Contra el Black Friday: Día sin compras, Repair Café y Green Friday

Un día sin comprar nada, lugares para tomar café mientras reparas tus objetos averiados o campañas para reflexionar sobre las consecuencias del consumo son algunas de las acciones organizadas contra el Black Friday.

Consumida
Ecologistas en Acción Performance callejera de Ecologistas en Acción durante el Black Friday de 2016.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

23 nov 2018 06:40

Son varias las teorías sobre la procedencia del término Black Friday, pero lo que ha quedado bien claro es que se ha convertido en una de las principales fiestas del consumo en solo unos años. Todo tipo de comercios y empresas de venta de productos se han lanzado a publicitar sus ofertas para este viernes. Las vallas publicitarias, las marquesinas de las paradas del bus, los banners publicitarios y los anuncios de televisión se llenan de reclamos para que salgamos a comprar durante dicha jornada.

Pero ante esta oleada consumista, existen diques de contención en forma de campañas por parte de organizaciones ecologistas y activistas para contrarrestar la fiebre del consumo y la publicidad. Desde promover la reparación y reutilización de objetos para luchar contra la obsolescencia programada, al llamamiento a no comprar nada durante ese día, son varias las iniciativas para este Black Friday. 

CAFECITO Y REPARACIÓN

En 2009, en Holanda, la publicista y periodista Martine Postma promovió el primer Repair Café en la ciudad de Amsterdam. En 2011, Postma fundó la Fundación Repair Café, para promover la filosofía y los encuentros por todo el mundo. En la actualidad, existen 1.600 cafés repartidos en más de 30 países de todo el mundo.

El concepto es muy simple: lugares de reunión donde la gente se junta para reparar objetos averiados o rotos. En estos espacios se facilitan las herramientas y materiales necesarios para reparar desde ropa hasta muebles, aparatos eléctricos, bicicletas, vajillas, electrodomésticos o juguetes. 18.000 productos se reparan cada mes bajo el paraguas de Repair Café International, lo que equivale a más de 200.000 productos no tirados al año. 

En el Estado español se encuentra la experiencia de los Fab Lab (Fabrication Laboratory), espacios mecanizados donde se comparten conocimientos y se pueden hacer y reparar objetos a escala personal o local, pero no industrial. En España hay unos 40 espacios de este tipo y 1.500 de manera internacional.

Para promover este tipo de iniciativas, la ONG Greenpeace celebra durante el fin de semana que arranca el Black Friday con su campaña Haz Cambio, para “difundir este movimiento que aboga porque las experiencias, la creatividad, las habilidades y el conocimiento tengan mayor valor que las nuevas posesiones”.

“Si continuamos con este estilo de vida de ‘usar y tirar’, seguiremos contribuyendo al cambio climático y a la contaminación”, ha declarado Celia Ojeda, responsable del programa de Consumo de Greenpeace, “es el momento de reparar, hacer y crear”. 

Durante todo el fin de semana, en más de 20 ciudades españolas y en más de 30 países a nivel mundial, se celebrarán talleres y eventos en los que las personas asistentes podrán aprender cosas como fabricar juguetes con materiales reciclados o cosméticos naturales, reparar bicicletas y renovar y remodelar piezas de ropa. 

NO PISAR UNA TIENDA

El Día Sin Compras, que se celebra desde hace casi dos décadas, reivindica que “la solución no es consumir a base de ofertones y descuentos sorprendentes, sino construir día a día otro modelo de consumo más equitativo y menos despilfarrador”. La iniciativa, que surge del publicista canadiense Ted Dave, ha terminado de extenderse a otros países gracias a la campaña Buy Nothing Day del colectivo Adbusters, cuartel general del movimiento contrapublicista o culture jammer.


En España, organizaciones como Ecologistas en Acción y Setem llevan más de 20 años celebrando esta fecha como contraposición al Black Friday. “Estamos hartos de que las empresas nos vean como un mero beneficio económico, como tarjetas de crédito andantes, o que consideren que no tenemos espíritu crítico y que cualquier cosa nos vale”, explican desde Setem.

Acciones de calle en las zonas comerciales de las principales ciudades, proyección de documentales sobre consumo o ecología y una llamada general a no consumir nada durante ese viernes. ”Este año queremos reivindicar más fuerte que nunca el #DíaSinCompras y 364 días de consumo responsable, como una jornada mundial de protestas en la que se invita a toda la población a no consumir con la finalidad de denunciar el actual modelo de producción y consumo y promover alternativas”, afirman desde la ONG. 

Green is the new black

En una línea muy similar a las dos anteriores, ONG medioambientales y organizaciones de la Economía Social y Solidaria de todo el planeta han lanzado la campaña Green Friday para promover la compra responsable, sostenible y de manera local. Con el lema #GreenIsTheNewBlack, esta campaña a nivel mundial quiere concienciar sobre las consecuencias ecológicas de una sociedad de globalizada de consumo donde los productos viajan miles de kilómetros hasta llegar a las tiendas donde los adquirimos.

El partido ecologista EQUO, promotor de esta iniciativa en España, considera necesario que la ciudadanía se replante tanto los modelos de consumo como los modelos de negocio vigentes, que promueven fenómenos como el Blackfriday, incompatibles con la conservación del planeta y de sus recursos finitos. Según Carlos Sierra, de la Red Equo Joven, esta campaña para “reflexionar sobre la verdadera necesidad de adquirir productos y, una vez decidida su necesidad, reflexionar sobre su proceso de producción y los residuos que se generarán”.

Obsolescencia programada
Un IVA social contra la obsolescencia programada

Europa lo recomienda. La economía social lo exige. En varios países de Europa se practica, pero en el Estado español todavía no se aplican medidas fiscales para crear una economía circular y luchar contra la obsolescencia programada.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 3
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
La cofundadora de Afromurcia señala a los discursos de Vox como causantes de la violencia racista de Torre Pacheco y califica de “laxa” la respuesta institucional: “Deberían haber impedido que los disturbios continuaran durante tres días”.
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
El BDS y la Plataforma Castelló per Palestina piden al festival que se desvincule del fondo y que adopte un compromiso público para incluir el respeto por los derechos humanos palestinos en sus protocolos éticos.
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Se podría hacer un mapa de la llamada conflictividad social migrante y coincidiría, casi matemáticamente, con el de los polos agroexportadores.
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
El Ministerio de Igualdad convocó la semana pasada un comité de crisis tras los nueve asesinatos de mujeres por sus parejas o exparejas en junio. ¿Qué pistas da este dato sobre cómo orientar las políticas públicas?

Últimas

Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Me aterra pensar que lo que ha sucedido en Torre Pacheco es el comienzo de algo peor, que es el primer síntoma de una enfermedad que hemos permitido que campe a sus anchas por nuestras regiones.
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) señala una caída del PSOE, que apenas aprovechan los partidos a su izquierda, y un aumento de votos en la mayoría de PP y Vox
Cómic
Gotham como estado mental
Que Batman es el personaje del cómic de superhéroes más icónico del último medio siglo es algo a lo que también contribuye una iconografía del mal como forma urbana a la que responde la ciudad de Gotham, un estado mental en sí mismo.
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Varios tratados internacionales permiten una interpretación favorable a reconocer a las personas no binarias. El Estado español incumple su deber de protección de estas personas.
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Ursula von der Leyen ha respondido al anuncio de Trump insistiendo en la vía del diálogo pero anunciando que “tomarán todas las medidas necesarias para salvaguardar" sus intereses
Más noticias
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
En la localidad murciana se ha producido una segunda jornada de violencia racista, ultraderechistas de otros territorios se han unido a las “patrullas” para “limpiar España”.
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Cada vez más jóvenes se acercan buscando formas de vida y empleos coherentes con sus valores. Sin embargo, su participación sigue enfrentando barreras: precariedad, estructuras poco flexibles y falta de relevo real.
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.

Recomendadas

Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Comentarios 3

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...