Alemania
Los socialdemócratas acarician la presidencia del Bundestag

“Va a ser una noche electoral larga, pero muchos han marcado la casilla socialdemocrata”, se aventuró a afirmar Olaf Sholz una hora después de cerrar los colegios electorales. A última hora de la noche del domingo, su partido (SPD) aventajaba en más de cinco puntos a su contrincante, la Unión Cristianodemócrata (CDU).
Olaf Scholz
Olaf Scholz, líder del SPD, lidera los sondeos. Foto: BMF/Photothek

A las siete de la tarde, una hora después de que se cerraran los colegios electorales, el candidato socialdemocrata (SPD) Olaf Sholz se autoproclamó ganador de las elecciones alemanas. “Va a ser una noche electoral larga, pero muchos han marcado la casilla socialdemocrata”, se aventuró a decir en una actitud que rompe con los tópicos del alemán precavido y cuadriculado. Es cierto que su partido ha ganado alrededor de cinco puntos respecto a los comicios de 2017, situándose entorno al 25,7% de los votos, según los datos oficiales. A esta certeza, había que añadirle otra: el partido de la Unión Cristianodemócrata (CDU), que ha presidido Angela Merkel, bajó casi 8 puntos, quedándose alrededor del 18,9% de los votos. Una cosa por la otra, siete puntos separan a ambas formaciones. Si esto no es un volantazo, se parece bastante a un cambio de dirección en la política alemana. 

La clave radica en los pactos de Gobierno, que más que coaliciones bilaterales, se prevén tripartitos. Ahí entran Los Verdes (Grüne) por la puerta grande. Han aumentado casi seis puntos respecto a 2017, logrando el 14,8% de los votos. Así SPD (26%) más Los Verdes (15%) suman el 41% de las papeletas depositadas en la jornada electoral más emocionantes de la última década en el territorio germano, después de que Merkel se coronara como la reina de la austeridad, tras marcar a Grecia quién manda en la UE.

El tercer partido al que tanto CDU como SPD ponen ojitos es el Partido Democrático Liberal (FDP), con alrededor del 11,5% de los votos. No se espera que los socialista alemanes le ofrezcan la tercera silla a Linke, la coalición de izquierdas popular sobre todo en el Este, que deberá arañar cada voto del escrutinio para conseguir el 5% de votos, el mínimo para entrar en el Parlamento. Anoche se quedaba en un 4,9%, frente al 9,7% de 2017. 

La sorpresa de la noche llegó no tanto en el casi empate entre los dos grandes partidos, sino en la caída de dos puntos del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD). Obtuvo entorno a un 10,3% de los votos, dos puntos por debajo de 2017. Tertulianos de diferente procedencia ideológica pronosticaban un aumento de su representación, sobre todo en el Este, y ponían en duda el cordón sanitario político y mediático practicado contra la derecha nazi. Se equivocaban, el cordón funciona. Han pasado de ser la tercera a la quinta fuerza política parlamentaria.

Coalición semáforo

Durante la campaña electoral, Olaf Sholz aseguró que quería mandar a la CDU a la oposición, descartando así lo que los alemanes llaman como la “gran coalición”. El socialdemócrata era partidario de la coalición “semáforo”: rojo socialista, verde de los ecologistas y amarillo liberal. En sus primeras declaraciones de ayer, volvió a mandar una señal de que así lo deseaba: mencionó que los “dos grandes cambios” a los que debe enfrentarse Alemania en los próximos años son “modernizar” el país (guiño a los liberales) y “parar el cambio climático antropogénico” (guiño a los verdes). La dificultad de esta coalición se halla en la dificultad para que liberales y verdes lleguen a un acuerdo, un pacto que no pudieron alcanzar en 2017. Si Die Linke sigue en el Bundestag (ha caído 4 puntos), quizá ese acuerdo tenga menos alforjas.

Archivado en: Elecciones Alemania
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.