Nacionalismo
La miseria de las banderas

El conflicto territorial como arma de distracción masiva frente a la injusta distribución de la riqueza y otras cosas parecidas.

catalunya banderas
28 oct 2018 18:01

Acabamos de pasar recientes celebraciones nacionales, empezando por la catalana y terminando por la española, sin olvidarnos del continuo baño de multitudes y testosteronas patrias que se nos ofrecen desde uno y otro lado del país. Las banderas se agitan en masa y parecen cobrar vida propia por encima de los seres humanos.

“Nuestros gobernantes/representantes” nos hacen entrar al trapo, nos vinculan a unos colores y si hace falta nos mandan matar por ellos. Y como tozudamente nos demuestra la historia, somos siempre las víctimas los mismos; la tropa, la plebe, la clase obrera, y también siempre en beneficio de los que mandan, de los ricos.

No sé qué tienen las banderas que nos vuelven tan imbéciles como para hacernos creer que bajo su paraguas somos mejores, más listas y más guapas que el vecino. Incluso no pocas personas se sienten superiores a quien no tiene el honor de compartir colores, y por tanto se cree tener derecho a estar por encima de, a creer que sus necesidades son más importantes que las del otro y que incluso su desaparición/eliminación no nos representa un grave problema. ¿Qué se genera para conseguir que olvidemos lo que compartimos las personas, los seres humanos, al margen de origen, procedencia o raza?

Parte de la trampa es la supuesta transversalidad del invento, es decir, da lo mismo ser pobre o rico, explotado o explotador, lo que vale es el ser o estar bajo el patriótico paraguas diferenciador de nuestra bandera. Bueno, como veremos, eso nos hacen creer a las clases menos favorecidas.

Eso es básicamente el nacionalismo, que nada tiene que ver con el amor a la cultura y a la lengua, a la tierra y a las costumbres propias, y a organizarse colectivamente como nos plazca, sin que ello sea menosprecio hacia las otras ni menoscabo a sus intereses.

En nombre de ese nacionalismo, unos y otros han (hemos) expoliado continentes, saqueado poblaciones, asesinado y esclavizado a otros seres humanos. Se han realizado en nombre de patrias y banderas las mayores aberraciones, y bajo ellas se da cobertura legal a los asesinatos masivos llamados guerras.

Si bien no tenemos la exclusiva, en nuestro país tenemos la suerte de contar con varios nacionalismos, evidentemente con uno dominante, el que tiene a la lengua castellana como referente, y otros que en su lógica se sienten dominados. El dominante además tiene buen nervio, unos antecedentes de lujo y buenos apoyos. Para algo es el que manda y ha mandado tantos siglos. Su mérito, básicamente, el mismo de cualquier dominador, ser más fuerte, añadiendo que no podemos obviar que fue el mimado por la sanguinaria dictadura que sufrimos durante 40 años en detrimento de los otros.

Los otros nacionalismos, aunque se disfracen de angelitos, tienen las mismas ansias, fabulan su propia historia para llevar el agua a su molino, crean estructuras de poder similares y con las mismas pretensiones. Al final, poner la maquinaria al servicio de sus propias elites es su objetivo, y sacar el jugo al pueblo su modus vivendi.

El invento ha funcionado y funciona. Nuestro país es un buen ejemplo. La agitación de los sentimientos patrios ha propiciado que hoy gran parte de la población vea como secundario los verdaderos problemas que nos afectan; las crecientes desigualdades, la corrupción institucionalizada, el expolio de los servicios públicos como la sanidad, la educación, la falta de empleo y sus precarias condiciones, el asedio a la pensiones públicas, la pérdida progresiva de derechos, el aumento de la represión, la depauperación de la democracia, etc.

No cabe duda de que muchas de las personas que defienden hoy un determinado Estado, una bandera concreta, lo hacen de buena voluntad, convencidas de que es la mejor forma para organizarse, para progresar, para resolver los problemas. Lo cierto es que aceptar esta premisa antepone pelear por nuestras verdaderas necesidades a un interés superior, el de la patria. Ejemplo claro es el catalán, donde la supuesta izquierda más radical (CUP) ha sacrificado su programa social en pos de la transversalidad independista.

Al abrigo de la cuatribarrada todo vale, incluso pactar con los herederos de la derecha catalana pujolista.

Para después del advenimiento de la república catalana, quedan los graves problemas de la sanidad, la educación, la vivienda, etc. Aparcamos la justicia social para cuando tengamos país propio, como si la burguesía catalana estuviera en disposición de ceder, aunque solo sea parte de su bolsa de las monedas. La participación de la ficción nacionalista hace posible ver como mejor todo aquel que pertenece a nuestra nación, y permite compartir mesa incluso con los explotadores si son los nuestros. De este modo, la izquierda “radical” (que ha pactado con la derecha), ha ayudado a fraccionar a las clases populares y ha demorado el proceso de trasformación social que forzara un reparto de la riqueza.

A las derechas le ha ido de perlas el tema, tanto a la catalana como a la española. Les ha permitido esconder gran parte de sus miserias. La catalana, representada básicamente por CIU, se puso a encabezar el movimiento independista en una huida hacia adelante cuyo resultado final aún está por ver. Mientras tanto los Pujol y Cía. se están partiendo de risa. Al PP le vino de perlas tener al independentismo como imaginario enemigo, como destructor de la patria y responsable de todas las penas, agitar el anticatalanismo le ha funcionado para que allí se olviden de los sobres en blanco, de las mordidas, de las fiestas pagadas, de la corrupción que ha saqueado las arcas públicas. Poco les importa a unos y a otros las consecuencias de sus acciones sobre la población si crece el odio absurdo entre los ciudadanos, si se fomenta la incomprensión y los prejuicios, si con ello se alimenta a nuestros peores sentimientos, si nos gastamos millones en policías, etc. Todo vale si le sacamos rédito electoral, si con ello conservamos el poder y conseguimos esconder las enormes vergüenzas de su gestión, todo dando razón a la frase de Samuel Johnson de “El patriotismo es el último refugio de un canalla”, y yo añadiría de muchos.

Por otro lado, la supuesta izquierda española perdida y arrastrada por las pasiones, y sin capacidad de articular un discurso rompedor con la ficción creada. Al contrario, una parte de ella se ha puesto a marchar junto a lo más rancio del país, para no quedar poco patriota.

En la derecha española, los VOX, Ciudadanos y PP se frotan las manos, compitiendo a ver quién pesca más en el caladero del voto, sabiendo que es poco eficaz a estas alturas agitar el miedo a “que vienen los rojos”, provocar el “que vienen los separatistas a quitarnos lo nuestro” consiguen el apoyo incluso de los más damnificados por sus políticas liberales. Hoy cualquier cosa vale, y cuanto más se denoste al contrario mejor.

Claro que el peor nacionalismo es el español, puesto que es el que tiene la fuerza y capacidad, y sin duda ha puesto todos sus mecanismos al servicio de, llegando a incluso a encarcelaciones preventivas de los líderes independentistas alejadas de cualquier lógica ni mesura. También ha sacado lo peor de nosotros, cuando no pocos ciudadanos jaleaban a las fuerzas de orden público enviadas a Cataluña para impedir el referéndum declarado ilegal con frases tan estimulantes como “a por ellos” en una muestra de esa deshumanización del otro que conlleva el ideario nacionalista, que hacen que olvidemos que el “ellos” son nietos, hijos, padres, abuelos, como los nuestros. Tampoco se tomaron medidas con las imágenes de los propios policías animándose a dar su merecido a los cuatro independistas. La actuación del Estado español, representado por el gobierno del Sr. Rajoy, fue desproporcionada, innecesaria e injusta, se ejerció una represión sobre la población civil de carácter colonialista, y que conllevaba un marcado desprecio a la inmensa mayoría de catalanes, independistas o no, y diría que también hacia cualquier ciudadano decente de lo que llamamos España, puesto que en la práctica es una clara demostración de la voluntad represora de este Estado ante un acto pacífico de protesta, al margen de su motivación concreta, la cual por otra parte como se puede comprobar es más diversa de lo que nos quieren vender unos y otros.

La pacata y cómplice actuación del PSOE, junto con el vergonzoso discurso del rey, pusieron la guinda al espectáculo y han terminado de abrir una brecha de enormes proporciones y cuyas consecuencias finales son imposibles de prever.

El “cuanto peor mejor” parece instalado en las dos realidades y a caballo del conflicto crece el populismo reaccionario y excluyente. El proceso de deshumanización del ya declarado opuesto está en marcha y eso nos permite ver con naturalidad la encarcelación de los otros, los insultos y desprecios, incluso las amenazas y agresiones. La bandera sirve lamentablemente para cubrir todo esto y mucho más.

El engaño de unos y otros es evidente, se ha conseguido crear un problema lingüístico y de convivencia donde no lo había, se han avivado los prejuicios y los rencores, y todo básicamente para correr el telón ante la, esa sí, indiscutible realidad de las decenas y decenas de políticos encausados y/o encarcelados por simple y llanamente robar el dinero de todos.

Mientras nos peleamos por demostrar quien la tiene más grande, la bandera, claro, seguimos padeciendo tremendas deficiencias en la sanidad, en la de todas, y especialmente en la catalana que ha sufrido enormes recortes y sufrió con los gobiernos de CIU un potente proceso de privatización, transfiriendo millones de euros de los presupuesto de la sanidad pública a manos privadas. Y también en los otros servicios públicos recortados en beneficios de salvar a la banca (española, catalana, vasca, etc.), a la cual le dimos entre todas la friolera de 62.295 millones de euros, y cuya devolución ha quedado prácticamente descartada. Y hay mucho más, pagamos sin chistar el robo de las eléctricas, las mordidas en los servicios públicos de agua, la especulación en la vivienda, etc. Pagamos el sobrecoste de mantener a expolíticos en Consejos de Administración u otros cargos regalados en agradecimiento a los favores prestados, y pagamos a una Casa Real que por designio divino son nuestros soberanos, y cuyos buenos salarios no han servido para evitar la tentación de aumentar sus fortunas con comisiones y otras corruptelas que sin duda se han cargado a los costes de los proyectos.

Las ondeantes banderas nos impiden ver esto y mucho más, y nos dividen y desunen, nos enfrentan entre los menos pudientes, y son el pilar de mantener el estatus quo de los que mandan, de las multinacionales, de los ricos sin escrúpulos, de los corruptos y corruptores, de las clases llamadas altas. Mientras nos peleamos e insultamos por nuestros propios colores, ellos se ríen y hacen caja.

Ellos, les puedo asegurar, tienen como única patria el dinero, pero alimentan con entusiasmo nuestro patriotismo, y si hace falta hasta que nos matemos con tal de seguir haciendo caja.

Si fuéramos capaces por un momento de dejar de hacer el hincha, si abandonáramos sus valores, que no son los nuestros y están inventados para perpetuarse ellos, si miráramos a nuestros hermanos y hermanas de clase como iguales, si pusiéramos en valor y práctica la solidaridad, la humanidad y la generosidad entre nosotras, todos sería superable.

Claro que hay más cosas, claro que en el gran parte del resto de España no se acaba de entender el empeño de los catalanes por hablar su lengua propia, y ello es otra muestra del fracaso educacional en nuestra casa, donde no se ha enseñado en la diversidad de nuestra tierra ni a valorar la singularidad como algo positivo.

Pero esto, siendo importante, no lo es más que todo lo anterior, y lo cierto es que sobre la prioridad acerca del camino a seguir tengo pocas dudas. Transformada la sociedad, desterrada la injusticia social, despejado el camino a la igualdad cierta, sin duda, no tendríamos mayor problema para entendernos, para respetarnos, para que el apoyo mutuo fueran nuestra premisa a la hora de relacionarnos. Me dirán que esto es muy bonito pero muy utópico. Es cierto, pero creo sinceramente que es la única vía de futuro para la humanidad. Creer que con la creación de nuevos Estados, réplica de los existentes, salvo por las diferencias identitarias propias, va a servir para cambiar las cosas, sí que me parece de una enorme ingenuidad, además de la enorme inversión colectiva e individual para alcanzarlo (como estamos viendo), sin que ello garantice los cambios necesarios en el nuevo Estado que eviten que hoy en Cataluña, mi padre con un infarto, se pasara siete días en los pasillos de urgencias del Hospital, por falta de camas, o que mi hermana malviva con el trabajo de temporada en la Hostelería, con contratos de media jornada y 10 horas de trabajo diario (a 5 euros la hora), por poner algunos ejemplos.

Lo cierto es que el nuevo Estado catalán mantendría las mismas desigualdades que hay hoy, y lo cierto que con el envite que se ha generado, desde la izquierda de verdad se ha perdido una oportunidad de unir a la gente en exigir y conseguir cambiar de verdad nuestra realidad.

Aún tenemos una oportunidad, pero ello no está en manos de los políticos, ni de unos ni de otros, que no nos engañen más. Es necesaria la colaboración generosa de todas las personas que estamos por una transformación social, por conseguir una sociedad donde todas y todos tengamos cabida. Solo con el apoyo mutuo, la solidaridad y el trabajo común haremos posible un futuro cierto.

Archivado en: Catalunya Nacionalismo
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Xosé Manuel Beiras “La izquierda estatal a la izquierda del PSOE lleva año y medio dando un recital de apoyo al PP”
El histórico líder nacionalista analiza con calma los errores de las coaliciones con la izquierda federal y confía en que el futuro de la transformación social está fuera de las instituciones.
Opinión
Opinión De banderas y patriotismo
Me preguntaba el otro día uno de mis estudiantes, mientras explicaba a Marx, si se podía ser de izquierdas y ser patriota. Le dije que no.
Opinión
Opinión Crítica a la izquierda centralista
Apostar por la izquierda centralista es hacernos esclavos de la reacción. Nos impide alejar el uso de los recursos públicos por las clases dominantes.
#41749
20/10/2019 23:27

👏👏👏👏👏👏

0
0
#25331
31/10/2018 8:14

(Antes se me ha enviado sin acabar). Lo mismo que poner de iguales la bandera rojinegra y la esvastica. Seria conveniente entender a los anarquistas catalanes que ven la oportunidad de trabajar dentro de estre proces como materia de cambio en las estructuras internas en Catalunya, marco autogestionado, federal (confederal?) Y entender la bandera anarquista como una defensa también del derecho a la autodeterminación. Más allá de que la condición, la clase, nos una en lucha internacionalista.

0
0
#25330
31/10/2018 7:41

Poner en el mismo lugar el proceso de independencia catalan, antimonárquico y laico, con la actual España, me parece una falta de perspectiva y tan reaccionario como decir que machismo y feminismo es lo mismo, "extremismos". Igual que decir que no respetar el proceso de emancipación del pueblo Kurdo por perderse en cuestiones geográficas (nuevo error) o Chiapas por no extender su lucha a todo Mexico y quedarse en un territorio mínimo y de precario abastecimiento, son muestras de territorialismos sin objetivos por la lucha de clases. El 1 de Octubre ha sido la muestra de desobediencia que escuece a la izquierda española por dejarla en evidencia. Adormecida y rancia. El anarquismo que espera un cambio en las estructuras de la sociedad por ciencia infusa se está perdiendo combates más amplios. Si dan igual las banderas, la revolucionaria catalana o la monarquica española, son solo símbolos, asimilamos los colores sin dierenciar sus particularidades. Sigo viendo un escudo de herencia franquista contra una bandera que tiene estrella y Republica. Por si misma no dará una sociedad perfecta. Pero es una estructura que permite un campo más amplio de lucha. El centralismo español ha gobernado un territorio rebelde, criticado su lengua,

0
0
Hodei
30/10/2018 15:21

Buenísimo articulo, del que coincido casi prácticamente y pienso que si las clases populares tuviesen la oportunidad de leerlo y analizarlo, ganaríamos mucho.
Cuanto me alegro, y lo digo muy enserio, de que allá personas de izquierda (sean marxistas, anarquistas o socialdemócratas), que ponga el debate politico y económico donde tiene que estar: En las desigualdades, la pobreza y la explotación generadas por el sistema capitalista. Ya que el centro del debate tiene que estar en unir, y no separar al movimiento popular y trabajador. Lamentablemente, todos estos conflictos nacionalistas, acrecentados por un capital muy codicioso e inteligente, tienen el objetivo de segregar a marchas forzadas la lucha de clases (y valla que si lo están logrando). Quien se crea que un hipotético estado catalán independiente mejoraría las condiciones de vida de sus trabajadores, ya puede ir quitándose esa mentira de la cabeza, pues como bien explicar el autor del articulo, esto no es mas que una herramienta al servicio de una elite, que sea catalana o española, va a defender a capa y espada sus privilegios e intereses.
No nos queda otra companerxs, o dejamos las banderas y las lucha fraternales a un lado, o nosotros mismos seremos los que con el "patriotismo" defendamos, sin darnos cuenta, el sistema de nos oprime y aniquila a diario.

0
0
Iberio
30/10/2018 13:43

Enhorabuena por el artículo, ya era hora de que alguien de izquierdas, sin complejos, se desmarcara de la línea de nuestra izquierda oficial, que marca siempre como buenos a los independentistas, hagan lo que hagan, y como fascista a todo aquél que advierte de que la lucha de los Puigdemonts o Rajoys no es la nuestra, de que hay que mantener frente a ella los objetivos sociales y económicos que de verdad interesan a la gente común evitando el enfrentamiento entre trabajadores y precarios que tienen los mismos problemas tanto en Lleida como en Huesca y que ningún país gobernado por esos dos va a resolver.
Situación lastimosa para una izquierda a la que también podría robarle la cartera una extrema derecha oportunista que ha visto el hueco que dejan tantas reivindicaciones básicas que no encuentran cabida real en la agenda de los gobiernos del llamado cambio, ocupada por problemas identitarios y sin coraje ni ideas para defender aquello que constituye su razón de ser.

2
0
Aitor
30/10/2018 8:22

Bienvenido al debate de hace ya 5 años

1
2
#25248
29/10/2018 15:34

En esta fase de auge de nuevos imperialismos luchando por situarse en posición aventajada, lo llevamos crudo, amigo. El nacionalismo finaciado con chorros de dinero avanza en todo el globo.

2
0
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Más noticias
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros

Recomendadas

Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.