Banca
Las desventuras del Popular y el retorno de lo reprimido

El Banco de Santander, ineludible filtro de la toma de decisiones político-financieras, es el auténtico Banco de España.

Banco Santander 3
Oficina del Banco Santander, nuevo propietario de Banco Popular, en Madrid. David F. Sabadell
Víctor Prieto Rodríguez
22 jun 2017 11:04

Con la quiebra técnica del Banco Popular, y su posterior adquisición por el Santander, la crisis del sistema financiero español enseña de nuevo la patita. ¿Y la europea? Pues también. La transferencia de la supervisión bancaria del Banco de España al Banco Central Europeo (BCE) –léase transferencia de soberanía– desmiente el endémico y atávico desastre español, resituando el problema en una dimensión más amplia que nos devuelve a una España, la de hoy y la de ayer, perfectamente integrada en el sistema europeo de división nacional del trabajo.

El hecho apunta al corazón del asunto. Por eso duele tanto que haya pasado sin pena ni gloria por delante de todos, sin alterar la cotidianeidad política de la corrupción y el autorreferencial brindis al sol de la política institucional. El silencio se impone, aunque nos silben los oídos con la comparecencia del Supervisor Único del BCE en el Congreso. Las desventuras del Popular dicen tanto de nuestro presente que bien haríamos en concederle una atención a la altura, no sea que, ensimismados en la polisemia de la palabra “España”, el país real se siga ahogando en un lodazal de normalidad.

El Banco Santander se ha hecho, de la noche a la mañana, con el quinto banco por el valor de sus activos. Esto lo convierte –todavía más– en un monstruo ‘demasiado grande para dejarlo caer’, intensificando dulcemente el proceso de concentración financiera en unas pocas y privadas manos (las cinco principales entidades del país han pasado de poseer el 31,4% del mercado en 1997 al 61,8% en 2016).

Los costes para el Santander van a ser irrisorios comparados con los beneficios de semejante operación.
A la concentración hay que sumar la práctica desaparición de la banca pública, a pesar de la entrada masiva de recursos de todos en el sector financiero desde el comienzo de la crisis. Las cajas de ahorro han sido las grandes paganas de la estafa financiera, asumiendo el desprestigio de estos años –más por públicas que por bancas– y sirviendo de coartada para la reestructuración del sector, un auténtico expolio que amplía la sobredeterminación económica de la democracia.

Los costes para el Santander van a ser irrisorios comparados con los beneficios de semejante operación. Para empezar, su acrecentado carácter sistémico lo protege de futuras perturbaciones (que van a venir), aun a pesar de la asunción de la gigante deuda procedente del ladrillo que acumula el Popular, constituyéndolo como un ineludible filtro de la toma de decisiones político-financieras. El Banco de Santander es el auténtico Banco de España.

¿Hay una alternativa? La verdad, parece difusa. Esta pasaría por la recuperación del control del sistema financiero por parte de los poderes públicos. Pero, ¿no se hace eso ya? Sí y no. Los límites entre lo público y lo privado han perdido solidez con el paradigma de la gobernanza neoliberal. Todo funciona –en un ambiente ideológico que clama transparencia– con una opacidad cercana al negro. Lo hemos visto con la rápida oferta del Santander por el Popular. Es evidente que Botín contaba con información privilegiada, lo que le permitió “acordar” la fórmula más beneficiosa.

Si los límites se han desdibujado, la cotidianeidad política de estos días contribuye al baile de máscaras. Mientras se discute la plurinacionalidad del país, los movimientos financieros atraviesan las fronteras sin control. Esta es justamente la función del BCE, es decir, la garantía del descontrol que posibilita la enajenación de la democracia a manos de instancias inelegibles.

Hoy se hace urgente devolver la mirada a Europa, asumiendo que responder a la pregunta de qué Europa queremos pasa por atender a las crisis locales de cada uno de los Estados Miembro. Cada una de ellas es una oportunidad para transformar la soga en el cuello del ahorcado que ha devenido la Unión. Y la próxima estación se llama “Alemania”: el centro del Centro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.