publicado en el Evening Standard horas después de que se pusiese en marcha la medida. “Me niego a quedarme parado mientras los londinenses son asesinados por la polución”, remarcaba, mientras denunciaba la pasividad del Gobierno británico, al que acusaba de "negligente" por no actuar contra el problema.

9.000 muertes al año, solo en la ciudad

Según los datos que maneja el Ayuntamiento, 9.000 personas mueren prematuramente al año a causa de la contaminación atmosférica, una cifra que aumenta a “decenas de miles” en el Reino Unido. Con del T-Charge, el Consistorio pretende eliminar gran parte de los 34.000 vehículos –de los 535.000 que entran en Londres centro cada día– que, tal como indican los datos de la administración local, estarían incluidos en el segmento al que afecta la tasa. 

Sin embargo, la medida no ha gustado a todo el mundo. La oposición en bloque se ha opuesto a la iniciativa por considerar que es injusta al perjudicar especialmente a quienes tengan menor poder adquisitivo. Asociaciones empresariales también han alzado su voz contra la tasa y acusan a Khan de elevar los impuestos a los empresarios y transportistas.

A pesar de lo avanzado de la iniciativa, el Ayuntamiento de Londres ha escuchado las voces más criticas con la gestión de la polución atomosférica y continuará con su plan para atajar el problema. En abril de 2019 está previsto que todo el centro de londres se convierya en una “Zona de Ultrabajas emisiones” en la que entrarán nuevas restricciones de tráfico, un área que, previsiblemente, aumentará de tamaño en 2021, incluyendo el espacio que hay entre las carreteras de circunvalación North Circular y South Circular.

Madrid, en escenario 2

Los altos niveles de polución por dióxido de nitrógeno (NO2) han hecho que el Ayuntamiento de Madrid active el escenario 2 del protocolo anticontaminación por segunda vez en un mes. La medida implica que a partir de las 9 de la mañana del miércoles todos los conductores no residentes tendrán prohibido aparcar en la almendra central, o lo que es lo mismo, todo el área que está incluido en las zonas del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER).

A esta restricción hay que sumar las ya vigentes hoy: la prohibición de circular a más de 70 km/h en la M-30 y los accesos a la capital por carretera, desde la M-40.

La nueva activación del protocolo se produce tras detectarse altos niveles de polución en las estaciones medidoras de Escuelas Aguirre y Ramón y Cajal.

El Ayuntamiento madrileño se reunirá mañana de nuevo para evaluar la situación y decidir futuros pasos que, de mantenerse o empeorar la situación atmosférica, podrían implicar la activación de la siguiente fase del protocolo: la reducción de la circulación en un 50% al prohibir la entrada a la zona comprendida en el interior de la M-30 a los vehículos cuya última cifra de su matrícula coincida con el día del calendario.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Medio ambiente
Oliver Franklin-Wallis “La industria de los residuos deja una cicatriz enorme en nuestro planeta”
El periodista británico Oliver Franklin-Wallis recorre en ‘Vertedero’ (Capitán Swing, 2024) las prácticas ocultas de la industria de residuos, exponiendo el papel de las grandes corporaciones, en connivencia con autoridades e instituciones públicas.
Galicia
Galicia La ría de Arousa, al borde del colapso ecosistémico
La principal productora de marisco de Galicia se enfrenta a una crisis sin precedentes; el impacto de la contaminación actual y la de potenciales industrias como Altri o la reapertura de la mina de Touro ponen en jaque al sector del mar.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.