Ayuntamiento de Madrid
Ni gobernar para todos, ni democracia en la empresa

La política espectáculo, lo que tiene de “barbarie” (irresponsabilidad, falta de un mínimo de compromiso ético, impunidad absoluta entre su “decir”-vender- y su hacer), no oculta la comicidad en la parte del espectáculo, haciendo que los “extremos” (de derechas, de liberales, de las izquierdas de toda la vida, de la izquierdas “buenistas”) se toquen y al final vengan a dar y a ofrecer lo mismo.

Carmena Chamartín
José Luis Ábalos, Manuela Carmena, José Manuel Calvo y Antonio Béjar (DCN), en la presentación de la maqueta de Madrid Nuevo Norte.
Gabinete de Estudios Confederal de la CGT
3 mar 2019 20:13

Dos lemas, como ejemplos, concretarían de qué estamos hablando. Primero los del “bando o frente de izquierdas”. Carmena, la “alcaldesa”, y sus equipos de Mas Madrid consideran que Madrid -como por extensión la política “nacional”- no puede ser gobernada sin empresas y que su gobierno es un gobierno para todos.

Segundo ejemplo, se presenta en sociedad (madrileña, claro está) la “Plataforma por la Democracia económica” que reivindica la democracia en la empresa…, al amparo del artículo 129.2 de la CE (1). Vamos, que cierta izquierda progresista (la buena, la de toda la vida), parece que quiere convencerse de que el problema, es que aún no se ha logrado convencer a “los otros”, empresarios y gestores del buen rollito, pero que con convicción, tesón y constitución… será ¿posible?

Y desde el lado del bando de las derechas de siempre, más o menos casposas, más o menos reaccionarias y fascistizantes, y de los autodenominados “liberales” a los cuales les vale cualquier principio(s), y… si no les gustan, pues tengo otros…, su lema es… ya no existen los bandos, ni azules ni rojos, sino españoles… todos bajo un mismo objetivo la patria… vamos en una comunión de intereses, sin problemas ideológicos.

Desde mi experiencia laboral -cuarenta años en una gran empresa, multinacional de la energía-, lo más parecido que he conocido a la “democracia en la empresa”, lo encontré en las primeras huelgas laborales y fuertes de los años 70/80: las asambleas eran quienes decidían, el comité de huelga era representativo de cada uno de los sectores de la empresa y, por unos días (dependiendo de la duración del conflicto), los medios de producción eran controlados por la asamblea. Ahí quien negociaba realmente era la fuerza agregada que las personas asalariadas éramos capaces de “imponer” de manera absolutamente democrática, a los distintos gestores empresariales.

El devenir del tiempo, sindical y social, hizo desaparecer el conflicto, como el eje sobre el que únicamente podía desarrollarse un verdadero sistema democrático en las relaciones laborales, y la entrada del “consenso social” en la conciencia de la clase obrera, a través o por medio de representantes, supuestamente los más “preparados y preparadas, los más expertos y los que saben”…, cerró la argolla de la explotación, para demostrar de esta manera “mágica” (eso sí, muy democrática representativa), que el capitalismo y la democracia son dos términos antagónicos.

Resulta imposible de imaginar -a condición de no “hacerse trampas al solitario”-, cuáles son los elementos ideológicos y las estrategias a desarrollar por esa “izquierda biempensante”, como para “convencer” a los gestores del capital y por lo tanto a sus amos (accionistas, hoy sin rostro pues casi todos ellos se esconden bajo el eufemismo de fondos de inversión), de que deben permitir que los trabajadores accedan a los medios de producción…, y esto de buen rollito, entiendo, pues no creo que existan piquetes de miles de huelguistas en las sedes de las grandes corporaciones de cualquier actividad (financiera, telecomunicaciones, automóvil, industria, servicios, energía, etc.), que quieran entrar a votar y a decidir si lo mejor para la empresa es que despidan a miles y miles, se lleven la producción o la distribución a otros lugares, o dejen de bajar salarios, hacer trabajar millones de horas gratis, y eliminen todos los derechos del trabajo, hasta el punto de encontrarnos con empresas con miles de personas trabajadoras que no son reconocidas como tal (2).

Hoy, este tipo de diálogo (la fuerza del conflicto con miles y miles de asalariadas y desahuciadas socialmente) (3), donde sí tiene cabida es en el Código Penal, con aplicación de leyes “singulares” donde a quienes roban, espolian y se apropian de los recursos de todos y todas, se les garantiza “la democracia”, es decir se les reparte miles y miles de millones ante sus desfalcos, y a quienes son ninguneadas si pretenden dialogar con la fuerza de sus heridas y pérdidas se les mete en la cárcel.

Sucede lo mismo con el “gobernar para todos”. La “jartá” de reírse de todos los consejos de Administración –y sus ejecutivos y gestores- de las grandes corporaciones del IBEX 35 (es decir quien manda, gobierna y decide… esto “sí que es democracia” o como cantaba Carlos Cano en sus chirigotas de Cádiz, ESTO SÍ QUE ES CARNAVAL), que se deben estar pegando (llevan mucho tiempo haciéndolo) a costa de embolsar miles y miles de millones a los dividendos que retornan a sus accionistas y los cientos de millones que consejeros, ejecutivos y directivos tienen en sus cuentas, fondos de pensiones y paraísos fiscales… eso sí, como gobiernan “para todos” y creen en la “democracia en la empresa”, el gobierno de Carmena y Mas Madrid han votado “democráticamente” el proyecto Canalejas, la operación Chamartín, la no remunicipalización de las empresas que gestionan lo público y lo común y han decidido “democráticamente” que los Florentino, Ferrovial, San José, etc. y la Banca sigan con los negocios de las basuras, de la limpieza viaria, del cuidado de jardines y parques…

Ni existe un “todos” con intereses comunes (4), ni el capital ni el trabajo han devenido en amiguetes “cristianos de misa de 12”, donde todos se encuentran unidos en la “comunión”. Como dice Emmanuel Rodríguez en uno de sus libros, la política o es de parte, o por el contrario, no sólo estaremos permitiendo el actual estado de malestar, desigualdad, injusticia social, etc., sino que estaremos estirando por el tiempo que dure (hasta que reventemos todos y todas, naturaleza incluida) este capitalismo criminal y depredador y nos estaremos alejando muy mucho de construir un afuera que posibilite un devenir civilizatorio humano, de igualdad y respeto con el entorno y la tierra.

(1) 129.2 (CE)… los poderes públicos promoverán eficazmente las diversas formas de participación en la empresa… También establecerán los medios que faciliten el acceso de los trabajadores a la propiedad de en los medios de producción…

(2) La mal denominada “economía colaborativa”, como claro ejemplo de a qué nos referimos.

(3) Desahuciadas de empleos, de vivienda, de prestaciones sociales –desempleo, rentas universales, dependencia, etc.-, de sanidad, de educación…

(4) Negar la lucha de clases, con intereses y valores distintos y claro conflicto con el mando, las élites económicas y políticas… es tan “barbarie” como la barbarie del sistema capitalista.

Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
#31255
5/3/2019 8:43

Las carmenitas descalzas con su palabrería del superrecambio-reguay son un obstaculo para una sociedad más justa.

0
0
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Se espera una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar en Madrid la denuncia contra los ataques reforzados del Estado sionista contra la población palestina.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Más noticias
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.