Consumismo
Contra el Black Friday: Día sin compras, Repair Café y Green Friday

Un día sin comprar nada, lugares para tomar café mientras reparas tus objetos averiados o campañas para reflexionar sobre las consecuencias del consumo son algunas de las acciones organizadas contra el Black Friday.

Consumida
Performance callejera de Ecologistas en Acción durante el Black Friday de 2016. Ecologistas en Acción

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

23 nov 2018 06:40

Son varias las teorías sobre la procedencia del término Black Friday, pero lo que ha quedado bien claro es que se ha convertido en una de las principales fiestas del consumo en solo unos años. Todo tipo de comercios y empresas de venta de productos se han lanzado a publicitar sus ofertas para este viernes. Las vallas publicitarias, las marquesinas de las paradas del bus, los banners publicitarios y los anuncios de televisión se llenan de reclamos para que salgamos a comprar durante dicha jornada.

Pero ante esta oleada consumista, existen diques de contención en forma de campañas por parte de organizaciones ecologistas y activistas para contrarrestar la fiebre del consumo y la publicidad. Desde promover la reparación y reutilización de objetos para luchar contra la obsolescencia programada, al llamamiento a no comprar nada durante ese día, son varias las iniciativas para este Black Friday. 

CAFECITO Y REPARACIÓN

En 2009, en Holanda, la publicista y periodista Martine Postma promovió el primer Repair Café en la ciudad de Amsterdam. En 2011, Postma fundó la Fundación Repair Café, para promover la filosofía y los encuentros por todo el mundo. En la actualidad, existen 1.600 cafés repartidos en más de 30 países de todo el mundo.

El concepto es muy simple: lugares de reunión donde la gente se junta para reparar objetos averiados o rotos. En estos espacios se facilitan las herramientas y materiales necesarios para reparar desde ropa hasta muebles, aparatos eléctricos, bicicletas, vajillas, electrodomésticos o juguetes. 18.000 productos se reparan cada mes bajo el paraguas de Repair Café International, lo que equivale a más de 200.000 productos no tirados al año. 

En el Estado español se encuentra la experiencia de los Fab Lab (Fabrication Laboratory), espacios mecanizados donde se comparten conocimientos y se pueden hacer y reparar objetos a escala personal o local, pero no industrial. En España hay unos 40 espacios de este tipo y 1.500 de manera internacional.

Obsolescencia programada
Un IVA social contra la obsolescencia programada

Europa lo recomienda. La economía social lo exige. En varios países de Europa se practica, pero en el Estado español todavía no se aplican medidas fiscales para crear una economía circular y luchar contra la obsolescencia programada.

Para promover este tipo de iniciativas, la ONG Greenpeace celebra durante el fin de semana que arranca el Black Friday con su campaña Haz Cambio, para “difundir este movimiento que aboga porque las experiencias, la creatividad, las habilidades y el conocimiento tengan mayor valor que las nuevas posesiones”.

“Si continuamos con este estilo de vida de ‘usar y tirar’, seguiremos contribuyendo al cambio climático y a la contaminación”, ha declarado Celia Ojeda, responsable del programa de Consumo de Greenpeace, “es el momento de reparar, hacer y crear”. 

Durante todo el fin de semana, en más de 20 ciudades españolas y en más de 30 países a nivel mundial, se celebrarán talleres y eventos en los que las personas asistentes podrán aprender cosas como fabricar juguetes con materiales reciclados o cosméticos naturales, reparar bicicletas y renovar y remodelar piezas de ropa. 

NO PISAR UNA TIENDA

El Día Sin Compras, que se celebra desde hace casi dos décadas, reivindica que “la solución no es consumir a base de ofertones y descuentos sorprendentes, sino construir día a día otro modelo de consumo más equitativo y menos despilfarrador”. La iniciativa, que surge del publicista canadiense Ted Dave, ha terminado de extenderse a otros países gracias a la campaña Buy Nothing Day del colectivo Adbusters, cuartel general del movimiento contrapublicista o culture jammer.


En España, organizaciones como Ecologistas en Acción y Setem llevan más de 20 años celebrando esta fecha como contraposición al Black Friday. “Estamos hartos de que las empresas nos vean como un mero beneficio económico, como tarjetas de crédito andantes, o que consideren que no tenemos espíritu crítico y que cualquier cosa nos vale”, explican desde Setem.

Acciones de calle en las zonas comerciales de las principales ciudades, proyección de documentales sobre consumo o ecología y una llamada general a no consumir nada durante ese viernes. ”Este año queremos reivindicar más fuerte que nunca el #DíaSinCompras y 364 días de consumo responsable, como una jornada mundial de protestas en la que se invita a toda la población a no consumir con la finalidad de denunciar el actual modelo de producción y consumo y promover alternativas”, afirman desde la ONG. 

Green is the new black

En una línea muy similar a las dos anteriores, ONG medioambientales y organizaciones de la Economía Social y Solidaria de todo el planeta han lanzado la campaña Green Friday para promover la compra responsable, sostenible y de manera local. Con el lema #GreenIsTheNewBlack, esta campaña a nivel mundial quiere concienciar sobre las consecuencias ecológicas de una sociedad de globalizada de consumo donde los productos viajan miles de kilómetros hasta llegar a las tiendas donde los adquirimos.

El partido ecologista EQUO, promotor de esta iniciativa en España, considera necesario que la ciudadanía se replante tanto los modelos de consumo como los modelos de negocio vigentes, que promueven fenómenos como el Blackfriday, incompatibles con la conservación del planeta y de sus recursos finitos. Según Carlos Sierra, de la Red Equo Joven, esta campaña para “reflexionar sobre la verdadera necesidad de adquirir productos y, una vez decidida su necesidad, reflexionar sobre su proceso de producción y los residuos que se generarán”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Greenwashing
FAST FASHION Lavado verde en la industria de la moda
El informe de CECU identifica alguna de las estrategias más comunes de lavado verde desarrolladas por las grandes empresas del sector textil.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Obsolescencia programada
ALARGASCENCIA Beneficios de alargar la vida útil del móvil
Un estudio de Amigas de la Tierra muestra los beneficios ambientales de aumentar la vida útil de los teléfonos móviles.
#26620
24/11/2018 8:32

Excelentes iniciativas.
Creo que se ha creado una sociedad en la que una mayoría se deja llevar por la inercia del consumo sin ni siquiera pensar. Como cuando corres en el metro porque todos corren sin darte cuenta. Se fabrican y compran cosas que no son necesarias y la publicidad, las redes y el entorno consiguen que nos creamos afortunados por encontrar el chollo de nuestras vidas. Sin darnos cuenta de que lo que compramos en realidad es el hundirnos más en esa maraña de gente automatizada.

5
1
#26568
23/11/2018 13:11

Boicot al black friday

5
1
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.