Autodefensa feminista
Tengo resaca

Desde Resistencia Feminista de Logroño en homenaje a la víctima de "La Manada" tras la sentencia de violación emitida el pasado viernes por el Tribunal Supremo.

Manifestación contra la sentencia de La Manada, el 26 de abril en Madrid.
Manifestación contra la sentencia de La Manada, el 26 de abril en Madrid. Manu Navarro

Activista del colectivo Resistencia Feminista de Logroño

26 jun 2019 20:44

Es sábado y tengo resaca. Y no es de juerga —como decía la fiscal Isabel Rodriguez “¿Qué juerga acaba con una persona tirada, sola, desnuda, en un portal?”—. Ni de alcohol. Me levanto con la emoción todavía fresca. Sonrío.

Me pregunto cómo te levantastes tú. Cómo te pusiste de pie esa mañana. Sé que siempre te has mantenido en pie; que no tienes que levantarte porque siempre has estado de pie. De hecho te juzgaron por eso, por no hundirte. Y por eso que el pasado viernes, miles de mujeres, miles de personas en este país, nos levantamos con la resaca de la emoción, de la satisfacción: porque tú te mantuviste en pie.

¿Sabes cuánto has hecho por todas las mujeres y niñas de este país?

Estoy segura de que flaqueaste muchas veces. Estoy segura de que dudaste si seguir adelante. Espero, deseo, que cuando el Tribunal Supremo dictó la sentencia lloraras de emoción, de alivio, de “por fin”, de “ya vale”, de “ha terminado”. Yo lo hice también; yo lo hice contigo.

¿Sabes cuántas mujeres más lloraron ese día contigo? ¿Cuántas por saber, en su propio ser, cómo te sentiste aquella noche?

Si sentiste… ¿Vergüenza? ¡No! ¡Vergüenza nunca! ¡Tú, no! Vergüenza ellos; los animales y los de las togas. Los primeros de las togas. Tú no. Tú nunca.

¿Sabes cuánto has hecho por todas nosotras aguantando estos tres años, llegando hasta aquí, manteniendo tu verdad, resistiendo? ¿Sabes cuánto has hecho por todas las mujeres y niñas de este país? ¿Te das cuenta de que, a partir de ahora, en cualquier caso similar al tuyo, la acusación podrá utilizar tu sentencia, como argumento legal, como doctrina, como jurisprudencia; que es casi tanto como decir Ley? ¿Sabes cuántos animales y jaurías escucharon el viernes, gracias a ti, al Tribunal Supremo decir que les tendrían que haber condenado a cincuenta años desde el principio?

Lo hiciste tú. Con tu aguante, con tu seguir adelante, con tu empeño en conseguir, al menos, un poco de justicia. En que tu verdad fuera creída.
Has marcado la diferencia. Algunas cosas cambiarán, pero tú sabes, como nosotras, que la lucha sigue.

Nosotras te acompañamos de violeta, gritando, indignadas, asqueadas y violentadas. Nos pusimos de tu parte, a tu lado, codo con codo, contigo. Te dimos las piernas que te fallaban al verte juzgada tú, vigilada, cuestionada. Te dimos piernas para salir a la calle por miles, en multitudes, a sostener tu verdad. A no dejarte sola frente al terrorismo patriarcal que ponía el foco en ti y compadecía a esos “pobres chicos”.

Gritamos y pintamos pancartas, muros, portadas de prensa. Lo bastante como para que supieras que estábamos ahí, ahí contigo, de tu parte, siempre de tu parte.

Porque tú aguantaste, resististe, estuvimos ahí dándote apoyo, respaldo, ánimos, reforzando tu coraje: creyéndote. Porque tú aguantaste, a partir de hoy, habrá un poco más de luz en los caminos judiciales para tantas. Hay un poco más de oscuridad en los retorcidos senderos de los violadores, solos o en jaurías. El riesgo será para ellos. Algo, un poco, del miedo habrá cambiado de bando. Se arriesgarán a pagar con muchos años de prisión. Quizá empiecen a sentir el miedo a que las mujeres que violen sean creídas por la Justicia.

Me pregunto cómo te sentirás hoy.

Quiero pensarte saliendo a la calle tranquila, con la cabeza alta. Caminando sin prisa, sin miedo, con mucho menos peso sobre los hombros. Te veo llorando toda la noche sin poder parar, pero esta vez de alivio.

Has marcado la diferencia. Algunas cosas cambiarán, pero tú sabes, como nosotras, que la lucha sigue. Que aún hoy habrá —hay, ya, en las redes— impresentables diciendo barbaridades sobre ti, defendiendo a “esos pobres chicos, que les han jodido la vida, solo por (...) a una tía”. Habrá, hay, personas muy comunes, muy corrientes, muy sanas, perfectamente integradas en el sistema, diciendo que esto es una barbaridad, una aberración, linchar a “esos pobres chicos”.

Y lo que te hicieron a ti, no. Eso no fue una aberración. Ni una barbaridad. Ni un linchamiento de cinco contra una.

Tú, yo y todas sabemos que miles de mujeres siguen saliendo hoy a la calle con miedo, con riesgo, en peligro. Peligro al volver a casa solas. Miedo a ser agredidas. Riesgo de ser violadas. Sabemos que la lucha sigue.
Pero tú ya has marcado una diferencia.

Gracias, siempre gracias. No te preocupes, vamos a seguir aquí. Y en las calles. Y tras las pancartas. Y bajo las banderas violeta. Y acompañando a todas las “tú”. Seamos pocas, cientos o multitudes: vamos a seguir aquí. Y en todas partes.

Por ti, por nosotras, por todas, por dignidad, por derecho, por justicia: vamos a seguir aquí.

Nos vemos en las calles.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Córdoba
Red transfeminista La RATA cordobesa se consolida con un evento en forma de “perolada”
La Red de Autodefensa Transfeminista (RATA) ha organizado el pasado 15 de marzo una jornada de actividades como espacio alternativo ocio, existencia y resistencia en el centro social autogestionado Rey Heredia de Córdoba.
8 de marzo
8M Granada Una tela morada para un espacio en libertad
Este viernes 8 de marzo puede que os crucéis con mi amiga N. La reconoceréis porque siembra y cuida la vida en todas sus formas allá donde está. Y por el trozo de tela tan violeta como mágico que llevará en la cabeza.
Machismo
Caterina Canyelles “El estereotipo de víctima contrasta y excluye la mayoría de experiencias”
Entrevistamos a Caterina Canyelles, autora de 'Machismo y cultura jurídica'. Nos cuenta que las ideas machistas se encuentran arraigadas en nuestra cultura y que las personas que trabajan en el ámbito jurídico no se encuentran fuera de este universo
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.