El referéndum de Catalunya y la ofensiva estatal a través de los tribunales y la represión de la consulta han dominado el panorama informativo de la última semana. Aquí presentamos cinco noticias que pueden haber pasado desapercibidas entre la vorágine informativa.
Fuga masiva del CIE de Aluche
Con una parte importante de los efectivos policiales de todo el Estado desplazados en Catalunya, 46 personas retenidas en el Centro de Internamiento de Extranjeros de Aluche (Madrid) protagonizaron una fuga masiva tras forzar de manera coordinada las puertas de las instalaciones. De ellas, 29 fueron localizadas a lo largo de esa misma noche y de la jornada del domingo, y encerradas de nuevo en el centro, mientras que 17 siguen en libertad. El 29 de septiembre, día anterior a la fuga, el juez de control del CIE reclamó en un auto a los agentes del centro que trataran con dignidad a los internos: “El respeto a la dignidad e integridad moral de las personas internadas es una obligación constitucional básica que incumbe a todos los agentes de Policía". El auto del juez es una respuesta a un requerimiento interpuesto por más de 60 migrantes, que denuncian vejaciones, burlas, trato xenófobo y abuso de autoridad. Pocos días antes se produjo otro intento de fuga que no llegó a término.Repuntan las movilizaciones en Murcia
Murcia sigue en pie de guerra para exigir el soterramiento de las vías del AVE en su llegada a la ciudad y evitar así la elevación de un muro que partiría la ciudad. El 30 de septiembre, una manifestación de 50.000 personas llenaba las calles de la capital murciana. Las últimas movilizaciones ininterrumpidas, que se se han iniciado este mes con una acampada de una semana el 5 de septiembre convocada por la Plataforma Pro Soterramiento, cumplirán esta semana un mes de duración. Esa acampada derivó en manifestaciones cada vez con mayor apoyo, que fueron reprimidas por la policía el 14 de septiembre, con varios vecinos heridos. Estas son las últimas y las más fuertes de una serie de movilizaciones por el soterramiento del AVE que se han extendido a lo largo de varios años.Asesinatos machistas
En la semana del 25 de septiembre al 1 de octubre, la violencia machista ha seguido dejando un reguero de víctimas en todo el Estado. El último de ellos, el asesinato de una mujer y su bebé de 11 meses esta noche en Barcelona. Según todos los indicios, el agresor sería la pareja de la joven, que se ha suicidado después de matarlos a tiros. Otra mujer, de 60 años, murió degollada en Madrid por su inquilino, que lo justificó por los “celos”, aunque no ha sido contabilizado oficialmente como violencia de género al no haber habido relación sentimental entre ambos. El 28 de septiembre, una mujer de 32 años fue degollada por su marido en Sestao (Vizcaya), y el día 25 una joven de 20 años fue asesinada por su expareja en Cartagena (Murcia), una hora después de haberlo denunciado en comisaría por acoso. Todavía se investiga si la mujer de 30 años asesinada en Madrid el 27 de septiembre es un caso de violencia de género. El número de asesinadas asciende ya a 39 según las cifras del Gobierno, aunque el portal Feminicidio.net eleva la cifra a 79 en lo que va de año.Ley de matrimonio homosexual en Alemania
El 1 de octubre entraba en vigor la ley de matrimonio homosexual en Alemania, aprobada por el Parlamento el pasado mes de junio, justo al final de la legislatura. Este país se convierte así en el decimocuarto europeo y vigésimo tercero mundial en reconocer el matrimonio entre personas del mismo sexo. Hasta ahora, Alemania sólo disponía de un registro de parejas de hecho tras la aprobación de una ley en 2001, registro en el que se hallaban inscritas 43.000 parejas. El domingo, mismo día de entrada en vigor de la ley de matrimonio homosexual, varios Ayuntamientos y registros abrieron sus puertas para casar a las primeras parejas que han hecho uso de la recién estrenada ley.Primeros prototipos del muro de Trump
El martes 26 de septiembre comenzaba la construcción de ocho prototipos del muro que acabará de separar los 3.000 kilómetros de frontera entre Estados Unidos y México. Los prototipos, de entre 5,5 y 9,1 metros de altura, se están construyendo cuatro de hormigón y cuatro de otros materiales. Al parecer, Trump quiere un muro “no opaco”, para que se puede ver de un lado a otro, y que no permita que se excave por debajo. El Estado de California, donde se están construyendo los prototipos, presentó mediante su fiscal general una denuncia ante los tribunales para tratar de parar el muro. De momento, Trump ha comenzado con la construcción de los prototipos sin que el Congreso haya aprobado todavía destinar 1.500 millones a la obra. El objetivo de Trump es acabar de blindar la frontera, que ya dispone de más de mil kilómetros de muro y de vallas aprobados en los años 90 por el Gobierno de Bill Clinton.Relacionadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
Últimas
Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
Cómic
Gotham como estado mental
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Palestina
La masacre se intensifica en Gaza, donde 800 personas han sido asesinadas mientras esperaban alimento
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Recomendadas
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!