Capitalismo
El saqueo y el pillaje: La respuesta progresista

El concepto casi ultracapitalista radical de la propiedad privada está tan asumido entre los ciudadanos, que cualquier concepción distinta resulta chocante, cuando no ilegal o tremendamente peligrosa.

31 oct 2017 18:57

Desgraciadamente, el concepto casi ultracapitalista radical de la propiedad privada está tan asumido entre los ciudadanos, que cualquier concepción distinta resulta chocante, cuando no ilegal o tremendamente peligrosa.

No obstante, casi todos vosotros habéis cometido “piratería” (definido así por las legislaciones occidentales) cada vez que habéis copiado algún libro, o en un examen o descargado una canción sin pagar y sin el permiso del autor. Los de ideas progresistas decimos que no debe existir algo así como la “propiedad sobre una idea”, porque cuando tenemos una idea en mente, el autor original no puede impedirnos pensar en esa idea. Existe un gran consenso entre los españoles que las leyes sobre “derecho de autor” son injustas o en todo caso ilegítimas.

Si alguna vez has cometido piratería, entonces debes ser coherente y apoyar algo que está estrechamente relacionado: el saqueo/pillaje. Ya, ya sé que no suena “bien” y que seguramente a tu abuelita católica le escandalizará, pero con estas cosas hay que ser valientes y sobre todo, coherentes. Me hace mucha gracia como la gente que no tiene problema alguno con descargar canciones ilegalmente o copiar, diciendo cosas como “bueno es que yo sí apoyo al artista al difundir su música”, entre otras frases, de repente se alarman y te miran con ojos de asombro cuando dices que el pillaje también está relacionado. Trazan fronteras entre el pillaje “bueno” o “neutral” que ellos practican, y el “pillaje malo” de otros, cuando se trata de otros objetos determinados. A mí no me interesa establecer una isla de piratas “buenos” y “malos”. Estoy más bien, como persona preocupada por la igualdad, interesado en ampliar las categorías para que podamos ver la relación estrecha entre lo que hacen muchos de los que hipócritamente condenan otros.

¿Y qué es la piratería? Es la violación premeditada de nuestro sistema actual de derechos sobre la propiedad. Nuestro sistema antidemocrático dicta que las empresas pueden comprar, vender y ser propietarias exclusivas del derecho a copiar música, grabaciones, películas y libros. Cualquier persona ajena a esas empresas es ya un criminal bajo este sistema imperante. A pesar de que casi todos vosotros tenéis métodos o herramientas para copiar y distribuir con facilidad la “propiedad intelectual”, no se permite y te meten en la cárcel si te pillan. ¿Y? La gente lo hace igualmente: descargas ilegalmente con contraseña en foros especiales para tal fin, buscas vídeos en Google y subes a Google con otros usuarios y esto se hace continuadamente, casi a diario. Esto se hace porque actualmente se puede. Es fácil. Porque los españoles saben, al menos los más jóvenes, que las empresas discográficas y editoriales son explotadores y unos egoístas a los que no les interesa nada más que su propio bienestar. Eso y también porque la mayoría no dispone del dinero suficiente como para quemarlo indiscriminadamente comprando libros, vídeos, ir al cine, etc.

En la propia España, el coste de un libro o DVD, o cualquier artículo “cultural” es muchísimo más alto y caro que el sueldo medio, equiparándonos, casi, al llamado Tercer Mundo donde también existe un alto índice de piratería. Algunos decían "patria o muerte", y en este tema toca decir "piratería o nada". O en todo caso y de forma menos ofensiva para los delicados, comparte o muerte.

Bien, vamos avanzando. 

¿Y el pillaje, pues? El saqueo o pillaje es el robo masivo de objetos. Los saqueadores violan las leyes sobre la propiedad, pero mucha gente, incluidos muchos de vosotros dirán que eso es “distinto”. Decís algo así: “llevarse unas zapatillas deportivas sin pagar no es lo mismo que descargar un MP3”. Eso parece convencer a muchos, pero el postulado es falso.

Tú no puedes compartir un par de zapatos de la misma manera que un MP3. Unos zapatos solo benefician al portador. A pesar de que los zapatos son un ejemplo de artículo “rival,” en el contexto del mundo actual (del cual debe proceder todo nuestro análisis) sabemos perfectamente que se producen cantidades masivas de zapatos en el planeta. Ningún lector que esté leyendo esto carece de opciones para elegir zapatos en cuanto a que estos no son un bien escaso o difícil de producir. Eso sí, es posible que tú no te puedas permitir comprarte zapatos en algún momento determinado de tu vida. Por eso todo esta sobreproducción de artículos de masa, y la incapacidad de mucha gente para poder pagarlo, descarta el argumento de la rivalidad económica.

Ahora si tú quieres ese zapato gratis, es decir, robarlo, exige cometer un delito bastante diferente a primera vista en comparación con descargar tu MP3. Puedes descargar tu MP3 tomándote un café en el bar, mientras que el saqueo exige cierta violencia o en todo caso otro tipo de actividad física. Eso sin contar el daño a la propiedad: mobiliario roto, cristales reventados, etc. Algunas personas te dirán o pensarán que en esos casos, hay falta de respeto. Vamos, que no es muy educado ir reventando cristales. Tienen cierta obsesión con la propiedad física, pero no tienen problema alguno descargando un MP3. Entre nuestra generación (menores de 40 años) se nota esta actitud entre los colectivos más acomodados o “pijos”. “Madre… qué violentos esos que acaban de reventar el escaparate del Starbucks en Barcelona!” Ellos preferirían que tú y yo anduviéramos por la calle descalzos antes que generar problemas a las empresas multinacionales. De hecho, mientras no haya cristales rotos ni saqueo en tiendas, no les interesa realmente que tengas zapatos o no, o comida, o techo, o sanidad o cualquier cosa que necesite un ser humano para sobrevivir en este mundo. Mirad, desde mi punto de vista, hay que ser un sinvergüenza en el peor de los casos, o simplemente un ignorante, un estúpido, que revela el verdadero carácter de quienes piensan así. Mucho chupar café en tazón del Starbucks y bufanda de moda, mucho preocuparse por los escaparates rotos, pero nada que decir sobre familias rotas, sobre el futuro de los niños en precariedad, y lo que viene, que será peor aún. 

El pillaje utiliza el mismo argumento que la piratería: podemos llevárnoslo y, si coordinamos a las masas, así lo haremos. Si fuese posible descargar ropa y comida usando el WIFI del McDonald’s, eso es lo que haríamos, pero hasta entonces, se opta por llevarse todo lo que ya ha sido producido y está dentro de esas tiendas. Y sí, tienes mucha razón estimado cura biempensante: le hacemos daño a esas industrias y eso es algo muy positivo, la verdad. Esas empresas y negocios son terribles, egoístas, industrias inhumanas que explotan a sus propios trabajadores a diario y engañan a los clientes. Pregúntale a Steve Albini o a cualquiera de las mujeres trabajando en un taller clandestino del IBEX 35 y Amancio Ortega.

La ciudad de Londres es famosa en este tema por la cantidad de saqueos anuales que cometen los ciudadanos informados cuando hay una crisis política. En las últimas revueltas, los saqueadores quemaron una fábrica de SONY. Miles de DVDs ardieron y se perdieron. Muchos acomodados dijeron, para hacernos sentir mal “joooeeer eso les hará daño a los artistas independientes”. Pero sinceramente, ¿quién demonios iba a comprar todo eso? De hecho, el fuego les vino bien seguramente, porque entonces ahora podrán cobrar del seguro y recibirán algo de un “stock” de productos que, teniendo una buena conexión de internet son inútiles, no podrán venderse. Solo queda un montón de discos que menos gente quiere, y menos aún poder pagarlo.

Durante la histeria masiva que siguió después del Huracán Katrina en Nueva Orleans (USA), donde nos informaron que solo los negros saquean tiendas, hubo una discusión sobre la ética del pillaje. Se dijo que durante emergencias tan catastróficas, se justificaba el saqueo. Pero ese criterio solo demuestra un rasgo de la clase media acomodada, porque no hace falta tener una emergencia tan letal para que no se cubran las necesidades básicas. Quita la parte de las emergencias y pregunta esto: ¿qué madre no le diera de comer a sus hijos hambrientos simplemente para no robar en una tienda y proteger los intereses del propietario que evade impuestos en paraísos fiscales?

Lo cierto es que muy poca gente se beneficia del ultracapitalismo actual e imperante. Eso sí, durante décadas nos engañamos a nosotros mismos pensando que sí era la solución a los problemas del mundo. A mí no me interesa buscar nuevos modelos de producción para seguir beneficiando el sistema actual. Lo que tenemos que hacer es darnos cuenta de esto: los cambios que queremos en relaciones sociales no podrán darse bajo este sistema y el sistema necesita un cambio radical. Este cambio no vendrá desde el sistema, sino de parte de la ciudadanía activista que ya se ve privada de oportunidades cada vez más. En sus manos está el poder de destruir este sistema y si son saqueadores, también vale.

Archivado en: Economía Capitalismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Racismo
Arun Kundnani “Arrazakeriak gizarteko baliabideen banaketarekin du zerikusia”
Militante eta ikerlari antiarrazistak abiapuntu argia adierazten du: arrazakeriaren aurka borrokatzea ez da zeregin psikologiko edo diskurtsibo bat, baizik eta egiturak desegiteko premia.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Senegal
Senegal El gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.

Recomendadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros